Qué es ChatGPT y cómo funciona la inteligencia artificial generativa
Clase 2 de 24 • Curso de ChatGPT
Resumen
ChatGPT ofrece respuestas útiles y únicas gracias a un modelo de lenguaje avanzado creado por OpenAI. Basado en inteligencia artificial generativa, transforma tus consultas en contenido claro y pertinente, ideal para explorar ideas, aprender y resolver tareas del día a día.
¿Qué es ChatGPT y cómo funciona?
ChatGPT es un asistente general de IA generativa desarrollado por OpenAI. Utiliza un LLM o large language model llamado GPT, alojado en los servidores de OpenAI, al que se accede desde aplicaciones de escritorio o móvil. A partir de tu consulta, genera una respuesta nueva y única en lugar de limitarse a predecir o a recuperar información fija.
¿Qué significa GPT y qué hace con tu mensaje?
GPT son las siglas de generative pretrained transformer: transforma tu mensaje en vectores que la máquina puede entender y activa el conocimiento preentrenado para crear una respuesta nueva. No aprende “en vivo” mientras interactúas: fue preentrenado y utiliza una base de conocimiento interna para responder.
¿Qué implica la fecha de corte del conocimiento?
Estos modelos tienen fecha de corte: no incorporan automáticamente información posterior a ese punto. En el “último modelo GPT, GPT cinco”, se menciona que la fecha de corte es septiembre de 2024. Si necesitas datos más recientes, más adelante se explica que podrás aportar conocimiento más nuevo o hacer que el sistema aprenda sobre ti para ser más útil.
¿En qué se diferencia la IA generativa de la predictiva?
La IA predictiva se usa, por ejemplo, en algoritmos de recomendación de redes sociales para predecir qué te llamará la atención. En cambio, la IA generativa crea una respuesta original a cada consulta: no solo predice, genera contenido.
- Predictiva: estima lo que te gustará según patrones previos.
- Generativa: produce texto nuevo según tu consulta.
- Resultado: respuestas originales que se adaptan a cada prompt.
¿Qué habilidades poner en práctica desde hoy?
- Formular prompts claros y específicos.
- Probar la misma pregunta en chats diferentes.
- Comparar cómo cambia el tono y la estructura de las respuestas.
- Ampliar tareas para explorar caminos creativos.
¿Qué demuestra el ejemplo del refrán y cómo practicar?
Al pedir “Más vale pájaro en…”, el sistema completa “mano que ciento volando” y explica su significado: es mejor asegurar algo pequeño pero seguro que arriesgarlo por algo mayor e incierto. Al repetir el mismo prompt en un chat nuevo, la idea de fondo se mantiene, pero la redacción cambia: usa palabras y estructura distintas. Esto ocurre porque el modelo genera la salida bloque de texto a bloque de texto, creando variaciones naturales, como lo haría una persona al contar la misma historia de formas ligeramente diferentes.
- Mismo prompt, respuestas distintas en diferentes conversaciones.
- Misma idea cuando el significado es único, como un refrán.
- Más valor cuando las tareas son más amplias o creativas.
- Recomendación: testear distintos prompts y observar cambios.
- Beneficio: un asistente poderoso para todo lo que le pidas.
¿Con qué prompt te gustaría empezar? Comparte tu idea y comentemos cómo afinarla para obtener mejores resultados.