Despliegue de Clúster Elasticsearch en AWS Paso a Paso
Clase 42 de 52 • Curso de Big Data en AWS
Resumen
¿Cómo se despliega un clúster de Elasticsearch en AWS?
Desplegar un clúster de Elasticsearch en AWS es una tarea esencial para manejar, buscar y analizar grandes volúmenes de datos de manera eficiente. Este proceso permite a las empresas crear robustos sistemas de búsqueda y análisis sin tener que preocuparse por la infraestructura. Aquí te guiaremos a través de los pasos necesarios para crear un clúster de Elasticsearch en AWS, maximizando su rendimiento y seguridad.
¿Qué es lo primero que debes hacer?
Antes de comenzar, es crucial familiarizarse con la interfaz de AWS. Una vez dentro de la consola de AWS, deberás buscar el servicio de Elasticsearch. Aquí, tendrás la opción de crear un nuevo dominio. Los dominios en Elasticsearch son entornos independientes que alojan tu clúster de Elasticsearch.
¿Cómo configurar el dominio?
Al crear un nuevo dominio, AWS ofrece varias opciones de implementación:
- Producción: Optimizaciones para entornos de generación de ingresos.
- Desarrollo y pruebas: Para experimentos o ambientes de no producción.
- Personalizado: Ideal para un control granular sobre la configuración.
Para este ejemplo, seleccionaremos el tipo Personalizado para explorar cada detalle importante en la creación del clúster.
¿Cuáles son las configuraciones clave?
Nombre y zonas de disponibilidad
- Nombre del dominio: Este será un identificador único para tu entorno de Elasticsearch. Ejemplo:
Platzi Domain
. - Zonas de disponibilidad: Se recomienda seleccionar al menos tres para garantizar la durabilidad y la disponibilidad en producción. Para cargas no críticas, podrían utilizarse menos.
Tipo de instancia
Amazon recomienda utilizar:
- Instancias tipo I: Adecuadas para cargas de trabajo intensivas de IO.
- Instancias optimizadas en memoria (tipo R): Aptas para datos voluminosos requeridos en memoria.
Para este caso, seleccionaremos el tipo I3-2XLarge.
Almacenamiento y cifrado
El almacenamiento predeterminado se ajusta al tipo de instancia que seleccionaste. Es recomendable activar el cifrado de datos:
- De nodo a nodo y en reposo: Para asegurarte de que la comunicación y los datos almacenados estén seguros e integrados automáticamente con KMS (Key Management Service).
¿Cómo se gestiona el acceso y la seguridad del clúster?
La seguridad es crítica para garantizar que solo los usuarios autorizados tengan acceso:
-
Acceso:
- Público: Puede ser utilizado, pero siempre con precauciones.
- VPC: Seguridad privada más elevada, usualmente recomendado.
-
Integración con Amazon Cognito: Cuando se opta por acceso público, es vital integrarlo con Cognito para gestionar la autenticación de usuarios de forma segura.
-
Política de acceso: Configura políticas basadas en JSON para definir quién puede realizar qué acciones en tu clúster.
¿Cómo visualizar y administrar Elasticsearch?
Elasticsearch se integra de manera fluida con herramientas como Kibana para visualización:
- Endpoints: El despliegue generará dos endpoints esenciales, uno para Elasticsearch y otro para Kibana, ayudando a gestionar y visualizar tus datos de manera eficiente.
¿Cuáles son las mejores prácticas para mantener?
- Dimensionamiento: Ajusta correctamente la cantidad de shards y almacenamiento al crecer tus datos.
- Cifrado: Siempre activa el cifrado de datos tanto en tránsito como en reposo, especialmente en ambientes productivos.
- Actualización: Antes de actualizar a nuevas versiones, asegúrate de que el dimensionamiento de tus shards esté optimizado para evitar demoras.
- Backup y restauración: Establece un horario para snapshots automáticos y verifica que las restauraciones funcionen sin problemas.
El despliegue de un clúster de Elasticsearch en AWS, si bien demanda cuidado y planeación detallada, proporciona un sistema potente y escalable para manejar grandes conjuntos de datos. Al seguir estos pasos, estarás en camino de optimizar tu entorno de búsqueda y análisis de datos de manera eficiente y segura.