Actualización de Aplicaciones en Elastic Beanstalk
Clase 31 de 33 • Curso Práctico de Cloud Computing con AWS
Contenido del curso
- 2

Configuración de Instancias S2 en Amazon AWS
02:58 - 3

Configuración de Instancias EC2 en Amazon AWS
10:15 - 4

Instalación de Proyecto de Prueba en Instancia EC2 con Secure Shell
08:14 - 5

Creación de Imágenes AMI en AWS EC2 paso a paso
05:09 - 6

Creación y gestión de snapshots en Amazon S2
03:33 - 7

Configuración de IPs elásticas en instancias S2 de Amazon
02:46 - 8

Configuración de Balanceadores de Carga en S2
05:32 - 9
Creación de Certificados y Balanceadores de Carga en AWS
02:03 - 10

Exploración de AMIs en Amazon Marketplace: Selección y Configuración
06:40 - 11

Creación y configuración de instancias S2 en AWS
00:31
- 12

Uso de VPS Lysel de Amazon para Proyectos Web
03:21 - 13

Creación y Gestión de VPS con Lysel en Amazon Marketplace
02:48 - 14

Comparativa de Dicel vs EC2: Costos y Beneficios para Proyectos
02:51 - 15

Creación y Configuración de un VPS con Ubuntu
01:52 - 16

Instalación de Proyecto en Instancia Lysel con Apache y Git
04:08 - 17

Instalación de bases de datos en Amazon LightSail
03:35 - 18

Configuración de Servidores y Software en Línea
00:37
- 19

Contenedores en Amazon: Registro, Creación y Kubernetes con EKS
04:30 - 20

Ejecución de Contenedores Docker con Amazon ECS
02:35 - 21

Implementación de Contenedores en AWS Fargate paso a paso
06:06 - 22
Configuración de Docker en EC2 para Crear Imágenes de Contenedores
00:35 - 23

Implementación de Kubernetes en Amazon EKS
05:01 - 24
Configuración de kops y creación de clúster Kubernetes en AWS
01:51 - 25

Creación y Ejecución de Dockerfile para Aplicaciones
00:26
¿Cómo actualizar una versión en Elastic Beanstalk?
Actualizar la versión de una aplicación en Elastic Beanstalk es un proceso clave para asegurar que se tenga siempre la infraestructura más eficiente y segura. En Elastic Beanstalk, se pueden crear varios ambientes para una aplicación, como desarrollo, pruebas, calidad y producción. Tener configuraciones específicas para cada entorno optimiza el flujo de trabajo y minimiza errores.
¿Cómo crear un archivo ZIP para la nueva versión?
Antes de proceder con la actualización, es esencial crear un archivo ZIP con los cambios efectuados en la aplicación. Este archivo contendrá todos los archivos necesarios, como el index.php y Quotes.txt. A continuación, se muestra cómo hacerlo:
- Abre el proyecto en tu consola.
- Realiza los cambios necesarios en el código, como por ejemplo, actualizar el texto o agregar nuevos autores.
- Crea un archivo ZIP que contenga la nueva versión, por ejemplo,
Quotes versión 2.
zip -r Quotes_v2.zip index.php Quotes.txt
¿Cómo desplegar la nueva versión?
Una vez que el archivo ZIP está listo, se debe subir y desplegar en Elastic Beanstalk.
- En la consola de Elastic Beanstalk, haz clic en el botón "Upload and Deploy".
- Selecciona el archivo de la nueva versión ZIP y asigna un número de versión nuevo, por ejemplo, 2.0.
El proceso de despliegue puede hacerse de distintas maneras, cada una con sus ventajas y desventajas.
¿Qué tipos de despliegues existen?
Se pueden seleccionar entre despliegues simultáneos o en etapas (Rolling Deployments):
- Simultáneo: Actualiza todos los servidores al mismo tiempo, minimizando el tiempo de actualización pero con un mayor riesgo si algo falla.
- Rolling: Actualiza un tercio de los servidores al principio, seguido por los siguientes tercios, hasta completar la actualización. Esto reduce la posibilidad de un fallo total, pero puede afectar a los usuarios si hay un desajuste entre versiones.
¿Cuál es la mejor estrategia de despliegue?
Decidir la mejor estrategia depende de factores como:
- Horarios de menos tráfico (para minimizar la afectación al usuario).
- Configuración y programación de la aplicación.
Recomendamos realizar las actualizaciones fuera de las horas pico o cuando haya menos usuarios activos, por ejemplo, temprano en la mañana o tarde en la noche.
¿Cómo verificar que la actualización fue exitosa?
Una vez que el despliegue ha comenzado, es vital monitorizar los eventos para garantizar que todo se haya actualizado correctamente. En el apartado de "Eventos recientes" verás las notificaciones sobre el estado del despliegue. Si se presenta algún problema, esto queda registrado y puedes tomar acciones correctivas.
Además, al hacer clic en "Health", puedes ver detalles sobre las instancias de EC2, como el tiempo que tomaron en actualizarse y la versión actual implementada. Si todo está en verde y muestra la nueva versión, entonces la actualización fue exitosa.
Elastic Beanstalk facilitan el despliegue al permitir una revisión detallada del estado de tu aplicación. Eso sí, si aún deseas aprender más sobre AWS y Elastic Beanstalk, un curso como el de Introducción a AWS de Platzi podría enriquecer aún más tu conocimiento.
Continúa explorando y aprendiendo más sobre cómo mejorar tus habilidades en manejo de servidores y despliegues. ¡Buena suerte en tus futuras actualizaciones!