Detección de Necesidades de Capacitación en Equipos Empresariales
Clase 11 de 23 • Curso de Formación y Desarrollo para Equipos
Contenido del curso
- 4

Cultura de Aprendizaje en la Transformación Digital Empresarial
03:47 - 5

Estrategias Efectivas para Dar y Recibir Feedback en Empresas
08:33 - 6

Implementación de Coaching y Mentoría en Empresas
02:11 - 7

Aprender del Fracaso: Estrategias para Empresas Innovadoras
02:33 - 8

Fomentar la Curiosidad y el Aprendizaje en el Entorno Laboral
02:57 - 9

Beneficios de la Formación Continua en el Trabajo
02:09
- 10

Creación de un Plan de Capacitación Efectivo
02:51 - 11

Detección de Necesidades de Capacitación en Equipos Empresariales
06:23 - 12

Definición de Objetivos de Capacitación Empresarial
04:09 - 13

Planificación de Temas para Transformación Digital y Marketing
02:06 - 14

Tipos de Capacitación: Presencial, Online y Blended
07:50 - 15

Presupuesto y Retorno de Inversión en Planes de Capacitación
05:35 - 16

Creación de un Cronograma de Capacitación Efectivo
02:15 - 17

Revisión del Plan de Capacitación y Avances Logrados
01:06
Las Necesidades de Capacitación o Formación es eso que se encuentra entre el lugar donde estamos ahora y el lugar donde queremos llegar, en vez de detectar, buscamos conocer y resolver las necesidades de nuestro equipo. Podemos encontrar las siguientes clasificaciones para diferencias los tipos de necesidades de capacitación:
- Reactivas: Necesitamos ofrecer soluciones formativas a los desajustes del presente.
- Proactivas: Vamos a anticiparnos y responder a las exigencias del futuro.
- Verticales: Debemos cubrir aspectos de una tarea o equipo especifico.
- Horizontales Buscamos resolver debemos resolver deficiencias de competencias de diversos puestos de trabajo o la mayoría de equipos.
Podemos utilizar multiples herramientas para conocer estas necesidades: la observación constante (llevando un registro organizado de todos los acontecimientos), los grupos de formación (reuniones de 5-7 personas para discutir la capacitación que reciben nuestros acompañantes, las recomendaciones son, tener temas y preguntas muy bien establecidas y no forzar la participación), el cuestionario (una serie de preguntas sobre las necesidades de capacitación de cada persona, incluso podemos utilizar preguntas abiertas) y, por ultimo, la entrevista (reuniones 1:1 o con multiples integrantes dependiendo el tamaño del equipo).