- 1

Diseño Básico de Circuitos Electrónicos para Principiantes
01:29 - 2

Diseño y Estructura de Circuitos Impresos (PCBs)
04:49 - 3

Componentes y Tipos de PCB: Pistas, Vías y Más
06:38 - 4

Diseño de Circuitos Impresos con KiCad: Instalación y Uso Básico
04:18 - 5

Creación de Esquemáticos y PCBs con Kicad
03:39 - 6
Diseño y Creación de Diagramas Esquemáticos para PCBs
03:07 - 7
Componentes y Tecnologías de PCBs
03:08 - 8

Plataformas de Hardware Libre: Raspberry Pi y Arduino
16:28
Conexión de Módulos Bluetooth y FTD en Tarjetas Electrónicas
Clase 44 de 48 • Curso de Diseño de Circuitos Electrónicos
Contenido del curso
- 9

Diseño de Fuente de Alimentación USB para Circuitos Electrónicos
01:08 - 10

Creación de Esquemáticos en KiCad paso a paso
03:33 - 11
Estrategias de Marketing Digital para Principiantes
00:01 - 12

Búsqueda y Selección de Componentes Electrónicos en DigiKey
06:10 - 13

Creación de Esquemáticos con KiCad: Fuente de Alimentación USB
13:49 - 14

Creación de Librerías de Componentes en Kikat
07:33 - 15
Diferencias entre Circuitos en Serie y Paralelo
00:45 - 16

Conexión y organización de componentes en esquemáticos con KiCad
16:31 - 17

Diseño de Fuente de Alimentación USB a 3.3V y 12V
01:19
- 23

Diseño de PCBs: Selección de Fabricantes y Especificaciones Técnicas
08:50 - 24

Diseño de PCB en Kicad: Configuración Inicial de Reglas
04:23 - 25

Importación de Componentes y Creación de Bordes en PCB con Kikata
05:25 - 26

Ubicación de Componentes en PCB: Conceptos y Técnicas Prácticas
17:02 - 27

Trazado Manual de Pistas en PCB con KiCad
10:23 - 28

Trazado de Pistas y Planos de Tierra en PCBs con Kicad
12:03 - 29

Depuración y Verificación de Diseño en Kikat para PCB
04:23 - 30

Diseño de Fuente de Alimentación en PCB con EKICAT
00:49
- 36

Diseño y Construcción de un Arduino Personalizado
05:32 - 37

Desarrollo de Arduino Personalizado: Componentes y Esquemático
02:33 - 38

Ubicación Precisa de Conectores en PCB para Arduino Uno
10:38 - 39

Ubicación de Componentes en un PCB para Arduino
10:54 - 40

Ubicación de Componentes en Diseño de PCB para Arduino
10:43 - 41

Ubicación de Componentes en PCB para Proyectos Electrónicos
11:48 - 42

Ruteo de PCB para Proyecto Final: Alimentación y Comunicaciones
14:31 - 43

Conexión de Componentes Electrónicos en Circuitos Impresos
06:43 - 44

Conexión de Módulos Bluetooth y FTD en Tarjetas Electrónicas
10:25 - 45

Ruteo de Microcontroladores en Arduino Personalizado
18:24 - 46

Optimización de Ruteo en PCB con Arduino
01:40 - 47

Diseño de Productos Electrónicos con Data Sheets
01:20
¿Cómo rooteamos la zona de comunicaciones para asegurar su funcionalidad?
La creación de un circuito impreso exitoso se basa en asegurar que los distintos componentes puedan comunicarse correctamente entre sí. Por lo tanto, es esencial rootear adecuadamente, o trazar las conexiones, especialmente en la zona de comunicaciones. En esta clase, finalizamos el rooteo de nuestra zona de comunicaciones, centrándonos en los módulos Bluetooth y FTD, asegurando que puedan cumplir su rol esencial.
¿Cómo abordamos el rooteo del módulo Bluetooth?
El módulo Bluetooth es vital para las comunicaciones inalámbricas, y su rooteo debe hacerse cuidadosamente para evitar interferencias y asegurar conexiones sólidas. Para comenzar, consideramos:
- Ángulos: Editar los ángulos de 90 grados es crucial para optimizar el flujo de la señal y minimizar pérdidas.
- Alimentación y tierra: Asegurarse de que todas las conexiones de alimentación (por ejemplo, los pads superpuestos en la capa inferior) y tierra están correctamente establecidas usando vías donde sea necesario.
- Vías y capas: Aprovechar las vías para cambiar de capa y optimizar rutas. Por ejemplo, cuando llevamos una línea de tierra, es importante asegurarnos de que no bloqueemos otras conexiones importantes.
¿Qué técnicas se utilizan para rootear el módulo FTD?
El Módulo FTD, encargado de traducir señales entre interfaces, requiere un enfoque especializado. Aquí aplicamos:
- Conexiones de tierra: Las múltiples líneas de tierra en este módulo necesitan ser gestionadas eficientemente. Esto implica generar conexiones cruzadas y usar el espacio disponible sabiamente.
- Espacio y simetría: Mantener las pistas lo más ordenadas y simétricas posible ayuda a evitar problemas a largo plazo, facilitando un flujo fácil de la electricidad.
- Identificación de pistas: Utilizar la opción de resaltar red en la barra de herramientas para identificar claramente cuáles pistas aún necesitan ser conectadas.
¿Cómo aseguramos una correcta alimentación en el circuito?
Asegurar que cada componente tenga acceso a la alimentación adecuada es crucial para el éxito de la PCB. En nuestra clase, cubrimos varios aspectos importantes:
¿Cómo conectamos la línea de 12 voltios?
La línea de 12 voltios, siendo una de las principales vías de alimentación, debe ser una de las primeras en trazarse:
- Trazo inicial: Trazar esta línea desde el principio ayuda a evitar problemas de espacio posteriores. Siempre es recomendable trazar por la capa inferior y mantenerla en la periferia para evitar interferencias con otras pistas.
¿Cuál es la importancia de las líneas de 5 y 3.3 voltios?
Ambas alimentaciones, los 5 voltios y los 3.3 voltios, son clave para diversos componentes:
- Conexiones redundantes: A menudo se requiere conectar múltiples pads de alimentación. Por ejemplo, trayendo los 5 voltios de la parte superior para conectar dos pads cercanos.
- Espacio limitado: A veces es necesario correr pistas preexistentes para hacer espacio a nuevas conexiones. Esto es importante cuando se intenta colocar vías en espacios ajustados.
¿Qué más debemos considerar para finalizar la zona de comunicaciones?
El integrar adecuadamente todos los elementos planeados es tan importante como el trazo de las pistas:
- Modulaciones futuras: Algunas conexiones, como los 12 voltios, pueden ajustarse una vez que se aborden otras áreas como la parte de potencia.
- Consideraciones de diseño: Es fundamental planificar para que áreas como las de comunicaciones y alimentación no bloqueen las conexiones a otros módulos importantes, como el microcontrolador.
Como se puede ver, el rooteo es un proceso detallado que requiere planificación y cuidadosa ejecución. Nos ayuda a mantener las conexiones limpias y eficientes, lo que es crucial para el funcionamiento del PCB. Con un cuidadoso diseño, aseguramos que nuestro proyecto tenga una base sólida para su operación.