Creación y Configuración de un VPS con Ubuntu
Clase 15 de 33 • Curso Práctico de Cloud Computing con AWS
Contenido del curso
- 2

Configuración de Instancias S2 en Amazon AWS
02:58 - 3

Configuración de Instancias EC2 en Amazon AWS
10:15 - 4

Instalación de Proyecto de Prueba en Instancia EC2 con Secure Shell
08:14 - 5

Creación de Imágenes AMI en AWS EC2 paso a paso
05:09 - 6

Creación y gestión de snapshots en Amazon S2
03:33 - 7

Configuración de IPs elásticas en instancias S2 de Amazon
02:46 - 8

Configuración de Balanceadores de Carga en S2
05:32 - 9
Creación de Certificados y Balanceadores de Carga en AWS
02:03 - 10

Exploración de AMIs en Amazon Marketplace: Selección y Configuración
06:40 - 11

Creación y configuración de instancias S2 en AWS
00:31
- 12

Uso de VPS Lysel de Amazon para Proyectos Web
03:21 - 13

Creación y Gestión de VPS con Lysel en Amazon Marketplace
02:48 - 14

Comparativa de Dicel vs EC2: Costos y Beneficios para Proyectos
02:51 - 15

Creación y Configuración de un VPS con Ubuntu
01:52 - 16

Instalación de Proyecto en Instancia Lysel con Apache y Git
04:08 - 17

Instalación de bases de datos en Amazon LightSail
03:35 - 18

Configuración de Servidores y Software en Línea
00:37
- 19

Contenedores en Amazon: Registro, Creación y Kubernetes con EKS
04:30 - 20

Ejecución de Contenedores Docker con Amazon ECS
02:35 - 21

Implementación de Contenedores en AWS Fargate paso a paso
06:06 - 22
Configuración de Docker en EC2 para Crear Imágenes de Contenedores
00:35 - 23

Implementación de Kubernetes en Amazon EKS
05:01 - 24
Configuración de kops y creación de clúster Kubernetes en AWS
01:51 - 25

Creación y Ejecución de Dockerfile para Aplicaciones
00:26
¿Cómo crear un VPS para instalar tu proyecto?
Construir un Servidor Privado Virtual (VPS) es un paso crucial para cualquier proyecto web. Aquí te explicamos cómo hacerlo de manera sencilla, utilizando una consola de administración en la nube.
¿Cómo se crea una instancia en la nube?
Iniciar un VPS en la nube requiere una serie de pasos fáciles de seguir:
-
Seleccionar la consola adecuada: Dirígete a la consola donde administras instancias en la nube y elige crear una nueva instancia. En este caso, seleccionaremos la región de Oregon para nuestro servidor.
-
Elegir el tipo de servidor: Se optará por una instancia de tipo Linux, que es perfecta para proyectos que requieren estabilidad y compatibilidad.
-
Instalar el sistema operativo: Escogeremos Ubuntu como nuestro sistema operativo base. Es una opción popular debido a su confiabilidad y soporte extendido.
-
Configurar las llaves SSH: Se recomienda descargar la llave predeterminada, que generalmente está en formato .pem. Esto garantizará una conexión segura con el VPS.
-
Escoger el servidor adecuado: Se recomienda empezar con un servidor básico para no consumir demasiados recursos y podremos nombrarlo, por ejemplo, "Platzi Placel 1".
¿Cómo se configura correctamente el VPS?
-
Asignar un nombre a la instancia: Es importante dar un nombre reconocible a tu instancia para facilitar su gestión. En este ejemplo, la nombramos como "Platzi Placel 1".
-
Preparar la conexión: Tras la creación de la instancia, obtendrás una dirección IP. Esta dirección será crucial para conectarse y administrar tu servidor.
Este proceso asegura que tengas una base sólida para instalar las aplicaciones necesarias. Recuerda que una vez la instancia esté lista, podrás proceder con la instalación de tu proyecto. Mantén siempre tus llaves SSH seguras y practica la configuración inicial correctamente para no tener contratiempos en el futuro. ¡Tu servidor está casi listo para recibir tu proyecto!