Conexión a instancias S2 con Dynux en Parrot OS
Clase 8 de 36 • Curso Práctico de AWS Cloud
Contenido del curso
- 4

Arquitectura AWS con Elastic Beanstalk y Autoescalado
05:26 - 5

Creación y gestión de instancias EC2 en Amazon Web Services
07:04 - 6

Creación y configuración de una instancia EC2 en AWS
09:54 - 7

Conexión y administración de instancias EC2 en Windows
10:07 - 8

Conexión a instancias S2 con Dynux en Parrot OS
02:11 - 9

Conexión a instancias de Amazon desde Mac usando Terminal
02:31 - 10

Implementación de un Proyecto Python en Instancia EC2 de AWS
04:08 - 11

Configuración de Flask en Instancias C2 y Reglas de Seguridad
06:20 - 12

Amazon Lambda: Introducción a la Computación Serverless
07:29 - 13

Creación de Funciones Lambda en Python para AWS
07:09
- 14

Gestión de Escalabilidad con Amazon Elastic Beanstalk
05:13 - 15

Despliegue de Aplicaciones Python en Elastic Beanstalk de AWS
12:35 - 16

Almacenamiento en Amazon S3: Opciones y Configuración
01:53 - 17

Subida y Hosting de Sitios Web Estáticos en AWS S3
06:44 - 18

Almacenamiento Económico en Glacier para Archivos Históricos
01:49
- 19

Bases de Datos en Amazon RDS: Motores y Prestaciones Principales
02:36 - 20

Administración de RDS Postgres en AWS: Seguridad y Optimización
06:59 - 21

Creación y Configuración de Bases de Datos en Amazon RDS
05:07 - 22

Migración de Bases de Datos PostgreSQL a AWS usando Dump
04:38 - 23

Rendimiento y ventajas de Amazon Aurora PostgreSQL
04:12 - 24

Creación y gestión de bases de datos en Aurora PostgreSQL
11:58 - 25

Prácticas de Respaldo y Recuperación con Amazon RDS
02:50
¿Cómo conectarte a una instancia S2 a través de Dynux?
Cuando se trata de conectar con instancias en la nube, el proceso puede parecer un reto. Sin embargo, con los pasos correctos, podrás lograr una conexión efectiva y segura. En esta guía, aprenderás cómo conectarte a una instancia S2 utilizando Dynux, utilizando una distribución Parrot enfocada a la seguridad. Así que, ¡vamos a ello!
¿Qué es una instancia S2 y por qué usar Dynux?
Primero, hablemos un poco sobre las herramientas que se usarán. Las instancias S2 son máquinas virtuales que se ejecutan en la infraestructura de Amazon Web Services (AWS). Utilizar Dynux, una distribución del sistema operativo basada en Linux enfocada en seguridad, te permite conectar a estas instancias de forma segura.
¿Cómo acceder al dashboard de S2?
Antes que nada, debes acceder al dashboard de S2 para ver todas las instancias disponibles. Aquí puedes encontrar detalles críticos necesarios para tu conexión, como:
- Dirección IP de la instancia: Necesitarás copiar esta IP al portapapeles, ya que será fundamental para establecer la conexión.
- Configuraciones adicionales: Como cambiar el tamaño de la instancia usando opciones de "resize".
¿Cómo preparar tu terminal para la conexión?
Ahora que tienes la IP de tu instancia, es momento de abrir la terminal. Dependiendo de tu sistema, puedes abrirla de diferentes maneras, como usando un clic directo o buscándola en aplicaciones.
Paso a paso para asegurar la conexión
-
Ubicar la clave de acceso: Asegúrate de saber dónde se encuentra tu archivo penfile o la clave que descargaste. En este caso, la clave se encuentra en la carpeta de descargas.
-
Comando de conexión: Usa el comando
secure shellpara establecer la conexión. A continuación, el formato a utilizar:ssh -i <nombre_de_la_llave> s2-user@<dirección_IP>- Reemplaza
<nombre_de_la_llave>con el nombre exacto de tu key. - Sustituye
<dirección_IP>por la IP que copiaste desde el dashboard.
- Reemplaza
-
Confirmar la adición de la IP: Al conectar, se te pedirá que aceptes la nueva IP. Es crucial decir "sí" para almacenarla en el sistema.
-
Acceso al sistema operativo de Amazon: Una vez que estás conectado, serás el usuario
s2-user. Puedes ejecutar comandos como root para mayor control.
¿Dónde aprender más?
Con cada conexión, te acercas a mejorar tus habilidades en manejo de instancias y seguridad en la nube. La práctica continua es clave para profundizar en este tema.
En la próxima parte, exploraremos cómo realizar conexiones similares desde un dispositivo Mac, expandiendo así tus capacidades y asegurando que puedas operar en diferentes plataformas con eficacia. Continua explorando y educando, que cada paso es un acercamiento a la maestría.