Despliegue de Aplicaciones Web con Azure PaaS
Clase 13 de 39 • Curso de Fundamentos de Microsoft Azure (AZ-900)
Contenido del curso
- 4

Creación y Configuración de Cuenta Azure Gratis
04:13 - 5

Instalación y configuración de Azure CLI en Windows, Mac y Linux
05:43 - 6

Gestión de Costos en Azure: Uso de Suscripciones y Presupuestos
06:24 - 7

Exploración de Servicios y Recursos en Azure Portal
04:07 - 8

Exploración de Productos y Documentación en Azure para Contenedores
03:54 - 9

Uso de Etiquetas en Azure para Gestión de Recursos
04:07 - 10

Creación y Despliegue de Recursos en Azure con Plantillas ARM
06:14 - 11

Automatización de Despliegue en Azure con Línea de Comandos
05:55
- 19

Seguridad en Aplicaciones Nativas en la Nube: Principio de Cero Confianza
08:25 - 20

Evaluación de Costos en la Nube: Uso de Calculadora TCO
08:26 - 21

Gestión de Seguridad y Usuarios en Microsoft Entra ID para Azure
07:30 - 22

Autenticación sin contraseña en Microsoft Entra ID
04:47 - 23

Creación de Roles de Acceso en Azure con Service Principal
09:56
- 34

Uso de Azure Cloud Shell: Integración y Comandos en el Portal Azure
06:15 - 35

Despliegue de Recursos en Azure con Bicep y Visual Studio Code
08:07 - 36

Automatización de Despliegue en Azure con Bicep y Terraform
06:24 - 37

Monitoreo de Azure Service Health para Administradores de Nube
05:50 - 38

Portales Satélites de Azure: Optimización del Trabajo en la Nube
04:59
¿Qué es una plataforma como servicio en el entorno de Azure?
Una plataforma como servicio (PaaS, por sus siglas en inglés) representa un salto cualitativo en la manera de desplegar aplicaciones web. Imagina poder lanzar una aplicación sin tener que preocuparte por configurar un servidor, abrir tus puertos o instalar software adicional. Solo necesitas centrarte en tu aplicación. En este sentido, Azure Pass ofrece herramientas que facilitan este proceso, ahorrando tiempo y reduciendo complicaciones innecesarias en la administración del backend.
¿Cómo se despliega una base de datos no relacional con CosmosDB?
CosmosDB es una de las joyas de Azure cuando se trata de bases de datos no relacionales. Pero, ¿qué lo hace tan especial? En lugar de pasar por el tedioso proceso de configurar una máquina virtual para instalar tu base de datos, con CosmosDB puedes adaptar fácilmente tu base de datos a documentos o a grafos dependiendo de tus necesidades. Para configurarlo, simplemente ejecutes un comando y CosmosDB hará el trabajo pesado, proporcionando la base de datos que necesitas sin complicaciones.
¿Cómo crear un servidor SQL en la nube con Azure?
Crear un servidor SQL en la nube tiene enormes ventajas, sobre todo si te abstienes de toda la parafernalia que implica la instalación local. Con Azure, puedes usar el comando AZ SQL server create para configurar un servidor SQL sin preocuparte por la administración del sistema operativo ni su configuración. Existen consideraciones de seguridad importantes, como asegurarse de que el nombre de usuario no sea común para evitar vulnerabilidades, pero el proceso en general es directo y eficiente.
¿Qué es un App Service Plan y cómo se utiliza?
El App Service Plan en Azure funciona como un contenedor donde puedes hospedar tus servicios web. Es esencial para poner en marcha un nuevo sitio o aplicación, ya que define los recursos asignados para tu aplicación en la nube. Importante: necesitas un App Service Plan antes de poder desplegar una aplicación web. Una vez que lo configures con el comando AZ app service plan create, estarás preparado para hospedar tus aplicaciones de manera eficaz y sencilla.
¿Cómo desplegar una aplicación web en Azure?
Desplegar una aplicación web en Azure es increíblemente simple gracias a la infraestructura proporcionada. Una vez que tienes tu App Service Plan creado, puedes proceder a implementar la aplicación usando el comando Azure web app create. No es necesario configurar servidores web como IIS, Nginx o Apache. Solo necesitas subir tus archivos y tu aplicación estará lista para que el mundo la vea.
¿Cuáles son los beneficios de usar PaaS en Azure?
Los beneficios de utilizar PaaS en Azure son numerosos:
- Facilidad de uso: no necesitas preocuparte por la configuración de infraestructura compleja.
- Escalabilidad: puedes ajustar los recursos según las demandas de tu aplicación.
- Reducción de costos: solo pagas por los recursos que usas.
- Simplificación de administración: elimina la necesidad de mantener hardware o software de backend.
Adoptar PaaS no solo te ahorra tiempo, sino que también libera tus recursos para enfocarte en el desarrollo y mejora continua de tus aplicaciones. Aprovecha las funcionalidades robustas de Azure y optimiza tu proceso de despliegue ahora mismo.