CursosEmpresasBlogLiveConfPrecios

Prácticas politicas IAM

Clase 5 de 20 • Curso Práctico de AWS: Roles y Seguridad con IAM

Clase anteriorSiguiente clase

Contenido del curso

Usuarios y grupos
  • 1
    ¿Ya tomaste los cursos introductorios de AWS?

    ¿Ya tomaste los cursos introductorios de AWS?

    00:51
  • 2
    Introducción IAM: usuarios, grupos y políticas

    Introducción IAM: usuarios, grupos y políticas

    05:01
  • 3
    Práctica IAM Usuarios y Grupos

    Práctica IAM Usuarios y Grupos

    10:58
  • 4
    Politicas IAM

    Politicas IAM

    07:09
  • 5
    Prácticas politicas IAM

    Prácticas politicas IAM

    08:38
  • 6
    Visión general IAM MFA

    Visión general IAM MFA

    06:23
  • 7
    Configuración  IAM MFA

    Configuración IAM MFA

    06:03
SDK, CLI y AWS Access Keys
  • 8
    AWS Access Keys, CLI y SDK

    AWS Access Keys, CLI y SDK

    03:32
  • 9
    Setup AWS CLI en Mac

    Setup AWS CLI en Mac

    03:12
  • 10
    Setup AWS CLI en Windows

    Setup AWS CLI en Windows

    03:05
  • 11
    Setup AWS CLI en Linux

    Setup AWS CLI en Linux

    02:30
  • 12
    Configuración AWS CLI con Access Keys

    Configuración AWS CLI con Access Keys

    10:11
  • 13
    AWS CloudShell

    AWS CloudShell

    07:45
Seguridad dentro de AWS
  • 14
    Roles IAM para AWS

    Roles IAM para AWS

    02:34
  • 15
    Práctica de roles en IAM

    Práctica de roles en IAM

    05:20
  • 16
    Herramientas de seguridad en IAM

    Herramientas de seguridad en IAM

    01:57
  • 17
    Práctica de las herramientas de seguridad

    Práctica de las herramientas de seguridad

    03:32
  • 18
    Mejores prácticas dentro de IAM

    Mejores prácticas dentro de IAM

    03:26
  • 19
    Modelo de responsabilidad compartida en IAM

    Modelo de responsabilidad compartida en IAM

    02:38
  • 20
    Resumen de IAM

    Resumen de IAM

    02:04
    Wilson Montenegro

    Wilson Montenegro

    student•
    hace 3 años

    Anotado todo lo que creamos para después borrarlo 😅

      Enrique Alexis Lopez Araujo

      Enrique Alexis Lopez Araujo

      student•
      hace 3 años

      Para el tema de grupo, roles y politicas, no necesitas borrar los recursos ya que estos no se cobran dentro de IAM 💚

      JESUS SONCO CABEZAS

      JESUS SONCO CABEZAS

      student•
      hace 3 años

      Creo que nos enseña las malas practicas que no debemos hacer en IAM😅 Al menos eso entendí en el ++minuto 5:35++

    Juan Manuel Hincapié

    Juan Manuel Hincapié

    student•
    hace 3 años

    Creación de política de seguridad desde AWS.

    • Dentro del usuario acceder al usuario
    • Posteriormente acceder a permisos
    • Presionar en "Add Inline Policy"
    • Seleccionar el servicio que usaremos, en este caso IAM
    • Seleccionar las acciones que queremos que tenga el usuario
    • Seleccionar todos los resources o los requeridos
    • Se le da un nombre y se crea la política

    La recomendación es no crear políticas basadas en los usuarios sino por el contrario asignar políticas a grupos y agregar los usuarios a los grupos, por temas de facilidad en el control de los servicios cuando la cantidad de usuarios es significativa

    Podemos adjuntar un usuario a varios grupos

      Diego Fernando Ramos Aguirre

      Diego Fernando Ramos Aguirre

      student•
      hace 2 años

      Gracias por el aporte.

