Creación y configuración de una instancia EC2 en AWS
Clase 6 de 36 • Curso Práctico de AWS Cloud
Resumen
¿Cómo crear una instancia de S2 en AWS?
Dominar los servicios en la nube de Amazon Web Services (AWS) es crucial para cualquier desarrollador. En esta lección, te guiaré a través de cada paso necesario para crear una instancia de S2 en AWS, un proceso esencial para desplegar aplicaciones. Al finalizar, tendrás una instancia configurada para que puedas acceder a ella y comenzar a implementar tus proyectos.
¿Cómo iniciar sesión en la consola de AWS?
Primero, debes estar logueado en la consola de AWS. Si no lo has hecho aún, visita console.aws.amazon.com y utiliza tus credenciales para acceder. Una vez dentro, asegúrate de tener tu cuenta verificada y activa, incluyendo la verificación de correo electrónico e introducción de información financiera, como una tarjeta de crédito o débito. Es importante seleccionar el plan gratuito, el cual no generará cargos mientras uses los servicios dentro de los límites establecidos.
¿Cómo navegar por la consola hacia S2?
- En la consola de AWS, busca "All Services" y asegúrate de que esté expandido.
- Localiza y selecciona S2, que probablemente encontrará minimizado.
¿Cómo seleccionar las configuraciones de la instancia?
Al crear una instancia, AWS te permite personalizarla de varias formas. Aquí te comento algunas configuraciones esenciales:
- Sistema Operativo: Elige imágenes gratuitas para evitar cargos. Amazon ofrece sistemas como Amazon Linux, Ubuntu, y más.
- Tipo de Instancia: Opta por la T2 Micro, que es gratuita y tiene 1 CPU y 1 GB de RAM.
- Almacenamiento: Mantén el límite gratuito de 8 GB de almacenamiento.
¿Cómo configurar la seguridad de tu instancia?
La seguridad de tu servidor es crucial:
- Grupo de seguridad: Crea un nuevo grupo y permite únicamente conexiones SSH en el puerto 22. Considera especificar IPs desde las cuales deseas permitir acceso para mayor seguridad. Si tienes una IP estática, puedes limitar el acceso a esas IPs específicas.
¿Qué es una Elastic IP?
Entender el concepto de Elastic IP es fundamental si deseas que tu instancia tenga una IP fija. Esto es útil cuando necesitas que tu dirección IP permanezca constante, independientemente de la máquina o instancias que cambies dentro de AWS. La Elastic IP te permite asignar una IP fija a tu instancia o cambiarla manteniendo el mismo dominio DNS.
¿Cómo garantizar el acceso a tu instancia?
- Llave de Acceso: Crea una nueva llave durante el proceso de configuración de la instancia. Descárgala, guárdala en un lugar seguro, y considera almacenarla en un USB o enviarla por correo electrónico para fácil acceso y seguridad.
Este archivo (.pem) es crucial para conexiones SSH posteriores, por lo que su seguridad debe ser prioritaria.
¿Cómo iniciar tu instancia y monitorear su estado?
Una vez completada la configuración, inicia tu instancia. La consola muestra el estado de tu instancia, desde la inicialización hasta que esté lista para usarse. Aquí podrás:
- Verificar el estado.
- Copiar la IP pública para realizar conexiones futuras.
¿Qué sigue después de la creación de la instancia?
Una vez activa, podrás realizar tareas como actualizar el sistema operativo, instalar herramientas de programación, o añadir tu editor de texto favorito. Estos pasos son críticos para asegurar que tu entorno de desarrollo esté configurado según tus necesidades.
Explorar y configurar instancias en AWS te abre un mundo de posibilidades para implementar y escalar aplicaciones. Con tiempo y práctica, manipularás con confianza entornos de nube complejos. ¡Continúa aprendiendo y experimentando con estas tecnologías para potenciar tus habilidades en la nube!