Cómo pasar de un empleo a un propósito - Maria Fernanda Montejo
Clase 16 de 33 • Platzi Conf Bogotá 2025
Resumen
El significado del trabajo ha evolucionado significativamente a lo largo de la historia, desde sus oscuros orígenes etimológicos hasta convertirse en una poderosa herramienta de transformación social. El empleo, más allá de ser una simple fuente de ingresos, representa una oportunidad única para generar impacto positivo en la sociedad. Esta perspectiva revolucionaria está cambiando la forma en que las personas abordan sus carreras profesionales y encuentran propósito en su vida laboral.
¿Cuál es el verdadero origen y significado del trabajo?
La palabra "trabajo" tiene un origen sorprendente y revelador. Deriva del término latino "Tripalium", un instrumento de tortura de tres palos. Esta etimología contrasta drásticamente con el concepto de "empleo", que representa:
- Involucramiento activo en la sociedad.
- Generación de conexiones significativas.
- Creación de valor colectivo.
- Transformación social positiva.
¿Cómo el emprendimiento social está transformando vidas?
El emprendimiento social emerge como una poderosa forma de combinar propósito y acción. Tres casos ejemplares ilustran este fenómeno:
¿Quiénes son los referentes del emprendimiento social?
- Jacqueline Novogrands: Abandonó su carrera en Wall Street para fundar Acument, un programa que fortalece emprendedores sociales.
- Muhammad Yunus: Transitó de profesor de economía a fundador de Gramm Bank, revolucionando los microcréditos para mujeres en India.
- María Fernanda Montejo: Dejó el mundo corporativo para cofundar Nadubreka, transformando libros en becas educativas.
¿Cuáles son los elementos clave del emprendimiento social?
- Identificación de un dolor o problemática social.
- Aprovechamiento de habilidades personales.
- Creación de modelos de negocio con impacto.
- Desarrollo de productos y servicios que cierran brechas sociales.
¿Cómo convertir tu empleo en una herramienta de transformación social?
La transformación comienza con una simple pero poderosa pregunta: ¿en qué quiero realmente emplearme para ser feliz y que mis habilidades puedan ayudar a los demás? Para iniciar este camino, se proponen tres pasos fundamentales:
¿Cuáles son los pasos para generar impacto social?
- Identifica las incomodidades: Reconoce las brechas sociales que te movilizan (niñez, adulto mayor, medio ambiente, equidad de género).
- Inicia con acciones pequeñas: Participa en voluntariados o conviértete en donante frecuente.
- Conecta con una causa: Comparte tu voz y únete a iniciativas que resuenen con tus valores.
La transformación social a través del empleo no requiere necesariamente abandonar tu trabajo actual. Lo fundamental es replantearse cómo empleas tus talentos y habilidades para generar un impacto positivo en la sociedad. Si sientes una incomodidad o inquietud sobre tu rol actual, considera que podría ser la brújula que te guíe hacia tu verdadero propósito.
Te invitamos a compartir en los comentarios: ¿Qué causa social te mueve y cómo podrías aplicar tus habilidades profesionales para generar un impacto positivo en ella?