    Angel Alberto Briceño Obregón

    Angel Alberto Briceño Obregón

    student•
    hace 2 años

    Estas son algunas de las prácticas más recomendadas para la administración de cuentas en IAM:

    1. Principio de mínimo privilegio: Otorga solo los permisos necesarios para realizar una tarea específica. No des permisos administrativos completos a menos que sea absolutamente necesario.

    2. Usa grupos o roles de IAM: En lugar de asignar permisos a usuarios individuales, asigna permisos a grupos o roles de IAM y luego agrega usuarios a esos grupos o roles.

    3. No uses las credenciales de la cuenta raíz para el trabajo del día a día: Las credenciales de la cuenta raíz tienen acceso completo a todos los recursos en la cuenta y no se pueden revocar ni limitar. Es mejor usarlas lo menos posible y, en su lugar, usar usuarios de IAM.

    4. Habilita la autenticación de dos factores (MFA): Esto agrega una capa adicional de seguridad a tus cuentas de usuario.

    5. Rota regularmente las claves de seguridad: Al igual que las contraseñas, las claves de seguridad (como las claves de acceso de AWS) deben cambiarse regularmente.

    6. Usa políticas de contraseñas para asegurar que los usuarios sigan las prácticas recomendadas de contraseñas: Esto incluye el uso de contraseñas complejas, el cambio de contraseñas regularmente y el no reutilizar contraseñas antiguas.

    7. Revisa regularmente los permisos de IAM: Verifica regularmente quién tiene acceso a qué para asegurarte de que solo las personas correctas tienen acceso a los recursos apropiados.

    8. Usa roles de IAM para aplicaciones y servicios que necesiten acceso a AWS: Esto incluye servicios de AWS como EC2 y Lambda, así como aplicaciones en tus servidores que necesiten acceso a recursos de AWS.

    9. Registra y monitorea la actividad en tu cuenta: Utiliza AWS CloudTrail para registrar, auditar y monitorear la actividad en tu cuenta.

    Kevin Parra Lopez

    Kevin Parra Lopez

    student•
    hace 3 años

    Aunque la mayoría de estos ejercicios lo vimos en cursos pasados, no sé, este como que no me terminar de llenar, los otros cursos dejaron la vara muy alta

    Mario Alexander Vargas Celis

    Mario Alexander Vargas Celis

    student•
    hace 8 meses

    Aquí tienes algunas prácticas recomendadas y ejercicios para trabajar con políticas IAM en AWS.

    🏋️ Prácticas con Políticas IAM en AWS

    📌 1. Crear una Política Personalizada en IAM

    Objetivo: Crear una política que permita a un usuario ver pero no modificar los recursos en Amazon S3.

    Pasos:

    1. Ir a la consola de AWS IAM.
    2. En el menú lateral, seleccionar Políticas → Crear política.
    3. Seleccionar JSON y agregar la siguiente política:

    { "Version": "2012-10-17", "Statement": [ { "Effect": "Allow", "Action": [ "s3:ListBucket", "s3:GetObject" ], "Resource": [ "arn:aws:s3:::mi-bucket", "arn:aws:s3:::mi-bucket/*" ] } ] }

    1. Hacer clic en Siguiente y asignar un nombre, por ejemplo: "S3ReadOnlyPolicy".
    2. Guardar la política y adjuntarla a un usuario o grupo en IAM.

    📌 2. Crear una Política de Acceso Restringido a una Región

    Objetivo: Permitir que un usuario solo cree instancias EC2 en la región us-east-1.

    Pasos:

    1. En IAM, ir a Políticas → Crear política.
    2. En JSON, agregar:

    { "Version": "2012-10-17", "Statement": [ { "Effect": "Allow", "Action": "ec2:RunInstances", "Resource": "*", "Condition": { "StringEquals": { "aws:RequestedRegion": "us-east-1" } } } ] }

    1. Guardar la política y adjuntarla a un usuario de prueba.
    2. Intentar lanzar una instancia en otra región para verificar la restricción.

