CursosEmpresasBlogLiveConfPrecios

Mejores prácticas dentro de IAM

Clase 18 de 20 • Curso Práctico de AWS: Roles y Seguridad con IAM

Clase anteriorSiguiente clase

Contenido del curso

Usuarios y grupos
  • 1
    ¿Ya tomaste los cursos introductorios de AWS?

    ¿Ya tomaste los cursos introductorios de AWS?

    00:51
  • 2
    Introducción IAM: usuarios, grupos y políticas

    Introducción IAM: usuarios, grupos y políticas

    05:01
  • 3
    Práctica IAM Usuarios y Grupos

    Práctica IAM Usuarios y Grupos

    10:58
  • 4
    Politicas IAM

    Politicas IAM

    07:09
  • 5
    Prácticas politicas IAM

    Prácticas politicas IAM

    08:38
  • 6
    Visión general IAM MFA

    Visión general IAM MFA

    06:23
  • 7
    Configuración  IAM MFA

    Configuración IAM MFA

    06:03
SDK, CLI y AWS Access Keys
  • 8
    AWS Access Keys, CLI y SDK

    AWS Access Keys, CLI y SDK

    03:32
  • 9
    Setup AWS CLI en Mac

    Setup AWS CLI en Mac

    03:12
  • 10
    Setup AWS CLI en Windows

    Setup AWS CLI en Windows

    03:05
  • 11
    Setup AWS CLI en Linux

    Setup AWS CLI en Linux

    02:30
  • 12
    Configuración AWS CLI con Access Keys

    Configuración AWS CLI con Access Keys

    10:11
  • 13
    AWS CloudShell

    AWS CloudShell

    07:45
Seguridad dentro de AWS
  • 14
    Roles IAM para AWS

    Roles IAM para AWS

    02:34
  • 15
    Práctica de roles en IAM

    Práctica de roles en IAM

    05:20
  • 16
    Herramientas de seguridad en IAM

    Herramientas de seguridad en IAM

    01:57
  • 17
    Práctica de las herramientas de seguridad

    Práctica de las herramientas de seguridad

    03:32
  • 18
    Mejores prácticas dentro de IAM

    Mejores prácticas dentro de IAM

    03:26
  • 19
    Modelo de responsabilidad compartida en IAM

    Modelo de responsabilidad compartida en IAM

    02:38
  • 20
    Resumen de IAM

    Resumen de IAM

    02:04
    Francisco Serrato Jiménez

    Francisco Serrato Jiménez

    student•
    hace 3 años

    ++Consejos y/o buenas practicas de AWS++


    • El usuario root no se debe usar.
      • Usarla únicamente para crear usuarios y asignarle permisos para poder operar.
    • Se deben crear grupos, donde se metan usuarios.
    • Crear políticas seguras para la creación de contraseñas.
    • Utilizar el MFA, como 2do factor de autenticación.
    • Los roles son poderosos, nos permiten ejecutar acciones a nuestro nombre.
    • Utilizar servicios como: Access Key, Secret Key y utilizar y la CLI dentro de AWS.
    • Utilizar los reportes que nos ofrece la auditoria de los servicios.
    • No compartir usuarios.
      Eduard Arias

      Eduard Arias

      student•
      hace 3 años

      Excelente aporte. Se me ocurre que podríamos agregar el principio de privilegio mínimo para los usuarios.

      Diego Fernando Ramos Aguirre

      Diego Fernando Ramos Aguirre

      student•
      hace 2 años

      Gracias por el aporte.

    Ángel Tondopó

    Ángel Tondopó

    student•
    hace 3 años

    Hola 🖖, gente.

    Lo que se vio en este curso es similar a las buenas prácticas que se recomiendan en sistemas operativos GNU/Linux para la administración de cuentas de usuarios y acceso a recursos, aquí les dejo este enlace de la documentación de RHEL del año 2005 que habla de sobre el tema 👍.

    RHEL es Red Hat Enterprise Linux y es una distribución comercial de GNU/Linux desarrollada por Red Hat, espero les sea de utilidad.

    Muchas gracias 😀, saludos.

      Enrique Alexis Lopez Araujo

      Enrique Alexis Lopez Araujo

      student•
      hace 3 años

      @angel que bueno te ha gustado bastante el curso y son practicas casi que standards de la industria en cuestion al manejo de seguridad

    Jorge Alberto Mora Mora

    Jorge Alberto Mora Mora

    student•
    hace 4 años

    IAM es super interesante!

