Fundamentos de Claude Code: contexto, subagentes y herramientas
Clase 4 de 18 • Curso de Claude Code
Para aprovechar Claude Code con intención, precisión y confianza, enfoca tu trabajo en cinco pilares: ventana de contexto, subagentes, Model Context Protocol (MCP), CLI y context engineering. Estos conceptos explican cómo piensa, recuerda y colabora, y te permiten operar sin prompts perfectos, sino con un contexto útil.
¿Qué es la ventana de contexto y por qué define tu resultado?
La ventana de contexto es la memoria de trabajo de Claude Code: todo lo que puede procesar y recordar al mismo tiempo, incluyendo tu código, la conversación y los resultados. Por defecto maneja doscientos mil tokens y existe una versión de un millón de tokens, suficiente para analizar proyectos medianos o incluso grandes. Si la memoria se llena, Claude limpia lo irrelevante y conserva lo útil.
- Memoria de trabajo con código, conversación y resultados.
- Capacidad por defecto de doscientos mil tokens.
- Opción de un millón de tokens para mayor escala.
- Gestión automática del espacio para mantener lo importante.
¿Cómo optimizar la memoria con referencias y sesiones?
En la práctica, el contexto se cuida con referencias en lugar de pegar grandes bloques. Si notas olvidos, reinicia el hilo y vuelve a fijar lo esencial.
- Referencia archivos con el símbolo arroba en lugar de copiar código.
- Si olvida decisiones o detalles, abre una nueva sesión.
- Vuelve a referenciar archivos clave para reenfocar la conversación.
- Mantén el intercambio limpio de información innecesaria.
¿Cómo colaboran los subagentes y se mantiene el flujo modular?
Los subagentes funcionan como miembros especializados de un equipo: cada uno con su propio contexto, herramientas y conocimiento técnico. El de arquitectura analiza la estructura del sistema, el de backend implementa APIs, el de frontend construye componentes de interfaz y el de QA valida la calidad final. Así, se evita saturar la sesión principal y se trabaja de forma modular.
- Especialización por tarea para mayor precisión.
- Contextos separados que no saturan la conversación principal.
- Flujo similar al de un equipo de desarrollo real.
¿Cuándo invocar cada subagente?
Elige el especialista adecuado según el objetivo. El resultado es más enfocando y eficiente.
- Agente de backend para endpoints y APIs.
- Agente de frontend para componentes de interfaz.
- Agente de QA para pruebas y validación de calidad.
- Agente de arquitectura para visión y estructura del sistema.
¿Cómo se integran MCP y la CLI y qué es el context engineering?
El tercer y cuarto pilar se complementan: MCP conecta Claude Code con tus herramientas y la CLI es la interfaz donde todo sucede. Con MCP, puedes acceder a bases de datos, correr pruebas y revisar cambios; con la CLI, Claude ejecuta comandos, analiza salidas y te ayuda a interpretarlas, manteniendo el flujo: la terminal para Claude, el editor para escribir y el navegador para validar.
¿Qué permite MCP con tus herramientas?
La integración ocurre de forma natural, como si fueran funciones nativas, tras una configuración única.
- Acceder a bases de datos para consultas.
- Ejecutar pruebas automatizadas, por ejemplo con Playwright.
- Revisar issues y pull request en GitHub.
- Interactuar con servicios como Figma o Zapier.
¿Cómo usar la CLI sin romper el flujo?
Claude vive en la terminal, el mismo lugar donde ya usas Git, Docker o NPM.
- Ejecuta comandos con prefijo de signo de exclamación.
- Analiza resultados y ofrece interpretación útil.
- Mantén roles claros: terminal para Claude, editor para código, navegador para validación.
¿Qué es el context engineering en la práctica?
No se trata de escribir la instrucción perfecta, sino de diseñar un espacio de pensamiento compartido con los datos adecuados.
- Evita instrucciones vagas que generan ruido.
- Define propósito, límites y criterios de calidad.
- Usa referencias a archivos en lugar de pegar código.
- Indica patrones a seguir o evitar y limpia lo innecesario.
¿Tienes un caso de uso concreto o dudas sobre tu flujo con Claude Code? Comparte en los comentarios qué quieres lograr y qué contexto ya tienes preparado.