Configuración de Servidores y Software en Línea
Clase 18 de 33 • Curso Práctico de Cloud Computing con AWS
Contenido del curso
- 2

Configuración de Instancias S2 en Amazon AWS
02:58 - 3

Configuración de Instancias EC2 en Amazon AWS
10:15 - 4

Instalación de Proyecto de Prueba en Instancia EC2 con Secure Shell
08:14 - 5

Creación de Imágenes AMI en AWS EC2 paso a paso
05:09 - 6

Creación y gestión de snapshots en Amazon S2
03:33 - 7

Configuración de IPs elásticas en instancias S2 de Amazon
02:46 - 8

Configuración de Balanceadores de Carga en S2
05:32 - 9
Creación de Certificados y Balanceadores de Carga en AWS
02:03 - 10

Exploración de AMIs en Amazon Marketplace: Selección y Configuración
06:40 - 11

Creación y configuración de instancias S2 en AWS
00:31
- 12

Uso de VPS Lysel de Amazon para Proyectos Web
03:21 - 13

Creación y Gestión de VPS con Lysel en Amazon Marketplace
02:48 - 14

Comparativa de Dicel vs EC2: Costos y Beneficios para Proyectos
02:51 - 15

Creación y Configuración de un VPS con Ubuntu
01:52 - 16

Instalación de Proyecto en Instancia Lysel con Apache y Git
04:08 - 17

Instalación de bases de datos en Amazon LightSail
03:35 - 18

Configuración de Servidores y Software en Línea
00:37
- 19

Contenedores en Amazon: Registro, Creación y Kubernetes con EKS
04:30 - 20

Ejecución de Contenedores Docker con Amazon ECS
02:35 - 21

Implementación de Contenedores en AWS Fargate paso a paso
06:06 - 22
Configuración de Docker en EC2 para Crear Imágenes de Contenedores
00:35 - 23

Implementación de Kubernetes en Amazon EKS
05:01 - 24
Configuración de kops y creación de clúster Kubernetes en AWS
01:51 - 25

Creación y Ejecución de Dockerfile para Aplicaciones
00:26
¿Cuál es el reto propuesto en la clase?
Iniciar con el pie derecho en el ámbito de la computación en la nube puede ser un desafío apasionante y lleno de aprendizaje. En la clase que nos ocupa, el objetivo es sencillo pero significativo: te enfrentarás a la tarea de crear una instancia desde cero y configurarla de manera adecuada. Esto te permitirá comprender la estructura y complejidad detrás de la puesta en marcha de un sistema en línea. No te preocupes, con práctica y dedicación, podrás dominar esta habilidad esencial.
¿Cómo se configura e instala un servidor?
La configuración e instalación de un servidor requiere seguir una serie de pasos que varían según el sistema operativo y las herramientas seleccionadas. Aquí hay una guía básica que puedes seguir:
- Selecciona tu proveedor de nube: Puedes optar por opciones populares como AWS, Azure o Google Cloud.
- Crea una instancia: Elige la imagen del sistema operativo que prefieras para tu servidor. Algunas opciones comunes incluyen Ubuntu, CentOS y Windows Server.
- Configura el sistema operativo:
- Actualiza: Asegúrate de actualizar el sistema operativo para garantizar que todas las aplicaciones y dependencias estén al día.
- Configura el nombre del host y la red: Establece un hostname significativo y configura las interfaces de red necesarias.
- Instala el software necesario: Dependiendo de tus necesidades, podría ser un servidor web como Apache o Nginx, una base de datos como MySQL o PostgreSQL, entre otros.
- Configura el software instalado: Asegúrate de que el software esté correctamente configurado para cumplir con tus requisitos específicos.
- Asegura tu servidor: Implementa medidas de seguridad como firewalls, SSH seguro y actualizaciones regulares del sistema.
¿Qué debes tener en cuenta al trabajar con bases de datos?
Trabajar con bases de datos en un entorno de servidor requiere atención a varios aspectos que asegurarán su correcto funcionamiento:
- Elección del motor de la base de datos: Define si necesitas uno relacional como MySQL o PostgreSQL, o uno NoSQL como MongoDB.
- Configuración inicial: Realiza los ajustes necesarios para que la base de datos opere eficientemente, como la asignación de memoria y el número máximo de conexiones.
- Seguridad: Protege los datos realizando copias de seguridad de manera regular y configurando roles de usuario con permisos específicos.
- Optimización de consultas: Asegúrate de que las consultas sean eficientes para minimizar el consumo de recursos y mejorar el rendimiento.
- Monitoreo: Implementa herramientas de monitoreo para detectar cualquier irregularidad en el rendimiento o operación.
Dado que los sistemas de bases de datos son críticos para muchas aplicaciones, la atención a estos detalles garantizará un entorno más seguro y eficiente.
¿Por qué es importante practicar la creación de instancias?
Practicar la creación y configuración de instancias en la nube no solamente desarrolla habilidades técnicas, sino que también incrementa tu confianza al enfrentarte a tareas complejas. Esta práctica fomenta una comprensión más profunda de los servicios en la nube, lo cual es invaluable en el campo de la tecnología actual.
- Experiencia práctica: Aprender haciendo es una de las formas más efectivas de adquirir nuevas habilidades.
- Adaptación a escenarios del mundo real: Familiarizarte con entornos de servidor y sus retos te prepara para enfrentar problemas reales.
- Mejora continua: Con cada instancia que configuras, mejoras tu habilidad para optimizar y asegurar servidores eficientemente.
La tecnología no se detiene, y como profesional, es crucial que te mantengas al día con las últimas innovaciones. El futuro de la computación está en la nube; adentrarte en este mundo te abrirá puertas hacia un sinfín de oportunidades. ¡No te rindas y sigue aprendiendo!