Creación y gestión de zonas DNS en Azure paso a paso
Clase 26 de 39 • Curso de Fundamentos de Microsoft Azure (AZ-900)
Resumen
¿Cómo gestionar redes virtuales en Azure?
La gestión de redes virtuales en la nube ha transformado notablemente el ámbito de la tecnología e informática. Desde los switches y routers físicos a los entornos virtuales, este avance representa un gran desafío que, bien abordado, presenta un sinfín de oportunidades para mejorar la gestión y la eficiencia de las infraestructuras de redes. Vamos a explorar cómo crear y gestionar componentes esenciales, como redes virtuales, subredes y DNS dentro de la plataforma Azure.
¿Qué es una red virtual y por qué es importante?
Una red virtual, o VNet, se refiere a una infraestructura de red definida por software que aloja y gestiona recursos en un entorno de nube. Esto permite configurar:
- Subredes para segmentar el tráfico interno.
- Direcciones IP públicas para el acceso directo a recursos.
- Puertas de enlace de aplicaciones para el manejo seguro del tráfico entrante.
Las redes virtuales son cruciales para cualquier organización que desee maximizar la flexibilidad y seguridad en sus implementaciones de nube.
¿Cómo se configura una zona DNS en Azure?
La configuración de una zona DNS se lleva a cabo para gestionar los dominios y facilitar que los usuarios puedan acceder a los servicios de forma más sencilla. A continuación, se presentan los pasos básicos para su implementación:
-
Creación de un grupo de recursos: inicia creando un grupo de recursos específico para tus redes. Esto organiza todos tus recursos dentro de Azure, facilitando su manejo. Usa el siguiente comando desde la terminal:
az group create --name miGrupoRecursos --location eastus
-
Establecer una zona DNS: crea la zona DNS para establecer el nombre del dominio que vas a utilizar:
az network dns zone create --resource-group miGrupoRecursos --name platzi.xyz
-
Creación de registros DNS: una vez configurada la zona, define los registros DNS para dirigir el tráfico al destino adecuado:
az network dns record-set a add-record --resource-group miGrupoRecursos --zone-name platzi.xyz --record-set-name www --ipv4-address <IP-Destino>
¿Cómo verificar las configuraciones con NS LookUp?
Comprobando la correcta configuración de tus registros DNS, una herramienta multiplataforma esencial es NS LookUp. Utiliza el siguiente comando para autenticar tus registros:
nslookup www.platzi.xyz <Servidor-DNS>
Este resultado mostrará si el servidor DNS y el dominio están correctamente configurados y hacia dónde apunta.
¿Qué tener en cuenta al gestionar DNS internos en Azure?
Al gestionar DNS dentro de Azure, es fundamental recordar que estos registros operan únicamente dentro del entorno de Azure. No utilizamos proveedores externos para nombres de dominio público, como GoDaddy. Esto limita los dominios a uso interno, pero facilita un acceso más ágil y específico a aplicaciones internas.
¿Cuáles son las ventajas de las redes internas en la nube?
Implementar un proveedor de DNS interno para tus proyectos presenta varias ventajas:
- Mejora la accesibilidad a herramientas internas.
- Permite personalizar los nombres de dominio eliminando la necesidad de direcciones predeterminadas extensas.
- Facilita el despliegue de nuevas aplicaciones y servicios en red integrados.
Sumarse a la evolución de la gestión de redes en la nube significa estar un paso adelante en materia de tecnología y eficiencia operacional. Aprovechar las posibilidades que ofrece Azure en la creación y personalización de redes y DNS puede transformar la interacción y disponibilidad de tus servicios en la nube. ¡Explora y disfruta de trabajar con tus zonas DNS en Azure!