    Yo tengo el uso de MFA y rotación de clave cada 15 días.

    Alfredo Olmedo

    Alfredo Olmedo

    student•
    hace 2 años

    En Linux y en general todos los sistemas se debe de hacer un proceso que se llama HARDENING, el cual consiste en endurecimiento de las políticas - procesos de seguridad en diversos sistemas con la finalidad de asegurar un sistema reduciendo sus vulnerabilidades o agujeros de seguridad

    Jhon Freddy Tavera Blandon

    Jhon Freddy Tavera Blandon

    student•
    hace un año

    Para mantener un entorno seguro en AWS utilizando IAM, es fundamental

    1. Aplicar Privilegios Mínimos: Solo los permisos necesarios.
    2. Usar Roles: En lugar de credenciales de largo plazo.
    3. Habilitar MFA: Especialmente para cuentas administrativas.
    4. Utilizar Grupos: Para gestionar permisos.
    5. Revisar y Auditar: Permisos regularmente.
    6. Usar Condiciones: En políticas basadas en recursos.
    7. Monitorear con CloudTrail: Y configurar alertas.
    8. Segregar Cuentas: Usando AWS Organizations.
    9. Rotar Claves: Regularmente.
    10. Desactivar Inactivos: Para reducir riesgos.

    Estas prácticas te ayudarán a mantener un entorno más seguro y controlado en AWS, protegiendo tus recursos y datos de accesos no autorizados. Si necesitas más detalles sobre alguno de estos puntos o tienes otras preguntas, no dudes en preguntar. ¡Estoy aquí para ayudarte!

    Miguel Angel Ortiz Escobar

    Miguel Angel Ortiz Escobar

    student•
    hace 3 años

    Mejores practicas dentro de IAM

    • No usar la cuenta root
    • un usuario fisico/ un usuario en AWS
    • Asignar usuarios a grupos
    • Crear politicas de contraseña
    • Multi factor Authentication
    • Crear y usar roles
    Untitled
    Jeisson Espinosa

    Jeisson Espinosa

    student•
    hace 3 años

    Información resumida de esta clase #EstudiantesDePlatzi

    • No debemos usar la cuenta raíz
    • Un usuario físico es lo mismo que un usuario dentro de AWS
    • Importante crear grupos para manejar los usuarios
    • Importante crear políticas para manejar nuestras contraseñas
    • Debemos usar el Multi Facto Authetication
    • Debemos crear y usar los roles
    • Es buena idea usar la CLI de AWS
    • Debes en cuando puedo revisar los reportes
    • Nunca compartir claves ni usuarios
    Julian David Gomez Londoño

    Julian David Gomez Londoño

    student•
    hace 3 años

    Muy claras esas mejores practicas, el no usar la cuenta ROOT, el uso de MFA creo que le da una capa muy buena de seguridad y protege el sistema de ingresos no autorizados, y por supuesto el uso de Roles para los servicios.

    David Corral Fiestas

    David Corral Fiestas

    student•
    hace 3 años

    Hola, pues estoy empezando a usar IAM para un proyecto personal, configurando roles y usuarios. Es todo un reto dominar IAM, políticas, etc. que al final nos permite especificar un acceso muy granular a los servicios de AWS.

    Luis Santiago Cortés Hernández

    Luis Santiago Cortés Hernández

    student•
    hace 3 años

    ¿Que plataforma me recomienda para compartir los Access Key y Secret Key?

      Enrique Alexis Lopez Araujo

      Enrique Alexis Lopez Araujo

      student•
      hace 3 años

      Puedes ocupar los siguientes passwords managers:

      • 1password
      • lastpass
      • bitwarden
    Mario Alexander Vargas Celis

    Mario Alexander Vargas Celis

    student•
    hace 8 meses

    🔒 Mejores Prácticas en AWS IAM (Identity and Access Management)

    IAM es un servicio clave en AWS para gestionar usuarios, permisos y accesos. Aplicar mejores prácticas es esencial para garantizar la seguridad de los recursos en la nube.

    1️⃣ Utilizar Usuarios y Roles en lugar de la Cuenta Root

    📌 Regla de oro: La cuenta root debe usarse solo para tareas críticas (como configurar la facturación).

