Configuración de privacidad y seguridad en ChatGPT

Clase 8 de 24Curso de ChatGPT

Resumen

La seguridad de datos en ChatGPT no es un detalle técnico: es una práctica cotidiana. Aquí verás cómo decidir qué compartes, cómo se usa tu información y qué ajustes activar para proteger la privacidad sin perder productividad. Se explican diferencias entre cuentas personales y empresariales, el control de Mejora el modelo para todos, el modo agente con navegador remoto, y medidas como autenticación multifactor y controles parentales.

¿Cómo proteger tus datos en ChatGPT?

Elegir bien el tipo de cuenta es clave para tu privacidad. En cuentas empresariales (educacionales, business y enterprise) ChatGPT no entrena con tus conversaciones por defecto y añade normas de seguridad de nivel empresarial. En cuentas personales, la opción de que el modelo aprenda de tus chats viene activada por defecto.

  • En cuentas empresariales: no entrenamiento con datos y más resguardos de seguridad.
  • En cuentas personales: aprendizaje activado por defecto salvo que lo desactives.
  • Recomendación: si trabajas información sensible o de negocio, usa plan para equipos o enterprise con control centralizado y administrador de sistema.

¿Cuenta personal o empresarial?

Si vas a compartir estrategias, documentos o datos sensibles, prioriza una cuenta empresarial. Así no te preocupas por el uso de datos en entrenamiento y cuentas con políticas adicionales de seguridad. Si te piden usar tu cuenta personal, conversa internamente para habilitar un plan adecuado y trabajar de forma colaborativa con resguardos.

¿Qué controles de datos debes ajustar?

Desde Configuración > controles de datos y seguridad puedes gestionar cómo ChatGPT maneja tu información. Este es el núcleo de tu protección cotidiana.

¿Debes activar Mejora el modelo para todos?

La opción Mejora el modelo para todos permite que el modelo use conversaciones de usuarios para afinar sus respuestas. Si manejas información privada o delicada, lo recomendable es desactivarla.

  • Si usas la gratuita: al desactivarla, conversaciones inactivas por más de 30 días se borran y no se almacena el historial.
  • Si usas Plus, Go o Pro: al desactivarla, tu historial se mantiene.
  • También puedes decidir si grabaciones de audio o video se usan para aprendizaje. Si no quieres contribuir a investigación, desactívalo.

¿Qué es el modo agente y navegador remoto?

El modo agente permite a ChatGPT operar en un entorno tipo “computador privado”. Con datos del navegador remoto activado, recuerda sitios visitados entre usos; si lo desactivas, cada sesión parte desde cero. Útil si prefieres sesiones aisladas y sin trazas.

¿Cómo gestionar enlaces, chats y exportación?

Tienes control directo sobre tu información en el historial.

  • Enlaces compartidos: revisa los links pegados en chats y elimínalos si corresponde.
  • Chats archivados: consulta lo archivado, archiva todos o elimina todos los chats si necesitas limpieza total.
  • Exportar datos: solicita un correo con el detalle de tus conversaciones para descargar y analizar.

¿Qué seguridad adicional y controles parentales ofrece ChatGPT?

Además del manejo de datos, protege el acceso a tu cuenta y, si corresponde, gestiona el uso familiar con reglas claras.

¿Cómo asegurar la cuenta con autenticación multifactor?

Activa autenticación multifactor con códigos de app o SMS para verificar que eres tú. Revisa dispositivos de confianza y cierra sesión en uno o en todas las sesiones cuando lo necesites. Puedes habilitar inicio de sesión seguro y, si usas iPhone con Apple Intelligence, aparecerá la conexión correspondiente.

¿Qué ofrece ChatGPT para familias?

Con controles parentales, puedes vincular cuentas familiares para administrar temas sensibles en conversaciones. Asigna el rol por correo o teléfono: padre, madre, tutor o hijo. Si se detectan temas potencialmente peligrosos sobre sí mismos o terceros, se notifica al padre o tutor vinculado para actuar rápido.

¿Qué buenas prácticas de privacidad aplicar al compartir información?

Menos es más: comparte la información mínima. Si subes una base de clientes, usa identificadores simples como “cliente 1, 2, 3” en lugar de nombres. Para trabajo de estrategia de negocio, usa una cuenta empresarial y evita la personal. Si aún no la tienes, conversa con tu equipo para habilitar los resguardos adicionales.

¿Tienes dudas o una práctica que te haya funcionado bien para cuidar tu privacidad en ChatGPT? Comparte tu experiencia y preguntas en los comentarios.