- 1

Creación de Películas con Teléfono Móvil
04:05 - 2

Historia del Cine: Evolución y Técnicas Inovadoras del Siglo XIX
04:28 - 3

Evolución del Montaje Cinematográfico en el Siglo XX
04:02 - 4

Evolución del Sonido en el Cine: Del Silencio al Contrapunto Sonoro
13:54 - 5

Evolución del Cine Móvil: De Cámaras Grandes a Smartphones
11:02
Técnicas de Enfoque y Exposición en Video con iPhone
Clase 7 de 27 • Curso de Cine Móvil
Contenido del curso
- 7

Técnicas de Enfoque y Exposición en Video con iPhone
06:19 - 8
Configurar Cámara en iPhone para Grabar en HD o 4K
01:08 - 9

Configuración Avanzada de Filmic Pro para Video Profesional
11:35 - 10

Control avanzado de video y audio con Filmic Pro en iPhone
09:20 - 11

Captura de Sonido de Calidad con Teléfonos Inteligentes
07:46 - 12

Captura de Audio con Micrófonos Externos en Smartphones
08:09 - 13

Configuración de Audio en Filmic Pro para Smartphones
07:56
- 16

Edición de Video Móvil: Uso de Kinemaster para Cortometrajes
08:23 - 17

Edición de video en Kinemaster: recorte y ajuste de clips
11:00 - 18

Edición de Audio y Video en Kinemaster para Móviles
05:47 - 19

Edición avanzada de videos en KineMaster
07:23 - 20

Exportación de proyectos en Kinemaster: paso a paso y consejos clave
05:31
¿Cómo comenzar a grabar nuestro cortometraje de manera profesional?
Da el primer paso para crear tu cortometraje utilizando herramientas accesibles pero poderosas: tu teléfono inteligente. El primer paso crucial es entender cómo utilizar la app nativa de la cámara de tu dispositivo para capturar video de manera efectiva.
Tu smartphone, por ejemplo, un iPhone, viene armado con una aplicación de cámara que no solo captura video, sino que también ofrece funciones como cámara rápida y cámara lenta. Esas funciones extra son opciones fascinantes que vale la pena explorar, pero para iniciar, el enfoque debe ser el video.
¿Qué son el enfoque y la exposición y por qué son vitales?
Antes de grabar, es vital entender cómo ajustar el enfoque y la exposición. ¿Por qué importan ambos aspectos? Cuando estás grabando una escena en movimiento o cuando hay un cambio de luz, la calidad visual puede verse comprometida. Aquí te explicamos cómo asegurar una toma estable:
-
Enfoque Fijo: Mantén presionado sobre el elemento de interés en tu pantalla para activar el bloqueo de autoexposición y autofoco (AE/AF). Este paso asegura que, independientemente de los movimientos, el enfoque y la luz no cambien automáticamente.
-
Exposición Ajustable: Una vez fijado el enfoque, un pequeño ícono de sol permitirá ajustar manualmente la cantidad de luz. Este ajuste es crucial para crear capturas con mayor contraste o más claras, según tu estilo visual.
Al hacer que el enfoque y la exposición sean consistentes, puedes asegurarte de que todos los objetos en tu toma mantengan una iluminación uniforme.
¿Cómo aprovechar otras funciones de la app de cámara nativa?
Tu creatividad es el único límite. Aquí te damos algunas estrategias para explotar al máximo otras características de tu cámara:
-
Cámara Lenta: Ideal para capturar detalles que, de otra forma, pasarían desapercibidos. ¿Por qué no filmar un colibrí en vuelo a 240 cuadros por segundo?
-
Cámara Rápida: Perfecta para resaltar el paso del tiempo. Fija tu cámara y observa cómo las nubes se mueven veloces, casi líquidas, a través del cielo.
Ambas funciones permiten ajustar el foco y la exposición, dándote control total sobre el aspecto visual de tu proyecto.
¿Qué consejos prácticos te ayudarán a mejorar tus tomas?
Grabar con luz es esencial. Aquí algunos consejos para maximizar la calidad:
- Graba en espacios bien iluminados aprovechando luz solar o artificial.
- No subestimes la posibilidad de usar diversas configuraciones y accesorios para explorar diferentes perspectivas y estilos.
- Siempre revisa y analiza tus tomas para comprender qué funciona y qué podría mejorarse.
La app de cámara de tu teléfono, ya sea iPhone o Android, es una increíble herramienta con un gran potencial.
¿Cómo aplicar técnicas realizando un corto?
Veamos cómo una técnica adecuada de enfoque y exposición puede mejorar significativamente tu trabajo, usando un ejemplo práctico. Al trabajar en un cortometraje llamado "donde está mi cucharita", tomé una serie de escenas que incorporaron estos conceptos savvy de filmación:
-
Elección de la Escenografía: Usé elementos simples como una taza y una cuchara, asegurando su interacción visual en la escena.
-
Enfoque Estratégico: Para una toma, fijé el foco y la exposición en una taza, asegurándome de que la mano cercana y otros elementos quedaran en segundo plano, desenfocados.
-
Estética Cuidadosa: Una vez satisfecho con una toma, usé su luz y enfoque consistentes durante el montaje, uniendo diferentes ángulos para contar la historia efectiva visualmente.
Estas técnicas permitieron capturar escenas estéticamente agradables y narrativamente coherentes.
¡No dudes en experimentar y no te olvides de compartir tus propios proyectos y experiencias! La práctica te convertirá en el director que aspiras a ser, y cada toma te acercará más a tu visión.