- 1

Certificación AWS Solutions Architect Associate: Fundamentos y Preparación
03:29 - 2

Preparación para certificación AWS Arquitecto de Soluciones
01:47 - 3

Configuración de presupuestos en AWS para controlar costos
08:48 - 4

AWS Well Architected Framework: Los 6 pilares para arquitectura sólida
04:19 quiz de Fundamentos de AWS
Migración de datos con AWS Snow Family: opciones y características
Clase 45 de 69 • Curso de AWS Certified Solutions Architect Associate
Contenido del curso
- 10

Servicios de cómputo AWS: EC2, procesadores Graviton y AMIs
12:14 - 11

Opciones de Compra en EC2
04:43 - 12

Lanzamiento de una instancia EC2 desde la consola de AWS
09:11 - 13

Caracteristicas adicionales de EC2
09:25 - 14

Consulta de metadatos de instancia con IMDS v2 en AWS
04:31 - 15

AWS Outpost para ejecutar servicios localmente con latencia baja
05:54 - 16

Despliegue de aplicaciones web con AWS Elastic Beanstalk
19:46 quiz de Servicios de Computo en AWS
- 20

Direccionamiento IP y bloques CIDR para redes AWS
10:21 - 21

Anatomia y funcionamiento de la VPC
06:43 - 22

Configuración de instancias públicas y privadas con NAT Gateway
07:26 - 23

Seguridad de VPC con NACL y grupos de seguridad en AWS
05:35 - 24

Configuración de grupos de seguridad para instancias públicas
03:52 - 25

Conectividad híbrida en AWS: VPC Peering, Transit Gateway y Endpoints
04:37 quiz de Redes en AWS
- 30

Introducción al modulo y niveles de almacenamiento
04:58 - 31

Diferencias entre Instance Store y EBS en AWS
11:06 - 32

EFS & FSx
02:38 - 33

Creación y configuración de volúmenes EBS en AWS
03:55 - 34

S3
15:33 - 35

Configuración de EFS para compartir almacenamiento entre instancias
08:50 - 36

Recuperación de objetos eliminados con versionamiento en AWS S3
03:42 quiz de Almacenamiento en AWS
- 37

Bases de datos relacionales vs no relacionales en AWS
03:30 - 38

DynamoDB
08:09 - 39

Creación y configuración de bases de datos Dynamo en AWS
10:17 - 40

Elasticache y DAX
04:23 - 41

Escalabilidad y alta disponibilidad con AWS RDS y Aurora
09:17 - 42

Configuración de Aurora en AWS RDS para alta disponibilidad
11:18 quiz de Bases de datos en AWS
Migrar grandes volúmenes de información hacia la nube puede presentar retos significativos, especialmente cuando no es viable utilizar la red debido al tiempo o a las limitaciones técnicas. AWS ofrece soluciones específicas como la familia Snow, diseñadas precisamente para estas situaciones. Conocer las opciones disponibles como Snowcone y Snowball, así como sus características particulares, es fundamental tanto para implementar exitosamente estos procesos como para prepararse para certificaciones profesionales.
¿Qué es la familia Snow de AWS?
La familia de productos Snow de AWS está específicamente creada para facilitar la migración física de grandes volúmenes de información a la nube sin depender de una conexión a la red tradicional o lenta. Históricamente incluía tres opciones: Snowcone, Snowball y Snowmobile; aunque recientemente algunas opciones han sido retiradas.
¿En qué consistía Snowcone y cuáles eran sus beneficios?
Snowcone era un dispositivo físico portátil, ligero, con aproximadamente dos kilogramos de peso, pensado para migrar datos en ubicaciones remotas o en el borde. Ofrecía dos opciones específicas:
- Discos duros mecánicos con capacidad de 8 TB.
- Discos de estado sólido con capacidad de 14 TB.
Además, Snowcone permitía ejecutar operaciones de cómputo básico mediante instancias específicas de tipo S2 o con AWS IoT Greengrass. Aunque útil, es crucial recordar que a partir del 12 de noviembre del 2024, este dispositivo ya no estará disponible.
¿Qué aporta Snowball en la migración y cómputo?
Snowball presenta dos variaciones: una está optimizada para el cómputo y la otra para el almacenamiento, ambas equipadas con potentes recursos computacionales como:
- 104 virtual CPUs.
- 416 GB de RAM.
En términos de almacenamiento:
- Snowball optimizado para cómputo incorpora 28 TB de almacenamiento mediante discos de estado sólido.
- Snowball optimizado para almacenamiento ofrece 210 TB en discos de estado sólido tipo NVMe, lo que lo convierte en una opción efectiva para grandes migraciones.
Esta herramienta permite realizar distintos procesos según sus configuraciones: la optimización para cómputo sirve principalmente para análisis en tiempo real, computación intensiva en el borde y tareas avanzadas como aprendizaje automático, mientras que la versión de almacenamiento es ideal para trasladar grandes cantidades de información directamente al entorno de AWS.
¿Cuál era la función del Snowmobile?
Snowmobile consistía en un camión equipado con un contenedor capaz de mover físicamente petabytes de datos desde centros locales hacia AWS. Esta opción ya no está disponible, pero se destaca su relevante capacidad histórica para migraciones extremadamente grandes.
¿Qué otros servicios se integran con AWS para migrar o conectar datos?
Además de la familia Snow, AWS dispone de varios servicios adicionales que pueden complementar o sustituir estos procesos según el caso específico. Algunos destacados son:
- Storage Gateway para integración de centros de datos.
- Transfer Family y DataSync para cargas de trabajo específicas migradas a la nube de AWS mediante conexión en red.
Estos servicios continúan siendo utilizados activamente para migraciones e integraciones menos voluminosas o cuando la red permite realizar esas operaciones de manera eficiente.
Es valioso comprender claramente las características, diferencias y disponibilidad de la familia Snow y otros servicios relacionados proporcionados por AWS, no solo para aplicaciones prácticas, sino también para afrontar certificaciones AWS. ¿Has utilizado alguno de estos servicios en tus propios proyectos? Compártenos tu experiencia en los comentarios.