Creación de Aplicaciones sin Código con Babbel en Platzi
Clase 1 de 14 • Curso de Apps No-code con Bubble: Base de Datos y Estructura Básica
Resumen
¿Qué es el movimiento no-code y cómo Babbel se inserta en él?
El movimiento no-code está revolucionando la forma en que interactuamos con la tecnología. Marc Andreessen, coautor de Mosaic, destacó que el software está 'comiendo el mundo' y, en consecuencia, quienes no sepan desarrollar aplicaciones podrían quedar rezagados. Babbel emerge en este contexto como una herramienta poderosa que democratiza la creación de aplicaciones, permitiendo que cualquier persona, sin conocimientos avanzados de programación, pueda desarrollar aplicaciones funcionales.
¿Por qué elegir Babbel para crear aplicaciones?
- Accesibilidad: Babbel hace accesible la capacidad de crear aplicaciones sin código, permitiendo a cualquier persona con ideas innovadoras llevarlas a la práctica sin necesidad de habilidades técnicas avanzadas.
- Calidad de las aplicaciones: Las aplicaciones desarrolladas con Babbel son de alta calidad, compitiendo con aplicaciones producidas mediante programación tradicional.
- Comunidad no-code: Al utilizar Babbel, los usuarios se integran a una comunidad vibrante de no-coders, donde se comparten conocimientos, innovaciones y apoyo mutuo.
¿Cuáles son los beneficios para la sociedad?
Babbel no solo tiene implicaciones personales al facilitar la creación de aplicaciones; también tiene un impacto social significativo:
- Democratización de la tecnología: Cualquiera puede dar vida a sus ideas sin depender de costosos equipos de desarrollo.
- Fomento de startups: Las barreras para entrar en el mundo del emprendimiento tecnológico se reducen, posibilitando el surgimiento de startups innovadoras.
- Expansión de mercados: Empresas de diversas industrias pueden crear sus propias aplicaciones para explorar y desarrollar nuevos mercados, adaptándose rápidamente a las demandas cambiantes del consumidor.
¿Cómo Babbel impulsa a los usuarios en su proceso de aprendizaje?
Formarse en Babbel es mucho más que adquirir habilidades técnicas; es un viaje hacia la integración en una comunidad de aprendizaje continuo. Según Javier, instructor del curso, esta formación ofrece múltiples recompensas:
- Aprendizaje práctico: Este curso se enfoca en aprender haciendo, una metodología que facilita la retención del conocimiento y se alinea con el proceso cognitivo natural.
- Comunidad solidaria: Los usuarios inmediatamente forman parte de una comunidad colectiva que favorece el intercambio de habilidades y experiencias.
- Capacitación futura: Al culminar el curso, los usuarios estarán equipados para crear sus propias aplicaciones y abordar desafíos empresariales.
¿Qué aplicarás en este curso básico de Babbel?
En el curso de Babbel de Platzi, los estudiantes aprenderán a crear una aplicación desde cero para gestionar las tareas del día a día. Esta experiencia enseña a:
- Visualizar y estructurar ideas: Consiguiendo traducir brillantez conceptual en aplicaciones concretas.
- Desarrollo iterativo: Aprenderás a perfeccionar tus aplicaciones mediante pruebas y retroalimentación.
- Implementar funcionalidades: Desde la simple gestión de tareas hasta características más complejas, adaptadas a tus necesidades particulares.
¡Te animamos a dar este primer paso y a sumarte a esta aventura tecnológica! Babbel te ofrece un camino práctico y accesible para convertir tus ideas en realidad y participar activamente en el creciente movimiento no-code.