Desarrollo conversacional con Claude Code para programar con contexto
Clase 18 de 18 • Curso de Claude Code
El cambio ya está aquí: programar es una conversación con contexto completo, no una tarea solitaria. Construiste un sistema de calificación para Platiflix de punta a punta y, sobre todo, aprendiste a pensar con análisis profundo antes de implementar usando Claude Code. Menos errores, mayor claridad y decisiones técnicas más sólidas.
¿Qué logramos con el sistema de calificación en Platiflix?
Concretaste una feature completa: modelos de base de datos, endpoints de API y componentes de UI, integrada con servidores en CP y un repositorio preparado para Claude Code desde GitHub. La clave fue mantener consistencia, colaboración y validación continua.
¿Cómo se estructuró el backend y la API?
- Modelos y migraciones alineados con el dominio del rating.
- Endpoints claros para crear, leer y actualizar calificaciones.
- Evaluación de impacto en bases de datos y API antes de codificar.
- Ejecución de comandos en contenedores de docker para aislar entorno.
- Validación con tests unitarios e iteración conversacional hasta verde.
¿Cómo se conectó el frontend con el diseño existente?
- Componentes reutilizables con estados manejables.
- Integración con la API del backend y manejo de logging y error states.
- Respeto al design system para mantener consistencia visual y de interacción.
¿Cómo se organizó la colaboración con GitHub?
- Workflows de colaboración configurados.
- Integración de Claude Code con GitHub para gestionar issues y pull requests.
- Participación de equipos técnicos y no técnicos con el mismo contexto.
¿Por qué el desarrollo conversacional cambia tu forma de programar?
El valor no es producir más líneas, es tomar mejores decisiones con más contexto. Las herramientas de IA no sustituyen tu criterio: lo amplifican. Tú decides, priorizas y validas.
¿Qué aporta Claude Code al análisis con contexto?
- Discovery del codebase sin leer archivos al azar.
- Referencias cruzadas y análisis de arquitectura con patrones detectados.
- Señalamiento de patrones inconsistentes y sugerencias de refactorings.
- Generación de tests para casos edge que suelen pasarse por alto.
¿Cómo se integran IA y criterio técnico?
- Claude Code propone opciones, tú eliges qué implementar.
- La herramienta ejecuta cambios, tú validas su sentido.
- Identifica problemas potenciales, tú priorizas su resolución.
¿Qué cambia respecto al flujo tradicional?
- De escribir línea por línea a planificar con visión de sistema.
- De Stack Overflow y documentación aislada a un contexto unificado.
- De velocidad inmediata a profundidad de análisis antes del código.
¿Cómo aplicar la metodología en nuevos proyectos?
La secuencia análisis–planificación–ejecución funciona con o sin IA. Con Claude Code, cada fase se vuelve más rápida, más profunda y más colaborativa**.
¿Cuál es el flujo práctico paso a paso?
- Analiza el codebase y el dominio con preguntas claras.
- Define riesgos, dependencias y alcance técnico.
- Diseña modelos, endpoints y componentes antes de escribir código.
- Implementa con validación continua y tests unitarios.
- Itera conversacionalmente hasta estabilizar.
¿Qué prácticas elevan la calidad del código?
- Pensar en impacto sistémico antes de cada cambio.
- Mantener consistencia con el design system y convenciones.
- Usar logging y manejo de errores desde el inicio.
- Probar casos edge y refactorizar con intención.
¿Cómo escalar la colaboración del equipo?
- Centraliza contexto en Claude Code y GitHub.
- Define issues accionables y pull requests con criterios claros.
- Facilita contribuciones de perfiles no técnicos con configuraciones predefinidas.
¿Quieres compartir cómo aplicarás el desarrollo conversacional en tu equipo o proyecto? Deja tus comentarios y ejemplos para seguir mejorando juntos.