- 1

Certificación AWS Solutions Architect Associate: Fundamentos y Preparación
03:29 - 2

Preparación para certificación AWS Arquitecto de Soluciones
01:47 - 3

Configuración de presupuestos en AWS para controlar costos
08:48 - 4

AWS Well Architected Framework: Los 6 pilares para arquitectura sólida
04:19 quiz de Fundamentos de AWS
Zonas locales y de borde de AWS para baja latencia
Clase 49 de 69 • Curso de AWS Certified Solutions Architect Associate
Contenido del curso
- 10

Servicios de cómputo AWS: EC2, procesadores Graviton y AMIs
12:14 - 11

Opciones de Compra en EC2
04:43 - 12

Lanzamiento de una instancia EC2 desde la consola de AWS
09:11 - 13

Caracteristicas adicionales de EC2
09:25 - 14

Consulta de metadatos de instancia con IMDS v2 en AWS
04:31 - 15

AWS Outpost para ejecutar servicios localmente con latencia baja
05:54 - 16

Despliegue de aplicaciones web con AWS Elastic Beanstalk
19:46 quiz de Servicios de Computo en AWS
- 20

Direccionamiento IP y bloques CIDR para redes AWS
10:21 - 21

Anatomia y funcionamiento de la VPC
06:43 - 22

Configuración de instancias públicas y privadas con NAT Gateway
07:26 - 23

Seguridad de VPC con NACL y grupos de seguridad en AWS
05:35 - 24

Configuración de grupos de seguridad para instancias públicas
03:52 - 25

Conectividad híbrida en AWS: VPC Peering, Transit Gateway y Endpoints
04:37 quiz de Redes en AWS
- 30

Introducción al modulo y niveles de almacenamiento
04:58 - 31

Diferencias entre Instance Store y EBS en AWS
11:06 - 32

EFS & FSx
02:38 - 33

Creación y configuración de volúmenes EBS en AWS
03:55 - 34

S3
15:33 - 35

Configuración de EFS para compartir almacenamiento entre instancias
08:50 - 36

Recuperación de objetos eliminados con versionamiento en AWS S3
03:42 quiz de Almacenamiento en AWS
- 37

Bases de datos relacionales vs no relacionales en AWS
03:30 - 38

DynamoDB
08:09 - 39

Creación y configuración de bases de datos Dynamo en AWS
10:17 - 40

Elasticache y DAX
04:23 - 41

Escalabilidad y alta disponibilidad con AWS RDS y Aurora
09:17 - 42

Configuración de Aurora en AWS RDS para alta disponibilidad
11:18 quiz de Bases de datos en AWS
Cada vez somos usuarios más exigentes, buscando una respuesta rápida y eficiente de las aplicaciones que usamos diariamente. Para cubrir esta necesidad, AWS ofrece soluciones cercanas como zonas locales y zonas de borde, optimizando así el tiempo de respuesta en procesos críticos, como las decisiones en vehículos autónomos.
¿Qué son las zonas locales de AWS y cómo benefician tu proyecto?
Las zonas locales de AWS son infraestructuras físicas cercanas al usuario, disponiendo actualmente de alrededor de treinta y cuatro ubicaciones globales. Estas zonas permiten ejecutar servicios esenciales con muy baja latencia, ideales para experiencias avanzadas como:
- Aplicaciones de realidad virtual o aumentada.
- Transmisiones en vivo o streaming de video.
- Videojuegos en línea que requieren respuestas inmediatas.
Al acercarse físicamente a estos puntos, la latencia disminuye considerablemente, mejorando significativamente la experiencia del usuario.
¿Cuál es la función de las zonas de borde en AWS?
AWS tiene más de doscientas zonas de borde o puntos de presencia alrededor del mundo. Estas cumplen roles clave como la distribución global del contenido mediante servicios esenciales como CloudFront. CloudFront actúa como una CDN (Content Delivery Network), distribuyendo y almacenando contenido más cerca de los usuarios para entregarlo rápidamente cuando sea solicitado.
Ejemplos prácticos de utilización de las zonas de borde incluyen:
- Distribución rápida de imágenes y videos.
- Mejoramiento en la seguridad de tus contenidos.
- Aceleración global del acceso al sitio web o aplicaciones.
¿Qué servicios se usan con las zonas de borde y locales en AWS?
AWS ofrece varios servicios importantes para gestionar adecuadamente estas ubicaciones cercanas al usuario:
CloudFront
Funciona como un caché de contenido global, almacenando datos cerca del usuario para acelerar su consulta y distribución.
Route 53
Permite gestionar y distribuir tráfico con precisión a ubicaciones específicas para mejorar la accesibilidad global.
Global Accelerator
Optimiza las cargas y las conexiones entre regiones distantes, brindando eficiencia y ahorro en el tiempo de respuesta.
Estos servicios juegan un papel estratégico al mejorar la experiencia del usuario alrededor del mundo, especialmente cuando se considera una expansión internacional, como la planteada por empresas como Nexia.
No olvides comentar tus experiencias o consultas sobre estos servicios de AWS. ¡Así podremos seguir aprendiendo juntos!