Resumen

Optimiza tu trabajo con ChatGPT creando proyectos que ordenan conversaciones, aplican instrucciones personalizadas por defecto y suman una base de conocimiento con archivos. Con esto, cada chat se vuelve consistente, breve y alineado a tus tareas, desde posts para LinkedIn hasta propuestas o descriptores de cargo.

¿Qué son los proyectos de ChatGPT y cómo ordenan tus conversaciones?

Los proyectos funcionan como carpetas temáticas donde agrupas chats relacionados y trabajas con un contexto común. Al iniciar un chat dentro de un proyecto, verás el indicador del proyecto activo, y esa conversación no aparecerá en la lista general. También puedes arrastrar y soltar un chat existente para moverlo al proyecto.

  • Centralizan conversaciones por tema o tarea.
  • Evitan perder hilos relevantes.
  • Mantienen coherencia de estilo y objetivo.

¿Cómo crear un proyecto paso a paso?

Desde la sección Proyectos: selecciona "Nuevo proyecto", asigna un nombre e ícono, y crea el espacio de trabajo. Ejemplo: Creador de posts con ícono de pluma en color rojo. Luego inicia un chat dentro del proyecto y conversa con normalidad.

¿Cómo mover un chat ya iniciado?

Si comenzaste en el chat general, arrástralo al proyecto adecuado. Así la conversación queda alojada junto a otras del mismo tema, lista para continuar con el contexto correcto.

¿Cómo potencian las instrucciones personalizadas tu flujo de trabajo?

Cada proyecto admite instrucciones personalizadas que se aplican automáticamente a todas las conversaciones. Sirven para fijar el rol, el tono, la estructura y tareas extra como generar una descripción de imagen que acompañe el post.

  • Define el rol: "eres un experto en crear artículos y posts para LinkedIn".
  • Pide storytelling claro y posts cortos.
  • Solicita la descripción de imagen para acompañar el contenido.

Al escribir, ChatGPT respeta estas reglas sin que debas repetirlas. Por ejemplo, al pedir un artículo sobre el impacto de la IA en Recursos Humanos, el resultado sale corto, con buen storytelling y con la imagen sugerida al final.

¿Por qué crear proyectos temáticos distintos?

  • Social media: posts consistentes y breves.
  • Estrategia: análisis y marcos de trabajo repetibles.
  • Personas: descriptores de cargo uniformes.
  • Tecnología: plantillas para código con estándares claros.

¿Qué es la base de conocimiento y qué límites aplican?

Puedes subir archivos que el proyecto usará como base de conocimiento. Esto ajusta el contenido a tu estilo y aporta ejemplos concretos. Al cargar un PDF con posts de LinkedIn de alto engagement, los nuevos artículos salen con tu tono y estructura habitual, incluso al tratar temas como la llegada de ChatGPT-5.

  • Úsalo para un manual de marca que alinee lenguaje y estilo.
  • Sube descriptores de cargo para estandarizar textos.
  • Agrega artículos de estrategia para reutilizar frameworks.

¿Qué límites y privacidad debes considerar?

  • Disponibilidad: todas las cuentas tienen proyectos.
  • Cantidad de proyectos: cuentas gratuitas con hasta 3 proyectos.
  • Límite de archivos en la base de conocimiento por proyecto:
  • Cuenta gratuita: hasta 5 fuentes.
  • Cuenta personal de pago: hasta 25 fuentes.
  • Cuentas educativa, corporativa, de negocio, enterprise y pro: hasta 40 fuentes.
  • Privacidad: cuentas personales mantienen proyectos privados.
  • Con memoria activada, las conversaciones del proyecto se relacionan entre sí y mejoran la continuidad.
  • En cuentas business y enterprise, los proyectos pueden compartirse internamente.

¿Ya tienes en mente un proyecto temático que te ahorre tiempo? Crea el tuyo, pruébalo con instrucciones claras y cuéntanos en los comentarios qué proyectos estás construyendo y cómo te funcionan.