Generación de Archivos Gerber para PCB en KiCad
Clase 34 de 48 • Curso de Diseño de Circuitos Electrónicos
Resumen
¿Cómo generar los archivos para fabricar tu PCB?
Cuando ya has diseñado tu PCB y estás listo para llevarlo a la fabricación, es vital que generes los archivos necesarios para que cualquier fabricante pueda convertir tu diseño en una realidad tangible. A continuación, vamos a desglosar el proceso para generar los archivos Gerber y de taladrado, esenciales para la fabricación de los PCBs.
¿Qué son los archivos Gerber y por qué son importantes?
Los archivos Gerber son el estándar de facto en la industria para la representación de imágenes en placas de circuito impreso (PCB). Estas imágenes representan las diferentes capas del PCB, permitiendo a los fabricantes entender las instrucciones de fabricación sin ambigüedades. Incluyen:
- Capas de pistas de cobre: Parte superior (f) e inferior (b).
- Capas de pasta de soldadura: Utilizadas en máquinas para inyectar pasta de soldadura.
- Capas Silk: Contienen marcados, logotipos y textos.
- Capas mask (antisoldadura): Para evitar que se deposite soldadura donde no se necesita.
- Bordes de la tarjeta: Delimitan el corte del PCB.
¿Cómo genero archivos Gerber en mi software de diseño?
Para generar los archivos Gerber desde tu software de diseño de PCBs, como KiCad o similar, sigue estos pasos:
- Selecciona el formato: Asegúrate de elegir el formato Gerber al hacer click en "Archivo" y luego "Trazar".
- Selecciona las capas: Puedes elegir todas, ya que los fabricantes grandes conocen cuáles necesitan.
- Ruta de guardado: Crea una carpeta específica, por ejemplo, llamada "Gerbers" dentro de tu proyecto y vincúlala para que se guarde allí.
- Opciones adicionales:
- No incluyas la hoja de diseño completa para evitar confusiones.
- Configura la resolución a la más alta posible, a menos que el fabricante indique lo contrario.
- Evita formatos experimentales; usa siempre formatos tradicionales a menos que el fabricante tenga las capacidades necesarias.
¿Cómo generas los archivos de taladrado?
Los archivos de taladrado son tanto o más importantes que los Gerber. Aquí se especifican las coordenadas y tamaños de los huecos a perforar:
- Formato Excelon: Utiliza el formato tradicional Excelon, ya que el formato X2 es experimental y no compatible con todas las máquinas.
- Unidades de medida: Si trabajaste en milímetros en las capas Gerber, mantén las mismas unidades aquí.
- Ceros y coordenadas: Mantén los ceros iniciales para una mejor coherencia y usa el origen absoluto.
Al final del proceso, habrás generado un archivo por cada capa y un conjunto de archivos de taladrado, todos necesarios para que el fabricante pueda producir tu PCB de manera eficiente. Los fabricantes con experiencia no tendrán problemas para trabajar con estos archivos si están correctamente preparados.
¿Qué hacer después de generar los archivos?
Con los archivos Gerber y de perforación listos, estás a un paso de enviar tu diseño a fabricación. Es útil:
- Crear un informe o archivo MAP que detalle qué fue generado. Aunque puede no ser crucial para todos los fabricantes, proporciona una representación visual útil de las perforaciones.
- Guardar y cerrar tu proyecto asegurando no perder los cambios realizados.
Con estos pasos, estarás listo para dar vida a tu diseño de circuito impreso profesionalmente. Mantén la información organizada y sigue aprendiendo sobre nuevas prácticas y tecnologías para mejorar tus futuros proyectos PCB.