    ✅ Crea usuarios IAM con permisos mínimos necesarios. ✅ Usa Roles IAM en lugar de credenciales de acceso permanentes. ✅ Habilita MFA (Multi-Factor Authentication) en la cuenta root.

    2️⃣ Aplicar el Principio de Privilegios Mínimos (Least Privilege)

    📌 Regla: Ningún usuario debe tener más permisos de los necesarios.

    ✅ Asigna permisos específicos en lugar de AdministratorAccess. ✅ Usa políticas basadas en roles en lugar de permisos directos a usuarios. ✅ Revisa periódicamente los permisos de los usuarios y elimina accesos innecesarios.

    3️⃣ Habilitar MFA en Todos los Usuarios IAM

    📌 Regla: MFA reduce el riesgo de accesos no autorizados.

    ✅ Usa MFA basado en aplicaciones (Google Authenticator, Authy, etc.). ✅ Habilita MFA en la cuenta root y todos los usuarios IAM con acceso a la consola. ✅ Para accesos programáticos, considera el uso de claves temporales de AWS STS.

    4️⃣ Usar Roles IAM en lugar de Access Keys

    📌 Regla: Las Access Keys permanentes deben evitarse o rotarse regularmente.

    ✅ Usa Roles IAM para instancias EC2, Lambda, ECS, etc., en lugar de Access Keys. ✅ Si necesitas Access Keys, usa AWS Secrets Manager para gestionarlas. ✅ Habilita Access Analyzer para auditar accesos innecesarios a tus recursos.

    5️⃣ Aplicar Políticas de Contraseñas Fuertes

    📌 Regla: Implementar una política de contraseñas segura para usuarios IAM.

    ✅ Configura políticas de contraseñas con:

    • Longitud mínima de 12 caracteres.
    • Requisitos de caracteres especiales, números y mayúsculas.
    • Rotación periódica (cada 90 días). ✅ Deshabilita el acceso de usuarios inactivos.

    6️⃣ Monitorear y Auditar el Uso de IAM

    📌 Regla: Siempre supervisa los accesos y actividades sospechosas.

    ✅ Usa AWS CloudTrail para registrar cambios en IAM y accesos no autorizados. ✅ Habilita AWS Config para rastrear cambios en políticas y roles. ✅ Revisa regularmente el Credential Report en IAM para detectar claves antiguas o usuarios inactivos.

    7️⃣ Usar AWS Organizations y Control Tower para Gestión Centralizada

    📌 Regla: Gestiona múltiples cuentas AWS de forma segura con AWS Organizations.

    ✅ Usa Service Control Policies (SCPs) para restringir acciones en cuentas secundarias. ✅ Configura Control Tower para establecer reglas de seguridad en todas las cuentas. ✅ Aplica la segmentación de recursos con AWS Accounts y Organizational Units (OUs).

    8️⃣ Limitar Accesos Públicos y No Necesarios

    📌 Regla: Evita accesos públicos innecesarios a recursos de AWS.

    ✅ Usa AWS IAM Access Analyzer para identificar accesos públicos o compartidos. ✅ Configura bucket policies en S3 para evitar permisos globales ("Principal": "*" ). ✅ Usa VPC Endpoints para limitar el acceso a AWS desde redes privadas.

    🚀 Conclusión

    Seguir estas mejores prácticas en IAM reduce significativamente los riesgos de seguridad en AWS. La clave es minimizar accesos, monitorear constantemente y aplicar MFA y roles IAM en cada nivel.

    🔹 ¿Qué sigue? Revisa regularmente las políticas y usa herramientas como AWS CloudTrail y Access Analyzer para detectar problemas de seguridad. ✅

    Kevin Alexis Rodríguez Rincón

    Kevin Alexis Rodríguez Rincón

    student•
    hace un año

    empezar con privilegios mínimos me parece un gran consejo ya algo que resaltar.

    Arturo Cerecero

    Arturo Cerecero

    student•
    hace 3 años

    Muchas mejores practicas son generales de IT incluso por lógica y seguridad informatica.

