- 1

Certificación AWS Solutions Architect Associate: Fundamentos y Preparación
03:29 - 2

Preparación para certificación AWS Arquitecto de Soluciones
01:47 - 3

Configuración de presupuestos en AWS para controlar costos
08:48 - 4

AWS Well Architected Framework: Los 6 pilares para arquitectura sólida
04:19 quiz de Fundamentos de AWS
Recuperación de objetos eliminados con versionamiento en AWS S3
Clase 36 de 69 • Curso de AWS Certified Solutions Architect Associate
Contenido del curso
- 10

Servicios de cómputo AWS: EC2, procesadores Graviton y AMIs
12:14 - 11

Opciones de Compra en EC2
04:43 - 12

Lanzamiento de una instancia EC2 desde la consola de AWS
09:11 - 13

Caracteristicas adicionales de EC2
09:25 - 14

Consulta de metadatos de instancia con IMDS v2 en AWS
04:31 - 15

AWS Outpost para ejecutar servicios localmente con latencia baja
05:54 - 16

Despliegue de aplicaciones web con AWS Elastic Beanstalk
19:46 quiz de Servicios de Computo en AWS
- 20

Direccionamiento IP y bloques CIDR para redes AWS
10:21 - 21

Anatomia y funcionamiento de la VPC
06:43 - 22

Configuración de instancias públicas y privadas con NAT Gateway
07:26 - 23

Seguridad de VPC con NACL y grupos de seguridad en AWS
05:35 - 24

Configuración de grupos de seguridad para instancias públicas
03:52 - 25

Conectividad híbrida en AWS: VPC Peering, Transit Gateway y Endpoints
04:37 quiz de Redes en AWS
- 30

Introducción al modulo y niveles de almacenamiento
04:58 - 31

Diferencias entre Instance Store y EBS en AWS
11:06 - 32

EFS & FSx
02:38 - 33

Creación y configuración de volúmenes EBS en AWS
03:55 - 34

S3
15:33 - 35

Configuración de EFS para compartir almacenamiento entre instancias
08:50 - 36

Recuperación de objetos eliminados con versionamiento en AWS S3
03:42 quiz de Almacenamiento en AWS
- 37

Bases de datos relacionales vs no relacionales en AWS
03:30 - 38

DynamoDB
08:09 - 39

Creación y configuración de bases de datos Dynamo en AWS
10:17 - 40

Elasticache y DAX
04:23 - 41

Escalabilidad y alta disponibilidad con AWS RDS y Aurora
09:17 - 42

Configuración de Aurora en AWS RDS para alta disponibilidad
11:18 quiz de Bases de datos en AWS
¿Has eliminado accidentalmente un archivo clave almacenado en AWS S3 y necesitas recuperarlo? Las operaciones cotidianas en servicios en la nube suelen enfrentar situaciones como objetos borrados inadvertidamente. Afortunadamente, AWS S3 incluye funcionalidades específicas, como la opción de versionamiento, que permiten restaurar rápidamente información crítica.
¿Cómo verificar el estado del versionamiento en S3?
La primera acción recomendada es comprobar si el versionamiento se encuentra activado en el bucket de S3. Puedes verificar esto ingresando al menú de propiedades del bucket, donde claramente aparecerá su estado actual.
- Dirígete al menú de propiedades.
- Busca la opción versionamiento.
- Verifica que esté habilitado.
¿Qué pasos seguir para recuperar un objeto eliminado?
Una vez confirmado que el versionamiento está activo, puedes recuperar fácilmente un objeto eliminado siguiendo estos pasos:
- Accede al menú del objeto, específicamente a la sección de versiones.
- Aquí podrás identificar un delete marker o marcador de eliminación, que representa la eliminación del objeto.
- Selecciona este marcador y elimina la marca de eliminado (delete marker).
- Para confirmar, AWS S3 pedirá que copies una palabra de seguridad y la introduzcas en el campo requerido.
- Tras confirmar la eliminación del marcador, vuelve al listado principal de objetos; ahora aparecerá disponible el objeto anteriormente eliminado.
Estos pasos permitirán restaurar archivos importantes como logos corporativos o documentos indispensables para las operaciones cotidianas.
¿Qué prácticas adicionales puedes implementar en AWS S3?
Además del versionamiento, existen varias buenas prácticas muy recomendables para mantener un servicio seguro y eficiente:
- Habilita el bloqueo público del bucket, evitando exponer accidentalmente información sensible.
- Estudia y comprende las distintas clases de almacenamiento que ofrece AWS S3.
- Familiarízate con conceptos clave como el plano de control y el plano de datos para gestión más integral del servicio.
- Mantén claridad sobre la seguridad de tus buckets, empleando herramientas y funcionalidades integradas que AWS ofrece.