- 1

Diseño Básico de Circuitos Electrónicos para Principiantes
01:29 - 2

Diseño y Estructura de Circuitos Impresos (PCBs)
04:49 - 3

Componentes y Tipos de PCB: Pistas, Vías y Más
06:38 - 4

Diseño de Circuitos Impresos con KiCad: Instalación y Uso Básico
04:18 - 5

Creación de Esquemáticos y PCBs con Kicad
03:39 - 6
Diseño y Creación de Diagramas Esquemáticos para PCBs
03:07 - 7
Componentes y Tecnologías de PCBs
03:08 - 8

Plataformas de Hardware Libre: Raspberry Pi y Arduino
16:28
Conexión de Componentes Electrónicos en Circuitos Impresos
Clase 43 de 48 • Curso de Diseño de Circuitos Electrónicos
Contenido del curso
- 9

Diseño de Fuente de Alimentación USB para Circuitos Electrónicos
01:08 - 10

Creación de Esquemáticos en KiCad paso a paso
03:33 - 11
Estrategias de Marketing Digital para Principiantes
00:01 - 12

Búsqueda y Selección de Componentes Electrónicos en DigiKey
06:10 - 13

Creación de Esquemáticos con KiCad: Fuente de Alimentación USB
13:49 - 14

Creación de Librerías de Componentes en Kikat
07:33 - 15
Diferencias entre Circuitos en Serie y Paralelo
00:45 - 16

Conexión y organización de componentes en esquemáticos con KiCad
16:31 - 17

Diseño de Fuente de Alimentación USB a 3.3V y 12V
01:19
- 23

Diseño de PCBs: Selección de Fabricantes y Especificaciones Técnicas
08:50 - 24

Diseño de PCB en Kicad: Configuración Inicial de Reglas
04:23 - 25

Importación de Componentes y Creación de Bordes en PCB con Kikata
05:25 - 26

Ubicación de Componentes en PCB: Conceptos y Técnicas Prácticas
17:02 - 27

Trazado Manual de Pistas en PCB con KiCad
10:23 - 28

Trazado de Pistas y Planos de Tierra en PCBs con Kicad
12:03 - 29

Depuración y Verificación de Diseño en Kikat para PCB
04:23 - 30

Diseño de Fuente de Alimentación en PCB con EKICAT
00:49
- 36

Diseño y Construcción de un Arduino Personalizado
05:32 - 37

Desarrollo de Arduino Personalizado: Componentes y Esquemático
02:33 - 38

Ubicación Precisa de Conectores en PCB para Arduino Uno
10:38 - 39

Ubicación de Componentes en un PCB para Arduino
10:54 - 40

Ubicación de Componentes en Diseño de PCB para Arduino
10:43 - 41

Ubicación de Componentes en PCB para Proyectos Electrónicos
11:48 - 42

Ruteo de PCB para Proyecto Final: Alimentación y Comunicaciones
14:31 - 43

Conexión de Componentes Electrónicos en Circuitos Impresos
06:43 - 44

Conexión de Módulos Bluetooth y FTD en Tarjetas Electrónicas
10:25 - 45

Ruteo de Microcontroladores en Arduino Personalizado
18:24 - 46

Optimización de Ruteo en PCB con Arduino
01:40 - 47

Diseño de Productos Electrónicos con Data Sheets
01:20
¿Cómo conectar componentes en un circuito de alimentación y comunicación?
La conexión correcta de los componentes es crucial en circuitos de alimentación y comunicación. Aquí te enseñamos cómo interconectar cada elemento para optimizar el rendimiento y asegurar la eficiencia de tu diseño electrónico.
¿Cómo conectar el conversor de CDC, la bobina y las tierras necesarias?
-
Conexión de la bobina: Empieza por conectar la bobina del conversor CDC. Asegúrate de generar interconectividad adecuada para un funcionamiento óptimo.
-
Conexión de tierras en el conversor de CDC: Estas conexiones son esenciales para estabilizar la señal eléctrica. Utiliza la opción de mover pistas (tecla 'D') para facilitar el proceso.
-
Interconexión de capas: Muchas veces, las capas superior e inferior necesitan estar conectadas. Alinea las pistas verticalmente y agrega una vía para conectar ambas capas.
¿Cómo interconectar los LEDs y otras capas?
-
Conexión de LEDs de alimentación: Conecta las pistas en ambas capas. Coloca una vía para unir los LEDs a su destino. Usa pistas delgadas debido a su baja necesidad de potencia.
-
Conexiones adicionales en componentes reguladores: Crea conexiones adicionales para unir capas en componentes reguladores utilizando vías estratégicas.
-
Diseño de pistas adicionales: Traza pistas en tu diseño para conectar capas y mantener el flujo de energía necesario.
¿Cómo conectar tierras y pistas en módulos Bluetooth?
-
Conexión de tierras: Conecta las tierras del módulo Bluetooth a las zonas de alimentación. Puedes utilizar pistas finas para manejar áreas pequeñas y complejas.
-
Conexión a resistencia: Asegúrate que líneas de voltaje, como la de 12V, tengan acceso directo a las resistencias. Mueve componentes si es necesario para ajustar las pistas.
-
Ajustes finales: Antes de finalizar, utiliza una pista de 508 para conexiones críticas y siempre revisa el diseño terminando con un asistente para asegurar que no hayan omisiones.
¿Cómo organizar y optimizar el diseño del circuito electrónico?
-
Utilizar pistas delgadas en zonas sin potencia: Esto aprovecha espacios pequeños que son útiles para interconectar componentes.
-
Verificación final: Corre el asistente al finalizar el diseño para identificar conexiones perdidas.
-
Planificación de componentes: Asegúrate de que cada elemento esté alineado y correctamente adaptado en el diseño.
Dominar la conexión de los componentes en circuitos de alimentación y comunicación es un paso esencial para desarrolladores y diseñadores electrónicos. Anímate a seguir aprendiendo, practicando y perfeccionando tus habilidades en el diseño electrónico para asegurar que tus proyectos sean exitosos y eficientemente ejecutados.