Fundamentos de Infraestructura IT Tradicional y Redes Básicas
Clase 2 de 15 • Curso de Introducción a AWS: Fundamentos de Cloud Computing
Contenido del curso
- 8

Seguridad de Identidad en AWS: Servicios y Herramientas Esenciales
03:59 - 9

Gestión de Identidad y Acceso en AWS (IAM)
05:31 - 10

Protección de Secretos con AWS Secret Manager
02:32 - 11

AWS Directory Services y Active Directory: Gestión y Seguridad en la Nube
03:44 - 12

Creación de Usuarios y Grupos en AWS IAM
05:29 - 13

Creación de Alertas de Facturación en AWS
06:17
¿Qué sucede cuando visitas un sitio web?
Cuando entras a una página web, tu dispositivo (cliente) con una dirección IP específica se conecta a través de una red hasta llegar a un servidor. Ese servidor, también con dirección IP propia, recibe tu petición o request, y así ocurre el intercambio de información.
Podemos entenderlo mejor con una analogía sencilla: enviar una carta. Tú escribes un mensaje (la carta) y usas un servicio postal (similar al network) que lleva tu correspondencia hasta el destinatario final (el servidor, en nuestro ejemplo).
¿De qué está compuesto un servidor?
Un servidor posee varios componentes esenciales que le permiten funcionar correctamente:
- CPU: realiza operaciones y cálculos necesarios.
- Memoria RAM: almacena temporalmente información en uso, actuando como el cerebro que procesa y gestiona contenidos.
- Almacenamiento: guarda datos permanentemente, sean en archivos simples de texto o en bases de datos, ideales para organizar información estructuradamente.
- Componentes de redes: incluidos routers y switches, instrumentos que distribuyen y dirigen paquetes de información correctamente entre redes y equipos.
¿Cómo es la infraestructura tradicional en IT?
Grandes empresas tecnológicas comenzaron con una estructura sencilla, iniciando incluso en un garaje:
- Comenzaron adquiriendo un servidor colocado en espacios limitados como un garaje o una casa.
- A medida que crecían y expandían sus productos, agregaron más servidores, agrupados en estos mismos espacios.
- Eventualmente, el crecimiento los obligó a construir centros de datos propios, alojando decenas o centenares de servidores.
¿Cuáles son los desafíos del modelo tradicional?
La infraestructura tradicional implica desafíos específicos:
- Altos costos de renta por los espacios físicos donde se alojan los servidores.
- Necesidades permanentes de mantenimiento tanto del software como del hardware.
- Riesgos al reemplazar o integrar nuevo hardware, enfrentándose a retrasos y dificultades operativas.
- Limitantes en escalamiento, pues la capacidad física de los centros de datos es finita.
- Requerimiento de personal 24/7 para monitoreo y gestión.
- Vulnerabilidad ante desastres naturales como terremotos o catástrofes imprevistas, que ponen en riesgo la continuidad operativa.
¿Te has enfrentado a alguna de estas dificultades en tu empresa? ¡Comparte tu experiencia y opiniones sobre este tema!