    📌 3. Crear una Política de Acceso Basado en Horarios

    Objetivo: Permitir que un usuario acceda a la consola de AWS solo en horarios laborales (Ejemplo: de 8 AM a 6 PM UTC).

    Pasos:

    1. Crear una nueva política en IAM.
    2. En JSON, agregar la siguiente regla:

    { "Version": "2012-10-17", "Statement": [ { "Effect": "Deny", "Action": "*", "Resource": "*", "Condition": { "NumericGreaterThan": { "aws:CurrentTime": "18:00:00" }, "NumericLessThan": { "aws:CurrentTime": "08:00:00" } } } ] }

    1. Adjuntar esta política a un usuario y probar acceder fuera del horario permitido.

    📌 4. Crear una Política para Bloquear la Eliminación de Recursos Críticos

    Objetivo: Evitar que los usuarios eliminen instancias EC2, pero permitirles iniciarlas y detenerlas.

    Pasos:

    1. Crear una política con la siguiente configuración en JSON:

    { "Version": "2012-10-17", "Statement": [ { "Effect": "Deny", "Action": [ "ec2:TerminateInstances" ], "Resource": "*" } ] }

    1. Asignar la política a un usuario y verificar que no pueda eliminar una instancia EC2.

    ✅ Buenas Prácticas al Trabajar con IAM

    ✔ Aplicar el principio de menor privilegio: Asignar solo los permisos necesarios. ✔ Usar roles en lugar de usuarios con claves de acceso permanentes. ✔ Habilitar MFA (Autenticación Multifactor) para usuarios críticos. ✔ Revisar permisos regularmente con AWS IAM Access Analyzer. ✔ Monitorear con AWS CloudTrail para detectar accesos sospechosos.

    🚀 ¡Ahora puedes poner en práctica el manejo de políticas IAM en AWS! 🔐

    María Elizabeth Puentes Puente

    María Elizabeth Puentes Puente

    student•
    hace 2 años

    ¿Como funciona la colisión de permisos si un usuario pertenece a mas de un grupo?

      Wilbert J Galano Batista

      Wilbert J Galano Batista

      student•
      hace un año
    Juan Ronald Montiel Sandoval

    Juan Ronald Montiel Sandoval

    student•
    hace 3 años

    Dónde están las Best Practicies para IAM?

      Enrique Alexis Lopez Araujo

      Enrique Alexis Lopez Araujo

      student•
      hace 3 años

      Hola @juan mira te comparto este documento donde encontraras mas sobre best practices in IAM

    Juan Ronald Montiel Sandoval

    Juan Ronald Montiel Sandoval

    student•
    hace 3 años

    Dónde puedo encontrar las Best Practicies para IAM?

      Enrique Alexis Lopez Araujo

      Enrique Alexis Lopez Araujo

      student•
      hace 3 años

      Hola @juan mira te comparto este documento donde encontraras mas sobre best practices in IAM

    Erick Bonilla

    Erick Bonilla

    student•
    hace 3 años

    Es pregunta. vi que al usuario alexis practica se adjunto a 2 grupos (developer, y administradores) pero tomó los permisos de developer que solo tenia de reaadOnly, si entendi bien, el usuario va a tomar la politica de menos permisos aunque tenga permisos de semiDios en otro grupo???

      Sebastian Baez Ramos

      Sebastian Baez Ramos

      student•
      hace 3 años

      Hola, Erick. Lo que pasó fue que el profesor eliminó al usuario "alexispractica" del grupo "administrator", por ende pierde los permisos de dicho grupo. Posteriormente, crea un grupo de "developers" con la política de "IAMReadOnlyAccess" y agrega al usuario "alexispractica" al grupo "developers". En el minuto 8:02 puedes observar en la ventana derecha (donde está logueado el usuario "alexispractica") que el grupo "administrators" no tiene ningún usuario y que el grupo "developers" tiene un usuario.

