- 1

Estado de Platzi
33:04 - 2

Cómo estar en el 10% de la humanidad - Freddy Vega
33:36 - 3

Cómo entrar a la industria de la robótica Felipe Chávez Cortés
33:49 - 4

La estructura social post AI Rodolfo Gonzalez + Freddy
29:28 - 5

De estudiante a fundador, emprendiendo con propósito - Marlene Garayzar
25:11 - 6

El camino del vibecoder Cvander
32:20 - 7

El negocio (y el imperio) de los podcastsNicole Chapaval + Paulina Se Regalan Dudas
30:25 - 8

Entrenamiento del primer modelo de IA fundacional de Latinoamérica
21:37 - 9

Transformación digital del Real Madrid con tecnología e IA
13:24 - 10

Cómo la tecnología salvó mi futuro (y puede salvar el tuyo) - Sebastián Filoramo
13:31
Guía técnica para hablar de AI con no-técnicos Silvia Ariza
Clase 13 de 23 • Platzi Conf México 2025
Contenido del curso
- 11

Detectando cancer con AI-Julian Rios
24:55 - 12

La hiper ambición que necesita la era de AI -Paola Santana
49:52 - 13

Guía técnica para hablar de AI con no-técnicos Silvia Ariza
21:33 - 14

Datos e IA en el sector primario: agricultura y ganadería - Mar Ariza
14:02 - 15

From Observation to Action - Rita Hill New Relic
13:45 - 16

Dos años de lecciones de hacer software con LLMs - Juan Pablo Rojas
20:38 - 17

Principios para construir agentes cognitivos de AI - Mario Campos Soberanis
22:09
- 18

Cómo combinar tus pasiones- Fisico Gamer
05:01 - 19

La Ignorancia me cambió la Vida - Francisco Mujica
05:05 - 20

Cómo Sobreviví a 3 Layoffs en 3 Años- Kevin J. Zea Alvarado
04:33 - 21

Materiales e Inteligencia Artificial: Revelando un Mundo Oculto - Carlos Rondón
05:16 - 22

Infraestructura de IA en Latam, la nueva frontera para desarrolladores - Angel Cisneros, CEO de Saptiva
05:21 - 23

Personalización: personas y código - Diego Halffter
05:29
La inteligencia artificial y el análisis de datos son disciplinas que pueden transformar organizaciones enteras. Sin embargo, muchos profesionales altamente capacitados enfrentan dificultades para que sus análisis generen el impacto deseado. La clave está en alinear el trabajo técnico con los objetivos de negocio y desarrollar habilidades de comunicación efectiva con diferentes áreas de la organización.
¿Cuáles son los principales desafíos al implementar proyectos de inteligencia artificial?
Los dos obstáculos más comunes que enfrentan los científicos de datos son:
- Barreras de comunicación entre equipos técnicos y de negocio, dificultando la comprensión mutua de ideas y requerimientos.
- Falta de vinculación entre los análisis técnicos y los objetivos estratégicos de la organización.
¿Cómo explicar la inteligencia artificial al negocio?
Es fundamental ayudar a los equipos no técnicos a entender:
- La distinción entre IA tradicional y generativa.
- La importancia de recolectar y mantener datos de calidad.
- Que un algoritmo es simplemente un conjunto de reglas.
- Las 4 etapas básicas: recolección de datos, control de calidad, análisis descriptivo y predicción.
¿Qué hace exitoso a un proyecto de inteligencia artificial?
¿Cuáles son los objetivos que generan mayor impacto?
Los análisis más efectivos suelen enfocarse en tres categorías principales:
- Incrementar ingresos: como algoritmos de recomendación tipo Netflix.
- Reducir costos: como optimización de rutas de Amazon.
- Mejorar reputación: como chatbots inteligentes de Airbnb.
¿Cómo definir objetivos Smart?
Un objetivo bien planteado debe ser:
- Específico: claro y concreto.
- Medible: cuantificable con métricas definidas.
- Alcanzable: realista aunque retador.
- Relevante: alineado con KPIs organizacionales.
- Temporal: con plazos definidos.
¿Cómo generar mayor impacto con la inteligencia artificial?
¿Cuáles son las claves para el éxito?
- Partir de un problema de negocio real.
- Identificar los datos necesarios involucrando múltiples áreas.
- Explicar los algoritmos desde el impacto, no desde la técnica.
- Implementar sistemas de monitoreo y alerta.
- Buscar generar valor más allá de la organización.
¿Qué tipos de algoritmos generan más valor?
Para incrementar beneficios:
- Sistemas de recomendación
- Optimización de tarifas
- Publicidad dirigida
Para reducir costos:
- Optimización logística
- Detección de fraude
- Gestión de inventarios
Para mejorar reputación:
- Chatbots inteligentes
- Análisis de opiniones
- Traducción automática
Los datos y la inteligencia artificial tienen el potencial de transformar organizaciones y generar impacto social positivo. El éxito radica en combinar excelencia técnica con objetivos de negocio claros y una comunicación efectiva. ¿Qué otros ejemplos conoces de algoritmos que hayan generado gran impacto en las organizaciones? Comparte tu experiencia en los comentarios.