- 1

Certificación AWS Solutions Architect Associate: Fundamentos y Preparación
03:29 - 2

Preparación para certificación AWS Arquitecto de Soluciones
01:47 - 3

Configuración de presupuestos en AWS para controlar costos
08:48 - 4

AWS Well Architected Framework: Los 6 pilares para arquitectura sólida
04:19 quiz de Fundamentos de AWS
Creación y configuración de bases de datos Dynamo en AWS
Clase 39 de 69 • Curso de AWS Certified Solutions Architect Associate
Contenido del curso
- 10

Servicios de cómputo AWS: EC2, procesadores Graviton y AMIs
12:14 - 11

Opciones de Compra en EC2
04:43 - 12

Lanzamiento de una instancia EC2 desde la consola de AWS
09:11 - 13

Caracteristicas adicionales de EC2
09:25 - 14

Consulta de metadatos de instancia con IMDS v2 en AWS
04:31 - 15

AWS Outpost para ejecutar servicios localmente con latencia baja
05:54 - 16

Despliegue de aplicaciones web con AWS Elastic Beanstalk
19:46 quiz de Servicios de Computo en AWS
- 20

Direccionamiento IP y bloques CIDR para redes AWS
10:21 - 21

Anatomia y funcionamiento de la VPC
06:43 - 22

Configuración de instancias públicas y privadas con NAT Gateway
07:26 - 23

Seguridad de VPC con NACL y grupos de seguridad en AWS
05:35 - 24

Configuración de grupos de seguridad para instancias públicas
03:52 - 25

Conectividad híbrida en AWS: VPC Peering, Transit Gateway y Endpoints
04:37 quiz de Redes en AWS
- 30

Introducción al modulo y niveles de almacenamiento
04:58 - 31

Diferencias entre Instance Store y EBS en AWS
11:06 - 32

EFS & FSx
02:38 - 33

Creación y configuración de volúmenes EBS en AWS
03:55 - 34

S3
15:33 - 35

Configuración de EFS para compartir almacenamiento entre instancias
08:50 - 36

Recuperación de objetos eliminados con versionamiento en AWS S3
03:42 quiz de Almacenamiento en AWS
- 37

Bases de datos relacionales vs no relacionales en AWS
03:30 - 38

DynamoDB
08:09 - 39

Creación y configuración de bases de datos Dynamo en AWS
10:17 - 40

Elasticache y DAX
04:23 - 41

Escalabilidad y alta disponibilidad con AWS RDS y Aurora
09:17 - 42

Configuración de Aurora en AWS RDS para alta disponibilidad
11:18 quiz de Bases de datos en AWS
Las bases de datos no relacionales o NoSQL, como Dynamo, son relevantes gracias a la capacidad de almacenar datos en tiempo real con flexibilidad y eficiencia. Este enfoque es clave para certificaciones y aplicaciones dinámicas que necesitan rendimiento y adaptabilidad.
¿Qué ventajas ofrecen las bases de datos no relacionales como Dynamo?
Las bases de datos no relacionales presentan varios beneficios importantes:
- Flexibilidad en la estructura de datos: permiten agregar distintos atributos por elemento.
- Mejor escalabilidad y rendimiento: adecuadas para almacenar datos en tiempo real.
- Reducción de costos operativos: pueden optimizarse para un consumo más eficiente según requerimientos.
¿Cómo crear una base de datos en Dynamo?
Para empezar con Dynamo, primero ingresa al servicio y presiona "crear tabla". A continuación, sigue estos pasos:
- Elige un nombre para la tabla, por ejemplo tabla nexia.
- Define una llave de partición principal como "ID" con un valor numérico. Opcionalmente, puedes configurar también la llave secundaria.
- Selecciona ajustes predefinidos o configuraciones personalizadas como clase de tabla, tipo de capacidad o la creación de índices globales o locales.
- Finalmente, da clic en crear tabla y espera unos minutos que finalice el proceso.
Tip práctico: utiliza composite key para agrupar datos relacionados, optimizar consultas y reducir costos.
Cómo insertar y gestionar ítems en Dynamo
Aunque insertar ítems directamente desde la consola no es ideal para producción, puede ser útil para pruebas. Dynamo permite:
- Incorporar atributos diferentes en cada elemento (número, string, booleano o binario).
- Modificar y agregar nuevos atributos en distintos ítems sin conflictos.
¿Qué operaciones permite hacer Dynamo desde la consola?
- Scan: revisa todos los elementos en una tabla, adecuado para exploración general. Consume recursos considerablemente.
- Query: busca ítems específicos basados en un valor de clave de partición definido. Más eficiente y consume menos.
Durante pruebas, puedes crear elementos de esta manera:
- Ítem inicial solo con el atributo ID numérico.
- Segundo ítem con nombre adicional (por ejemplo, Kevin).
- Tercer ítem con más complejidad, como nombre y suscripción activa.
Aunque Dynamo permite estas operaciones manuales, es preferible integrar el SDK en tu aplicación para una interacción automática y dinámica con la base de datos.
¿Cuáles son las mejores prácticas al utilizar Dynamo?
- Evita crear ítems manualmente; mejor aprovecha el SDK para automatización.
- Utiliza consultas específicas (queries) en lugar de escaneos generales (scans) siempre que sea posible, para ahorrar recursos.
- Considera desde el inicio la creación y configuración de índices secundarios necesarios, especialmente índices locales que luego no podrán editarse.