Creación y edición de imágenes con ChatGPT para presentaciones

Clase 13 de 24Curso de ChatGPT

Resumen

La creación visual con inteligencia artificial ya es práctica cotidiana. Con ChatGPT puedes generar, editar y combinar imágenes para presentaciones, documentos o redes, con resultados sólidos si dominas el prompting y los formatos de salida. Aquí verás cómo activar el modo de imágenes, escribir mejores instrucciones y aplicar estilos o combinaciones con precisión.

¿Cómo crear imágenes con ChatGPT de forma efectiva?

Para activar la generación hay dos caminos: pedirlo en el mismo prompt con “Crea una imagen…” o usar el signo más y elegir “crea imagen”. ChatGPT suele entregar dos versiones para que elijas y permite descargar o compartir con enlace y redes sociales. Antes de mostrar el resultado, realiza una validación automática (por ejemplo, con personajes o marcas con copyright) y luego despliega la imagen progresivamente.

  • Pide “crea una imagen” o “crea una fotografía” según tu objetivo.
  • Observa las dos alternativas y elige, descarga o comparte.
  • Considera validaciones por copyright y marcas antes del despliegue.

¿Qué formatos de imagen permite ChatGPT?

ChatGPT genera en tres relaciones de aspecto: vertical 9:16, cuadrado 1:1 y horizontal 16:9. Debes especificarlo en el prompt para asegurar el resultado. Otras relaciones no están disponibles y requerirán ajuste posterior en software de edición o al insertar en PowerPoint o Word.

  • 9:16 vertical para móvil.
  • 1:1 para cuadrado.
  • 16:9 para panorámico.
  • Si necesitas otra relación: recorta o ajusta manualmente.

¿Cómo escribir prompts para tener más control?

ChatGPT actúa como traductor y ampliador del prompt: toma tu texto y lo mejora. Para controlar el resultado, sé muy específico. Describe sujetos, entorno, luz, movimiento y encuadre. Puedes pedir fotografía o ilustración; en ilustración suele funcionar excelente, en fotografía conviene iterar.

  • Detalla escena y acciones: “pareja en un parque al atardecer, niños jugando, perro entrando por la derecha, luz entre hojas”.
  • Define estilo emocional: acción o terror.
  • Especifica paleta: colores pálidos, cálidos, fríos o de neón.
  • Indica lente o dispositivo: acción con GoPro vs tomado con iPhone.

¿Cómo editar y estilizar imágenes con referencia?

Además de crear desde cero, puedes cargar una imagen propia y pedir que ChatGPT la use como referencia para aplicar un estilo. Por ejemplo, una foto de tu gato y el estilo Studio Ghibli, o elegir desde la pestaña “Estilos” opciones como sesión de fotos, libro para colorear o retrato dramático. El modelo mantiene elementos clave de la escena (escalera, invernadero, plantas, mesa, sillón, ventanal) y genera variaciones para que elijas.

  • Sube tu foto y elige un estilo en “Estilos”.
  • Pide “en el estilo de Studio Ghibli” para un look ilustrado.
  • Revisa las dos versiones y selecciona la que prefieras.

Con el botón Seleccionar puedes hacer ediciones locales: marca un área (por ejemplo, el collar del gato) y solicita cambios precisos como “cambia el color a rojo”. ChatGPT regenera solo esa zona y respeta el resto de la imagen.

  • Usa Seleccionar para ajustes finos sin rehacer todo.
  • Cambia colores, texturas o pequeños detalles.
  • Corrige elementos que no quedaron bien en la primera pasada.

¿Cómo combinar imágenes para mockups y fotos de producto?

Puedes combinar imágenes para crear escenas completas. Por ejemplo, toma la bebida ficticia “Sol Barah” y ubícala sobre una mesa junto a un computador, como fotografía de producto. La clave es el prompt: indica la posición exacta, el contexto y la intención visual. ChatGPT genera dos composiciones que integran los elementos originales en una escena unificada.

  • Especifica ubicación: “encima de la mesa, a un costado del computador”.
  • Define objetivo: “que parezca fotografía de producto”.
  • Útil para mockups, presentaciones y documentos.

¿Qué buenas prácticas y usos se recomiendan?

Domina estos puntos para obtener imágenes consistentes y listas para usar.

  • específico: sujetos, ambiente, luz, encuadre y estilo.
  • Elige formato: 9:16, 1:1 o 16:9 en el prompt.
  • Decide fotografía o ilustración según tu objetivo.
  • Usa imágenes de referencia y “Estilos” para coherencia visual.
  • Aplica Selección para ediciones puntuales rápidas.
  • Itera en fotografía hasta lograr nitidez y realismo.
  • Descarga o comparte con enlace para feedback del equipo.
  • Empleo ideal: presentaciones, documentos, fondos de pantalla y comunicación interna.

¿Te animas a crear la tuya? Prueba cambiar el estilo de una foto, generar una imagen para tu próxima presentación o armar un mockup con tus productos. Comparte en los comentarios tus mejores resultados y lo que aprendiste en el proceso.