    Yerson Rojas

    Yerson Rojas

    student•
    hace 3 años

    Buena clase y es muy importante tener esas buenas practicas presentes. estoy utilizando MFA para acceder mientras aprendo mas y mas :)

Escuelas

  • Desarrollo Web
    • Fundamentos del Desarrollo Web Profesional
    • Diseño y Desarrollo Frontend
    • Desarrollo Frontend con JavaScript
    • Desarrollo Frontend con Vue.js
    • Desarrollo Frontend con Angular
    • Desarrollo Frontend con React.js
    • Desarrollo Backend con Node.js
    • Desarrollo Backend con Python
    • Desarrollo Backend con Java
    • Desarrollo Backend con PHP
    • Desarrollo Backend con Ruby
    • Bases de Datos para Web
    • Seguridad Web & API
    • Testing Automatizado y QA para Web
    • Arquitecturas Web Modernas y Escalabilidad
    • DevOps y Cloud para Desarrolladores Web
  • English Academy
    • Inglés Básico A1
    • Inglés Básico A2
    • Inglés Intermedio B1
    • Inglés Intermedio Alto B2
    • Inglés Avanzado C1
    • Inglés para Propósitos Específicos
    • Inglés de Negocios
  • Marketing Digital
    • Fundamentos de Marketing Digital
    • Marketing de Contenidos y Redacción Persuasiva
    • SEO y Posicionamiento Web
    • Social Media Marketing y Community Management
    • Publicidad Digital y Paid Media
    • Analítica Digital y Optimización (CRO)
    • Estrategia de Marketing y Growth
    • Marketing de Marca y Comunicación Estratégica
    • Marketing para E-commerce
    • Marketing B2B
    • Inteligencia Artificial Aplicada al Marketing
    • Automatización del Marketing
    • Marca Personal y Marketing Freelance
    • Ventas y Experiencia del Cliente
    • Creación de Contenido para Redes Sociales
  • Inteligencia Artificial y Data Science
    • Fundamentos de Data Science y AI
    • Análisis y Visualización de Datos
    • Machine Learning y Deep Learning
    • Data Engineer
    • Inteligencia Artificial para la Productividad
    • Desarrollo de Aplicaciones con IA
    • AI Software Engineer
  • Ciberseguridad
    • Fundamentos de Ciberseguridad
    • Hacking Ético y Pentesting (Red Team)
    • Análisis de Malware e Ingeniería Forense
    • Seguridad Defensiva y Cumplimiento (Blue Team)
    • Ciberseguridad Estratégica
  • Liderazgo y Habilidades Blandas
    • Fundamentos de Habilidades Profesionales
    • Liderazgo y Gestión de Equipos
    • Comunicación Avanzada y Oratoria
    • Negociación y Resolución de Conflictos
    • Inteligencia Emocional y Autogestión
    • Productividad y Herramientas Digitales
    • Gestión de Proyectos y Metodologías Ágiles
    • Desarrollo de Carrera y Marca Personal
    • Diversidad, Inclusión y Entorno Laboral Saludable
    • Filosofía y Estrategia para Líderes
  • Diseño de Producto y UX
    • Fundamentos de Diseño UX/UI
    • Investigación de Usuarios (UX Research)
    • Arquitectura de Información y Usabilidad
    • Diseño de Interfaces y Prototipado (UI Design)
    • Sistemas de Diseño y DesignOps
    • Redacción UX (UX Writing)
    • Creatividad e Innovación en Diseño
    • Diseño Accesible e Inclusivo
    • Diseño Asistido por Inteligencia Artificial
    • Gestión de Producto y Liderazgo en Diseño
    • Diseño de Interacciones Emergentes (VUI/VR)
    • Desarrollo Web para Diseñadores
    • Diseño y Prototipado No-Code
  • Contenido Audiovisual
    • Fundamentos de Producción Audiovisual
    • Producción de Video para Plataformas Digitales
    • Producción de Audio y Podcast
    • Fotografía y Diseño Gráfico para Contenido Digital
    • Motion Graphics y Animación
    • Contenido Interactivo y Realidad Aumentada
    • Estrategia, Marketing y Monetización de Contenidos
  • Desarrollo Móvil
    • Fundamentos de Desarrollo Móvil
    • Desarrollo Nativo Android con Kotlin
    • Desarrollo Nativo iOS con Swift
    • Desarrollo Multiplataforma con React Native
    • Desarrollo Multiplataforma con Flutter
    • Arquitectura y Patrones de Diseño Móvil
    • Integración de APIs y Persistencia Móvil
