- 1

Estado de Platzi
33:04 - 2

Cómo estar en el 10% de la humanidad - Freddy Vega
33:36 - 3

Cómo entrar a la industria de la robótica Felipe Chávez Cortés
33:49 - 4

La estructura social post AI Rodolfo Gonzalez + Freddy
29:28 - 5

De estudiante a fundador, emprendiendo con propósito - Marlene Garayzar
25:11 - 6

El camino del vibecoder Cvander
32:20 - 7

El negocio (y el imperio) de los podcastsNicole Chapaval + Paulina Se Regalan Dudas
30:25 - 8

Entrenamiento del primer modelo de IA fundacional de Latinoamérica
21:37 - 9

Transformación digital del Real Madrid con tecnología e IA
13:24 - 10

Cómo la tecnología salvó mi futuro (y puede salvar el tuyo) - Sebastián Filoramo
13:31
Entrenamiento del primer modelo de IA fundacional de Latinoamérica
Clase 8 de 23 • Platzi Conf México 2025
Contenido del curso
- 11

Detectando cancer con AI-Julian Rios
24:55 - 12

La hiper ambición que necesita la era de AI -Paola Santana
49:52 - 13

Guía técnica para hablar de AI con no-técnicos Silvia Ariza
21:33 - 14

Datos e IA en el sector primario: agricultura y ganadería - Mar Ariza
14:02 - 15

From Observation to Action - Rita Hill New Relic
13:45 - 16

Dos años de lecciones de hacer software con LLMs - Juan Pablo Rojas
20:38 - 17

Principios para construir agentes cognitivos de AI - Mario Campos Soberanis
22:09
- 18

Cómo combinar tus pasiones- Fisico Gamer
05:01 - 19

La Ignorancia me cambió la Vida - Francisco Mujica
05:05 - 20

Cómo Sobreviví a 3 Layoffs en 3 Años- Kevin J. Zea Alvarado
04:33 - 21

Materiales e Inteligencia Artificial: Revelando un Mundo Oculto - Carlos Rondón
05:16 - 22

Infraestructura de IA en Latam, la nueva frontera para desarrolladores - Angel Cisneros, CEO de Saptiva
05:21 - 23

Personalización: personas y código - Diego Halffter
05:29
El surgimiento de LATAM GPT, el primer Modelo Fundacional de Inteligencia Artificial (IA) desarrollado específicamente para Latinoamérica, marca un hito tecnológico importante para la región. Liderado por Omar Flores desde el Centro Nacional de Inteligencia Artificial en Chile, el proyecto busca fomentar el desarrollo de modelos colaborativos adaptados culturalmente, aumentando la accesibilidad y eficiencia del aprendizaje automático (machine learning) en nuestros países.
¿Qué es LATAM GPT y cuáles son sus objetivos?
LATAM GPT es un modelo grande de lenguaje (Large Language Model, LLM) basado en la arquitectura LLaMa de 70 mil millones de parámetros, específicamente diseñado para entender español, portugués e inglés. Su principal propósito es proveer un recurso tecnológico abierto y accesible que permita a universidades, startups e instituciones latinoamericanas crear soluciones adaptadas a nuestra región. Para lograr esto, el proyecto:
- Sigue principios de open source compartiendo modelos, datasets, códigos y configuraciones.
- Aplica técnicas avanzadas como entrenamiento distribuido y técnicas de precisión mixta para optimizar sus procesos.
- Busca reducir drásticamente los costos de entrenamiento y ajuste para adaptaciones específicas, democratizando así la IA.
¿Cómo funciona el entrenamiento de LATAM GPT?
El entrenamiento del modelo LATAM GPT implica técnicas avanzadas de escalamiento y distribución del procesamiento. Utiliza aproximadamente 126 millones de petaflops para formar una variante desarrollada especialmente con datos latinoamericanos, optimizando así su precisión y costo de entrenamiento desde:
- Enfoques de escalabilidad que permiten predecir el rendimiento de modelos grandes, entrenando inicialmente modelos pequeños.
- Estrategias avanzadas de distribución de carga entre múltiples tarjetas gráficas para agilizar procesos y evitar altas esperas de procesamiento.
- Uso de tarjetas gráficas especializadas y técnicas que permiten el almacenamiento y cómputo simultáneo eficiente.
¿Cuál es la importancia de una IA latinoamericana?
La creación de un Modelo Fundacional Latinoamericano responde a la necesidad urgente de autonomía tecnológica en la región. Según Omar Flores, tareas como la creación de modelos colaborativos y accesibles pueden impulsar el desarrollo económico y educativo al facilitar tecnologías adaptadas y asequibles. Entre los beneficios concretos se destacan:
- Modelos que reconocen y se adaptan mejor al contexto cultural latinoamericano, requiriendo menos esfuerzo en adaptaciones específicas.
- Democratización tecnológica, permitiendo el acceso a pequeños municipios y entidades con presupuestos limitados.
- Estímulo a la innovación y generación de capacidades locales que puedan enfrentar la transformación digital motivada por la IA.
LATAM GPT representa una oportunidad concreta para reducir las brechas tecnológicas en nuestra región, permitiendo desarrollar soluciones más accesibles y efectivas para América Latina. Participar activamente en este tipo de iniciativas ayudará a asegurar que la región aproveche plenamente las oportunidades ofrecidas por la inteligencia artificial.