- 1

Estado de Platzi
33:04 - 2

Cómo estar en el 10% de la humanidad - Freddy Vega
33:36 - 3

Cómo entrar a la industria de la robótica Felipe Chávez Cortés
33:49 - 4

La estructura social post AI Rodolfo Gonzalez + Freddy
29:28 - 5

De estudiante a fundador, emprendiendo con propósito - Marlene Garayzar
25:11 - 6

El camino del vibecoder Cvander
32:20 - 7

El negocio (y el imperio) de los podcastsNicole Chapaval + Paulina Se Regalan Dudas
30:25 - 8

Entrenamiento del primer modelo de IA fundacional de Latinoamérica
21:37 - 9

Transformación digital del Real Madrid con tecnología e IA
13:24 - 10

Cómo la tecnología salvó mi futuro (y puede salvar el tuyo) - Sebastián Filoramo
13:31
Detectando cancer con AI-Julian Rios
Clase 11 de 23 • Platzi Conf México 2025
Contenido del curso
- 11

Detectando cancer con AI-Julian Rios
24:55 - 12

La hiper ambición que necesita la era de AI -Paola Santana
49:52 - 13

Guía técnica para hablar de AI con no-técnicos Silvia Ariza
21:33 - 14

Datos e IA en el sector primario: agricultura y ganadería - Mar Ariza
14:02 - 15

From Observation to Action - Rita Hill New Relic
13:45 - 16

Dos años de lecciones de hacer software con LLMs - Juan Pablo Rojas
20:38 - 17

Principios para construir agentes cognitivos de AI - Mario Campos Soberanis
22:09
- 18

Cómo combinar tus pasiones- Fisico Gamer
05:01 - 19

La Ignorancia me cambió la Vida - Francisco Mujica
05:05 - 20

Cómo Sobreviví a 3 Layoffs en 3 Años- Kevin J. Zea Alvarado
04:33 - 21

Materiales e Inteligencia Artificial: Revelando un Mundo Oculto - Carlos Rondón
05:16 - 22

Infraestructura de IA en Latam, la nueva frontera para desarrolladores - Angel Cisneros, CEO de Saptiva
05:21 - 23

Personalización: personas y código - Diego Halffter
05:29
La tecnología médica avanzada y la inteligencia artificial están transformando la manera en que detectamos y diagnosticamos enfermedades. La detección temprana y precisa puede significar la diferencia entre la vida y la muerte, especialmente en casos de cáncer y otras enfermedades críticas.
¿Por qué los errores diagnósticos se han convertido en una crisis silenciosa?
Los errores diagnósticos representan actualmente la cuarta causa de muerte más común en el mundo. Entre el 10% y 15% de todos los diagnósticos médicos son equivocados, y el 10% de las muertes de pacientes están relacionadas con diagnósticos incorrectos. Tan solo en Estados Unidos:
- Más de 800,000 personas sufren daño permanente o muerte cada año por diagnósticos erróneos.
- Los hospitales y clínicas se han convertido en uno de los lugares más peligrosos para los pacientes.
- La situación es aún más crítica en sistemas de salud menos robustos como los de Latinoamérica.
¿Cuáles son los principales obstáculos en el diagnóstico médico actual?
La infraestructura diagnóstica enfrenta varios desafíos críticos:
- Escasez de médicos radiólogos especializados.
- Tecnología obsoleta controlada por grandes multinacionales.
- Tiempo excesivo dedicado a tareas administrativas en lugar de análisis diagnóstico.
- Fatiga y sobrecarga laboral que afecta la precisión del diagnóstico.
¿Cómo la inteligencia artificial está revolucionando el diagnóstico médico?
La implementación de IA en el diagnóstico médico está logrando avances significativos en varias áreas:
¿Qué mejoras ofrece en la detección temprana?
- Algoritmos capaces de detectar hasta 10 patologías con 99% de precisión.
- Identificación de nódulos y anomalías que podrían pasar desapercibidas.
- Detección temprana de cáncer de pulmón, aumentando la probabilidad de supervivencia de 17% a 70%.
¿Cómo optimiza el trabajo de los especialistas?
- Reducción del tiempo dedicado a tareas administrativas.
- Sistemas de transcripción automática de diagnósticos.
- Incremento de hasta 50% en eficiencia diagnóstica.
¿Cuál es el futuro del diagnóstico médico?
El horizonte del diagnóstico médico apunta hacia:
- Caracterización precisa de tumores y patologías.
- Predicción de respuestas a tratamientos específicos.
- Democratización del acceso a diagnósticos especializados.
- Desarrollo de tecnología por y para latinoamericanos.
La transformación del diagnóstico médico mediante la inteligencia artificial no solo representa un avance tecnológico, sino una revolución en la forma en que cuidamos la salud humana. Te invitamos a compartir en los comentarios: ¿has tenido experiencias con diagnósticos médicos asistidos por IA? ¿Qué opinas sobre esta evolución en el campo de la medicina?