    • Testing y Despliegue en Móvil
    • Diseño UX/UI para Móviles
  • Diseño Gráfico y Arte Digital
    • Fundamentos del Diseño Gráfico y Digital
    • Diseño de Identidad Visual y Branding
    • Ilustración Digital y Arte Conceptual
    • Diseño Editorial y de Empaques
    • Motion Graphics y Animación 3D
    • Diseño Gráfico Asistido por Inteligencia Artificial
    • Creatividad e Innovación en Diseño
  • Programación
    • Fundamentos de Programación e Ingeniería de Software
    • Herramientas de IA para el trabajo
    • Matemáticas para Programación
    • Programación con Python
    • Programación con JavaScript
    • Programación con TypeScript
    • Programación Orientada a Objetos con Java
    • Desarrollo con C# y .NET
    • Programación con PHP
    • Programación con Go y Rust
    • Programación Móvil con Swift y Kotlin
    • Programación con C y C++
    • Administración Básica de Servidores Linux
  • Negocios
    • Fundamentos de Negocios y Emprendimiento
    • Estrategia y Crecimiento Empresarial
    • Finanzas Personales y Corporativas
    • Inversión en Mercados Financieros
    • Ventas, CRM y Experiencia del Cliente
    • Operaciones, Logística y E-commerce
    • Gestión de Proyectos y Metodologías Ágiles
    • Aspectos Legales y Cumplimiento
    • Habilidades Directivas y Crecimiento Profesional
    • Diversidad e Inclusión en el Entorno Laboral
    • Herramientas Digitales y Automatización para Negocios
  • Blockchain y Web3
    • Fundamentos de Blockchain y Web3
    • Desarrollo de Smart Contracts y dApps
    • Finanzas Descentralizadas (DeFi)
    • NFTs y Economía de Creadores
    • Seguridad Blockchain
    • Ecosistemas Blockchain Alternativos (No-EVM)
    • Producto, Marketing y Legal en Web3
  • Recursos Humanos
    • Fundamentos y Cultura Organizacional en RRHH
    • Atracción y Selección de Talento
    • Cultura y Employee Experience
    • Gestión y Desarrollo de Talento
    • Desarrollo y Evaluación de Liderazgo
    • Diversidad, Equidad e Inclusión
    • AI y Automatización en Recursos Humanos
    • Tecnología y Automatización en RRHH
  • Finanzas e Inversiones
    • Fundamentos de Finanzas Personales y Corporativas
    • Análisis y Valoración Financiera
    • Inversión y Mercados de Capitales
    • Finanzas Descentralizadas (DeFi) y Criptoactivos
    • Finanzas y Estrategia para Startups
    • Inteligencia Artificial Aplicada a Finanzas
    • Domina Excel
    • Financial Analyst
    • Conseguir trabajo en Finanzas e Inversiones
  • Startups
    • Fundamentos y Validación de Ideas
    • Estrategia de Negocio y Product-Market Fit
    • Desarrollo de Producto y Operaciones Lean
    • Finanzas, Legal y Fundraising
    • Marketing, Ventas y Growth para Startups
    • Cultura, Talento y Liderazgo
    • Finanzas y Operaciones en Ecommerce
    • Startups Web3 y Blockchain
    • Startups con Impacto Social
    • Expansión y Ecosistema Startup
  • Cloud Computing y DevOps
    • Fundamentos de Cloud y DevOps
    • Administración de Servidores Linux
    • Contenerización y Orquestación
    • Infraestructura como Código (IaC) y CI/CD
    • Amazon Web Services
    • Microsoft Azure
    • Serverless y Observabilidad
    • Certificaciones Cloud (Preparación)
    • Plataforma Cloud GCP

Platzi y comunidad

  • Platzi Business
  • Live Classes
  • Lanzamientos
  • Executive Program
  • Trabaja con nosotros
  • Podcast

Recursos

  • Manual de Marca

Soporte

  • Preguntas Frecuentes
  • Contáctanos

Legal

  • Términos y Condiciones
  • Privacidad
  • Tyc promociones
Reconocimientos
Reconocimientos
Logo reconocimientoTop 40 Mejores EdTech del mundo · 2024
Logo reconocimientoPrimera Startup Latina admitida en YC · 2014
Logo reconocimientoPrimera Startup EdTech · 2018
Logo reconocimientoCEO Ganador Medalla por la Educación T4 & HP · 2024
Logo reconocimientoCEO Mejor Emprendedor del año · 2024
De LATAM conpara el mundo
YoutubeInstagramLinkedInTikTokFacebookX (Twitter)Threads