Escalabilidad y Alta Disponibilidad en la Nube con Azure
Clase 16 de 39 • Curso de Fundamentos de Microsoft Azure (AZ-900)
Contenido del curso
- 4

Creación y Configuración de Cuenta Azure Gratis
04:13 - 5

Instalación y configuración de Azure CLI en Windows, Mac y Linux
05:43 - 6

Gestión de Costos en Azure: Uso de Suscripciones y Presupuestos
06:24 - 7

Exploración de Servicios y Recursos en Azure Portal
04:07 - 8

Exploración de Productos y Documentación en Azure para Contenedores
03:54 - 9

Uso de Etiquetas en Azure para Gestión de Recursos
04:07 - 10

Creación y Despliegue de Recursos en Azure con Plantillas ARM
06:14 - 11

Automatización de Despliegue en Azure con Línea de Comandos
05:55
- 19

Seguridad en Aplicaciones Nativas en la Nube: Principio de Cero Confianza
08:25 - 20

Evaluación de Costos en la Nube: Uso de Calculadora TCO
08:26 - 21

Gestión de Seguridad y Usuarios en Microsoft Entra ID para Azure
07:30 - 22

Autenticación sin contraseña en Microsoft Entra ID
04:47 - 23

Creación de Roles de Acceso en Azure con Service Principal
09:56
- 34

Uso de Azure Cloud Shell: Integración y Comandos en el Portal Azure
06:15 - 35

Despliegue de Recursos en Azure con Bicep y Visual Studio Code
08:07 - 36

Automatización de Despliegue en Azure con Bicep y Terraform
06:24 - 37

Monitoreo de Azure Service Health para Administradores de Nube
05:50 - 38

Portales Satélites de Azure: Optimización del Trabajo en la Nube
04:59
¿Qué es la escalabilidad en la nube y cómo se implementa?
La escalabilidad es una de las características clave cuando hablamos de soluciones en la nube. Permite que nuestras aplicaciones manejen una carga mayor al aumentar los recursos que utilizan. Implementar escalabilidad es ahora más accesible gracias a plataformas como Azure, que permiten ajustar la cantidad de recursos desplegados según las necesidades.
¿Cómo se implementa la escalabilidad vertical?
La escalabilidad vertical implica aumentar los recursos de hardware de un solo servidor. En Azure, esto se puede lograr fácilmente desde el portal:
-
Crear grupo de recursos: se inicia creando un grupo de recursos, esencialmente un contenedor para tus recursos en la nube.
az group create --name grupo-recursos-escalables --location eastus -
Aplicar plan de servicio: seguidamente, necesitas un plan de servicio que defina la capacidad de hardware.
az appservice plan create --name myAppServicePlan --resource-group grupo-recursos-escalables --sku P1v2 -
Desplegar una aplicación web: finalmente, despliega tu aplicación web en el plan de servicio creado.
az webapp create --resource-group grupo-recursos-escalables --plan myAppServicePlan --name myUniqueAppName
Con estas acciones, puedes actualizar los recursos de hardware, como aumentar la cantidad de núcleos de CPU o la memoria RAM, según las exigencias de tu aplicación.
¿Qué implica la escalabilidad horizontal?
La escalabilidad horizontal se refiere a la capacidad de añadir más instancias de una aplicación o servidor. Esto se traduce en replicar la misma aplicación en múltiples servidores para soportar más tráfico. En Azure, puedes definir reglas para que el escalado horizontal sea automático, por ejemplo, crear una nueva instancia cada vez que el uso de CPU de una instancia existente supere el 70%. Esta flexibilidad es ideal para gestionar picos de tráfico sin sacrificar el rendimiento.
¿Cómo asegurar la alta disponibilidad?
La alta disponibilidad garantiza que tu aplicación esté accesible incluso si falla alguno de los recursos o centros de datos. Esto se logra diseminando las instancias en múltiples regiones geográficas:
- Crear nuevo plan de servicio con redundancia de zona: selecciona la opción de redundancia de zona para que tus aplicaciones se desplieguen en diferentes ubicaciones geográficas.
- Configurar mínimo de instancias: algunos planes requieren un mínimo de tres instancias, asegurando así que la aplicación siempre esté disponible, incluso si una región falla.
Usando estas estrategias, puedes ofrecer una experiencia más confiable a tus usuarios, sin importar dónde se encuentren en el mundo.
Estos conceptos no solo habilitan aplicaciones más resilientes, sino que también maximizan el retorno de inversión al permitirte pagar exactamente por el nivel de servicio que necesitas. Invierte tiempo en experimentar y optimizar estos parámetros para lograr la combinación perfecta entre costo y rendimiento. Recuerda siempre eliminar los recursos no usados para evitar costos innecesarios.