      Sergio Brandon De Lucio Chavero

      Sergio Brandon De Lucio Chavero

      student•
      hace un año

      Al final el usuario solo estaba en el grupo de developers

    Ruben Galindo

    Ruben Galindo

    student•
    hace 7 meses

    Cuando un usuario en AWS se agrega a múltiples grupos, hereda las políticas de acceso de todos esos grupos. Si un grupo tiene una política que permite cierta acción y otro grupo tiene una política que la deniega, se aplicará la regla de "deny takes precedence" (la negación tiene prioridad). Es decir, si un grupo otorga acceso y otro grupo lo niega, el acceso será denegado. Esto es esencial para la gestión de permisos y seguridad en la infraestructura en la nube de AWS.

    Jhon Freddy Tavera Blandon

    Jhon Freddy Tavera Blandon

    student•
    hace un año

    Con las actualizaciones de AWS y la clase es algo confuso crear los usuarios y los grupos, con sus respectivos permisos y políticas. Pero se puede

    Julio César Velásquez Mejía

    Julio César Velásquez Mejía

    student•
    hace 2 años

    Hubiera sido genial que en las prácticas se hablen de los precios estimados que cada servicio puede tener.

      Mauro Nava

      Mauro Nava

      student•
      hace 2 años

      Seria util tenerlo. Pero AWS ofrece una herramienta llamada Cost Explorer

    Jeisson Espinosa

    Jeisson Espinosa

    student•
    hace 3 años

    Información resumida de esta clase #EstudiantesDePlatzi

    • No es buena idea crear políticas para usuarios, lo mejor es crear grupos y a estos grupos aplicarles las políticas

    • Las políticas puedo crearlas de manera muy visual dentro de AWS

    Yerson Rojas

    Yerson Rojas

    student•
    hace 3 años

    Depende de la jeraquia de los usuarios, es bueno hacer politicas de grupo, si el permiso es muy especifico seria bueno utilizar politicas :)

    Alejandro Castaño Vargas

    Alejandro Castaño Vargas

    student•
    hace 2 meses

    Este aporte lo dió el profe en un comentario, pero siento que le falta visibilidad.

    Buenas prácticas de AWS Identity and Access Management (IAM): https://aws.amazon.com/es/iam/resources/best-practices/#topic-0

    • Usar credenciales temporales
    • Requerir MFA
    • Rotar las claves de acceso regularmente
    • Proteger las credenciales del usuario root
    • Conceder privilegios mínimos
    • Utilizar IAM Access Analyzer
    • Verificar el acceso público y entre cuentas a los recursos
    • Validar sus políticas de IAM para asegurar permisos seguros y funcionales
    • Establecer barreras de permisos
    • Delegar la gestión de permisos

