Desarrollo conversacional con Claude Code para proyectos reales

Clase 1 de 18Curso de Claude Code

Resumen

Claude Code cambia la forma de programar: no completa líneas, entiende tu proyecto de principio a fin. Aquí aprendes a desarrollar conversando, tomando decisiones con criterio y construyendo un feature real para PlatziFlix: un sistema de calificación de 1 a 5 estrellas con backend en fase API, frontend en Next.js y base de datos con PostgreSQL. Además, integras GitHub, testing, performance y seguridad en cada paso.

¿Qué hace Claude Code diferente al autocompletado tradicional?

Claude Code no responde órdenes, conversa y colabora. Analiza el proyecto completo, conecta archivos y propone soluciones coherentes con la arquitectura existente. Más que escribir rápido, te ayuda a pensar mejor el código.

  • No completa por ti, razona con contexto del proyecto.
  • Conecta archivos y entiende dependencias para proponer cambios consistentes.
  • Construye contigo: ejecuta, valida y prueba cada cambio.
  • No genera líneas al azar, mantiene la intención y el criterio del equipo.
  • No acelera sin control, eleva la calidad de tu trabajo.

¿Cómo es el proyecto PlatziFlix y qué vas a construir?

Te unes al equipo de PlatziFlix, una plataforma de cursos online, para crear un sistema de calificación de estrellas. Es un proyecto real con componentes modernos donde todo se integra conversando con Claude.

  • Tarea central: calificación de 1 a 5 estrellas para cursos.
  • Backend en fase API: exposición de endpoints y lógica de negocio.
  • Frontend en Next.js: interfaz para mostrar y registrar calificaciones.
  • Base de datos con PostgreSQL: persistencia y consultas de calificaciones.
  • Entregable: un feature completo con modelo de base de datos, API, UI, pruebas y validaciones.
  • Flujo colaborativo: Claude ejecuta, valida y prueba cada cambio para asegurar coherencia.

¿Qué habilidades y decisiones aprenderás a practicar?

Aquí no memorizas comandos ni prompts. Desarrollas criterio técnico y una forma de trabajo centrada en el análisis, no en la improvisación. Cada decisión se toma con contexto y objetivos claros.

  • Pensar antes de escribir: decisiones sobre atajos.
  • Diseñar con arquitectura existente y consistencia.
  • Integrar GitHub, testing, performance y seguridad en el ciclo.
  • Mantener una conversación técnica efectiva con una IA que entiende el proyecto.
  • Asegurar calidad: pruebas y validaciones como parte del desarrollo.
  • Enfocarte en valor de producto más que en volumen de código.

El resultado: no solo una funcionalidad completa, también una nueva forma de desarrollar. El futuro del desarrollo no pertenece a quienes escriben más, sino a quienes piensan mejor el código que escriben.

¿Tienes una duda técnica o una decisión de diseño que quieras discutir? Comparte tu pregunta y construyamos la mejor solución juntos.