- 1

Estado de Platzi
33:04 - 2

Cómo estar en el 10% de la humanidad - Freddy Vega
33:36 - 3

Cómo entrar a la industria de la robótica Felipe Chávez Cortés
33:49 - 4

La estructura social post AI Rodolfo Gonzalez + Freddy
29:28 - 5

De estudiante a fundador, emprendiendo con propósito - Marlene Garayzar
25:11 - 6

El camino del vibecoder Cvander
32:20 - 7

El negocio (y el imperio) de los podcastsNicole Chapaval + Paulina Se Regalan Dudas
30:25 - 8

Entrenamiento del primer modelo de IA fundacional de Latinoamérica
21:37 - 9

Transformación digital del Real Madrid con tecnología e IA
13:24 - 10

Cómo la tecnología salvó mi futuro (y puede salvar el tuyo) - Sebastián Filoramo
13:31
De estudiante a fundador, emprendiendo con propósito - Marlene Garayzar
Clase 5 de 23 • Platzi Conf México 2025
Contenido del curso
- 11

Detectando cancer con AI-Julian Rios
24:55 - 12

La hiper ambición que necesita la era de AI -Paola Santana
49:52 - 13

Guía técnica para hablar de AI con no-técnicos Silvia Ariza
21:33 - 14

Datos e IA en el sector primario: agricultura y ganadería - Mar Ariza
14:02 - 15

From Observation to Action - Rita Hill New Relic
13:45 - 16

Dos años de lecciones de hacer software con LLMs - Juan Pablo Rojas
20:38 - 17

Principios para construir agentes cognitivos de AI - Mario Campos Soberanis
22:09
- 18

Cómo combinar tus pasiones- Fisico Gamer
05:01 - 19

La Ignorancia me cambió la Vida - Francisco Mujica
05:05 - 20

Cómo Sobreviví a 3 Layoffs en 3 Años- Kevin J. Zea Alvarado
04:33 - 21

Materiales e Inteligencia Artificial: Revelando un Mundo Oculto - Carlos Rondón
05:16 - 22

Infraestructura de IA en Latam, la nueva frontera para desarrolladores - Angel Cisneros, CEO de Saptiva
05:21 - 23

Personalización: personas y código - Diego Halffter
05:29
La transformación de una idea en un proyecto empresarial exitoso requiere más que determinación: necesita un propósito claro y significativo. El caso de Marlene Garayzar demuestra cómo el deseo de generar un impacto social puede convertirse en una empresa innovadora que revoluciona el sector financiero en México.
¿Cómo convertir la experiencia profesional en una oportunidad de emprendimiento?
La clave está en identificar problemas reales que necesitan solución. En el sector financiero mexicano, más de 31 millones de personas carecen de acceso a productos financieros básicos. Esta realidad se convirtió en el motor principal para crear una alternativa que democratizara el acceso a servicios financieros.
¿Qué elementos son fundamentales para iniciar un proyecto empresarial?
- Equipo fundador complementario: Buscar socios con diferentes experiencias y habilidades que aporten valor específico al proyecto.
- Capital inicial: Comenzar con ahorros propios mientras se desarrolla la capacidad de atraer inversión.
- Producto mínimo viable: Lanzar versiones tempranas del producto para validar el mercado y mejorar con el feedback.
¿Cuáles son los principales desafíos al emprender?
- Formar un equipo talentoso cuando aún no se tiene una marca reconocida.
- Aprender a levantar capital y hacer presentaciones efectivas a inversionistas.
- Manejar la incertidumbre sobre la aceptación del producto en el mercado.
- Mantener la operación con recursos limitados.
¿Por qué es importante el propósito en el emprendimiento?
El éxito sostenible se construye sobre una base sólida de principios y propósitos claros. En el caso presentado, la inclusión financiera como derecho humano fundamental fue el motor que impulsó decisiones importantes:
- Crear productos accesibles para el 99% de los solicitantes.
- Desarrollar programas de educación financiera.
- Ofrecer herramientas de ahorro con rendimientos competitivos.
- Expandir servicios más allá del crédito tradicional.
¿Cómo construir un equipo efectivo?
- Evitar asociarse solo por amistad.
- Realizar un due diligence exhaustivo de potenciales socios.
- Buscar perfiles complementarios con experiencia relevante.
- Cultivar relaciones con mentores y asesores expertos.
Las grandes ideas empresariales nacen de la identificación de problemas reales y la pasión por resolverlos. El camino del emprendimiento está lleno de desafíos, pero con el propósito correcto y un equipo sólido, es posible crear empresas que generen tanto valor económico como impacto social. ¿Qué problema te gustaría resolver a través del emprendimiento? Comparte tu visión en los comentarios.