Escuelas

  • Desarrollo Web
    • Fundamentos del Desarrollo Web Profesional
    • Diseño y Desarrollo Frontend
    • Desarrollo Frontend con JavaScript
    • Desarrollo Frontend con Vue.js
    • Desarrollo Frontend con Angular
    • Desarrollo Frontend con React.js
    • Desarrollo Backend con Node.js
    • Desarrollo Backend con Python
    • Desarrollo Backend con Java
    • Desarrollo Backend con PHP
    • Desarrollo Backend con Ruby
    • Bases de Datos para Web
    • Seguridad Web & API
    • Testing Automatizado y QA para Web
    • Arquitecturas Web Modernas y Escalabilidad
    • DevOps y Cloud para Desarrolladores Web
  • English Academy
    • Inglés Básico A1
    • Inglés Básico A2
    • Inglés Intermedio B1
    • Inglés Intermedio Alto B2
    • Inglés Avanzado C1
    • Inglés para Propósitos Específicos
    • Inglés de Negocios
  • Marketing Digital
    • Fundamentos de Marketing Digital
    • Marketing de Contenidos y Redacción Persuasiva
    • SEO y Posicionamiento Web
    • Social Media Marketing y Community Management
    • Publicidad Digital y Paid Media
    • Analítica Digital y Optimización (CRO)
    • Estrategia de Marketing y Growth
    • Marketing de Marca y Comunicación Estratégica
    • Marketing para E-commerce
    • Marketing B2B
    • Inteligencia Artificial Aplicada al Marketing
    • Automatización del Marketing
    • Marca Personal y Marketing Freelance
    • Ventas y Experiencia del Cliente
    • Creación de Contenido para Redes Sociales
  • Inteligencia Artificial y Data Science
    • Fundamentos de Data Science y AI
    • Análisis y Visualización de Datos
    • Machine Learning y Deep Learning
    • Data Engineer
    • Inteligencia Artificial para la Productividad
    • Desarrollo de Aplicaciones con IA
    • AI Software Engineer
  • Ciberseguridad
    • Fundamentos de Ciberseguridad
    • Hacking Ético y Pentesting (Red Team)
    • Análisis de Malware e Ingeniería Forense
    • Seguridad Defensiva y Cumplimiento (Blue Team)
    • Ciberseguridad Estratégica
  • Liderazgo y Habilidades Blandas
    • Fundamentos de Habilidades Profesionales
    • Liderazgo y Gestión de Equipos
    • Comunicación Avanzada y Oratoria
    • Negociación y Resolución de Conflictos
    • Inteligencia Emocional y Autogestión
    • Productividad y Herramientas Digitales
    • Gestión de Proyectos y Metodologías Ágiles
    • Desarrollo de Carrera y Marca Personal
    • Diversidad, Inclusión y Entorno Laboral Saludable
    • Filosofía y Estrategia para Líderes
  • Diseño de Producto y UX
    • Fundamentos de Diseño UX/UI
    • Investigación de Usuarios (UX Research)
    • Arquitectura de Información y Usabilidad
    • Diseño de Interfaces y Prototipado (UI Design)
    • Sistemas de Diseño y DesignOps
    • Redacción UX (UX Writing)
    • Creatividad e Innovación en Diseño
    • Diseño Accesible e Inclusivo
    • Diseño Asistido por Inteligencia Artificial
    • Gestión de Producto y Liderazgo en Diseño
    • Diseño de Interacciones Emergentes (VUI/VR)
    • Desarrollo Web para Diseñadores
    • Diseño y Prototipado No-Code
  • Contenido Audiovisual
    • Fundamentos de Producción Audiovisual
    • Producción de Video para Plataformas Digitales
    • Producción de Audio y Podcast
    • Fotografía y Diseño Gráfico para Contenido Digital
    • Motion Graphics y Animación
    • Contenido Interactivo y Realidad Aumentada
    • Estrategia, Marketing y Monetización de Contenidos
  • Desarrollo Móvil
    • Fundamentos de Desarrollo Móvil
    • Desarrollo Nativo Android con Kotlin
    • Desarrollo Nativo iOS con Swift
    • Desarrollo Multiplataforma con React Native
    • Desarrollo Multiplataforma con Flutter
    • Arquitectura y Patrones de Diseño Móvil
    • Integración de APIs y Persistencia Móvil
    • Testing y Despliegue en Móvil
    • Diseño UX/UI para Móviles
  • Diseño Gráfico y Arte Digital
