Flujo profesional para desarrollar features con Claude Code

Clase 2 de 18Curso de Claude Code

Resumen

Domina un flujo profesional para construir features con claridad y control. Aquí encontrarás un resumen directo y aplicable: es un curso técnico, pensado para quien ya maneja bases como terminal, Git, API REST, bases de datos relacionales y arquitectura cliente-servidor. Con FastAPI, Next.js, Docker, Playwright y Claude Code verás cómo escribir menos código y pensar mejor para mantener la arquitectura y la eficiencia.

¿Quién debería tomar este curso técnico y con qué fundamentos?

Si buscas herramientas profesionales para aplicar desde hoy, este contenido es para ti. Se asume que ya entiendes qué es la terminal, Git, API REST, bases de datos relacionales y la arquitectura cliente-servidor. También que sabes identificar un endpoint, una migración y un componente con estado.

  • Si estos temas te suenan nuevos, primero toma los cursos base y regresa con los fundamentos listos.
  • Se trabajará con FastAPI, Next.js, Docker y Playwright; no necesitas ser experto, pero sí reconocer su lugar en el flujo.
  • Si aún no tienes instalado Claude Code, en recursos encontrarás el tutorial básico.

Idea central: es un curso técnico con poco código: el valor está en el análisis, el diseño y la verificación antes de ejecutar.

¿Cuál es el flujo de trabajo: análisis, planificación y ejecución?

Cada feature seguirá un flujo simple y potente: análisis, planificación y ejecución. Antes de escribir, se entiende el problema, se explora el codebase y se identifican modelos, dependencias y puntos de impacto para evitar sorpresas y mantener la coherencia.

  • Analiza antes de codear: entiende contexto, datos y relaciones.
  • Planifica con intención: define alcances y criterios de validación.
  • Ejecuta con control: verifica arquitectura y eficiencia en cada cambio.

¿Cómo analizar el codebase sin perderte?

El análisis se apoya en referencias y análisis multiarchivo para seguir dependencias y efectos colaterales con precisión. Así se decide dónde intervenir y qué tocar sin romper otras partes.

  • Identifica modelos y su relación con otros módulos.
  • Mapea dependencias y puntos de impacto.
  • Usa referencias para navegar cambios de forma segura.

¿Cómo ejecutar con calidad: validación, prueba y seguridad?

Al ejecutar, se recurre a comandos de validación, prueba y seguridad. El objetivo es que cada entrega sea clara y controlable.

  • Valida que el cambio respete la arquitectura.
  • Prueba el comportamiento esperado antes y después del ajuste.
  • Revisa aspectos de seguridad desde el inicio.

¿Qué rol tiene Claude Code y qué aprenderás con sus agentes?

Claude Code acompaña cada paso como herramienta, asistente y colaborador técnico. Genera gran parte del código, y tu trabajo es decidir si lo que propone tiene sentido, respeta la arquitectura y es eficiente. Al diseñar un feature conocerás Think Deeply y agentes especializados para profundizar en el análisis y el diseño.

  • Generación de código asistida: tú apruebas o ajustas.
  • Diseño con intención: usa Think Deeply para explorar alternativas.
  • Entrega confiable: lo complejo se vuelve claro y controlable.

¿Qué decisiones tomas frente al código generado?

La responsabilidad final es tuya: evaluar, corregir y validar. Claude Code acelera, pero no sustituye el criterio técnico.

  • Alinea el código con la arquitectura del proyecto.
  • Evalúa eficiencia y mantenimiento.
  • Consolida un flujo repetible: análisis, planificación y ejecución.

¿Listo para empezar con un enfoque profesional? Cuéntame en comentarios qué fundamentos ya dominas y qué esperas perfeccionar con Claude Code.