Técnica PIR para comunicación asertiva en el trabajo
Clase 18 de 19 • Curso de Comunicación Asertiva
Resumen
Dominar la comunicación clara y efectiva en el ámbito laboral marca una gran diferencia en el cumplimiento de objetivos. La técnica PIR es una herramienta práctica que ayuda a transmitir mensajes de forma concisa y asertiva, especialmente útil cuando el tiempo para planificar es escaso.
¿Qué es la técnica PIR y cómo te ayuda en el trabajo?
La técnica PIR simplifica la comunicación en situaciones laborales al estructurar tu mensaje en tres pasos fundamentales:
- Punto: expresa claramente lo que quieres decir, cuál es tu premisa central.
- Impacto: expón el efecto o las consecuencias que tendría tu mensaje, por qué es relevante.
- Recomendación: presenta tu propuesta o solución concreta que facilite tomar acciones.
Este método enfoca la conversación hacia soluciones, manteniendo el respeto y claridad que exige el contexto laboral.
¿Cómo aplicar la técnica PIR con un ejemplo?
Para que entiendas mejor cómo se aplica el método PIR, aquí te presento un ejemplo sencillo:
- Punto: “Me preocupa que no lleguemos a los plazos”.
- Impacto: “Porque afecta la confianza del cliente”.
- Recomendación: “Propongo revisar los entregables esta semana”.
Este ejemplo sencillo muestra cómo un mensaje breve y claro puede favorecer soluciones rápidas y eficientes, garantizando que tus intervenciones sean significativas.
¿Cómo puedes poner en práctica esta técnica?
Una excelente manera de incorporar la técnica PIR en tu rutina es identificar aquellas situaciones frecuentes en tu día a día laboral que resultan complicadas o dejan pendientes por resolver. Te sugiero:
- Define claramente cuál sería tu punto o premisa frente a esa situación.
- Describe específicamente qué impacto tendría resolver o no esa premisa en tu entorno laboral.
- Propón recomendaciones concretas que permitan avanzar de manera positiva.
Practicar con anticipación te permitirá contar con un guión claro y estructurado que agiliza tus respuestas cuando surjan estos escenarios habituales en tu trabajo.
¿Te animas a compartir en comentarios tu situación frecuente usando PIR para fortalecer tu comunicación?