    • Fundamentos del Diseño Gráfico y Digital
    • Diseño de Identidad Visual y Branding
    • Ilustración Digital y Arte Conceptual
    • Diseño Editorial y de Empaques
    • Motion Graphics y Animación 3D
    • Diseño Gráfico Asistido por Inteligencia Artificial
    • Creatividad e Innovación en Diseño
  • Programación
    • Fundamentos de Programación e Ingeniería de Software
    • Herramientas de IA para el trabajo
    • Matemáticas para Programación
    • Programación con Python
    • Programación con JavaScript
    • Programación con TypeScript
    • Programación Orientada a Objetos con Java
    • Desarrollo con C# y .NET
    • Programación con PHP
    • Programación con Go y Rust
    • Programación Móvil con Swift y Kotlin
    • Programación con C y C++
    • Administración Básica de Servidores Linux
  • Negocios
    • Fundamentos de Negocios y Emprendimiento
    • Estrategia y Crecimiento Empresarial
    • Finanzas Personales y Corporativas
    • Inversión en Mercados Financieros
    • Ventas, CRM y Experiencia del Cliente
    • Operaciones, Logística y E-commerce
    • Gestión de Proyectos y Metodologías Ágiles
    • Aspectos Legales y Cumplimiento
    • Habilidades Directivas y Crecimiento Profesional
    • Diversidad e Inclusión en el Entorno Laboral
    • Herramientas Digitales y Automatización para Negocios
  • Blockchain y Web3
    • Fundamentos de Blockchain y Web3
    • Desarrollo de Smart Contracts y dApps
    • Finanzas Descentralizadas (DeFi)
    • NFTs y Economía de Creadores
    • Seguridad Blockchain
    • Ecosistemas Blockchain Alternativos (No-EVM)
    • Producto, Marketing y Legal en Web3
  • Recursos Humanos
    • Fundamentos y Cultura Organizacional en RRHH
    • Atracción y Selección de Talento
    • Cultura y Employee Experience
    • Gestión y Desarrollo de Talento
    • Desarrollo y Evaluación de Liderazgo
    • Diversidad, Equidad e Inclusión
    • AI y Automatización en Recursos Humanos
    • Tecnología y Automatización en RRHH
  • Finanzas e Inversiones
    • Fundamentos de Finanzas Personales y Corporativas
    • Análisis y Valoración Financiera
    • Inversión y Mercados de Capitales
    • Finanzas Descentralizadas (DeFi) y Criptoactivos
    • Finanzas y Estrategia para Startups
    • Inteligencia Artificial Aplicada a Finanzas
    • Domina Excel
    • Financial Analyst
    • Conseguir trabajo en Finanzas e Inversiones
  • Startups
    • Fundamentos y Validación de Ideas
    • Estrategia de Negocio y Product-Market Fit
    • Desarrollo de Producto y Operaciones Lean
    • Finanzas, Legal y Fundraising
    • Marketing, Ventas y Growth para Startups
    • Cultura, Talento y Liderazgo
    • Finanzas y Operaciones en Ecommerce
    • Startups Web3 y Blockchain
    • Startups con Impacto Social
    • Expansión y Ecosistema Startup
  • Cloud Computing y DevOps
    • Fundamentos de Cloud y DevOps
    • Administración de Servidores Linux
    • Contenerización y Orquestación
    • Infraestructura como Código (IaC) y CI/CD
    • Amazon Web Services
    • Microsoft Azure
    • Serverless y Observabilidad
    • Certificaciones Cloud (Preparación)
    • Plataforma Cloud GCP

Platzi y comunidad

  • Platzi Business
  • Live Classes
  • Lanzamientos
  • Executive Program
  • Trabaja con nosotros
  • Podcast

Recursos

  • Manual de Marca

Soporte

  • Preguntas Frecuentes
  • Contáctanos

Legal

  • Términos y Condiciones
  • Privacidad
  • Tyc promociones
Reconocimientos
Reconocimientos
Logo reconocimientoTop 40 Mejores EdTech del mundo · 2024
Logo reconocimientoPrimera Startup Latina admitida en YC · 2014
Logo reconocimientoPrimera Startup EdTech · 2018
Logo reconocimientoCEO Ganador Medalla por la Educación T4 & HP · 2024
Logo reconocimientoCEO Mejor Emprendedor del año · 2024
De LATAM conpara el mundo
YoutubeInstagramLinkedInTikTokFacebookX (Twitter)Threads