- 1

Estado de Platzi
15:58 - 2

Qué nos falta para ser potencia en tecnología - Freddy Vega y Christian Van der Henst
53:42 - 3

Cómo Salva Health revolucionó la luncha contra el cáncer de mama - Valentina Agudelo Vargas
22:29 - 4

Cómo el CEO de Rappi ve el futuro - Simón Borrero & Freddy Vega
33:51 - 5

Por qué el futuro de la exploración espacial está en Latinoamérica - Elio Morillo
24:05 - 6

Lanzamiento del Libro 'Crear desde Acá'- Nicole Chapaval - Mariandrea Cruz y Vanessa Villegas
31:00 - 7

Por qué tu próximo trabajo debe ser en telecomunicaciones- Carlos Blanco - CEO Tigo Colombia
24:53 - 8

El negocio de la influencia. ¿Likes = Empresa?- Charlie Alvarez - imcharli.e - Influencer Tech
26:50 - 9

Cómo crea producto Nubank - Santiago Matamoros
21:30 - 10

Vibecoders Anónimos - Christian Van Der Henst
18:36 - 11

Qué hacer si la crisis en tecnología es real - Freddy Vega
29:34 - 12

Convierte datos en historias inolvidables - Profe Zaki
05:13 - 13

Cómo la tecnología te hace más feliz, productivo y consciente - Sebastian Martinez
04:55 - 14

Lo que no te cuentan de trabajar en una startup - Adri Urrego
04:58 - 15

Cómo ganamos 4 meses de vida gracias a AI - Javier Guignard
04:57 - 16

Cómo pasar de un empleo a un propósito - Maria Fernanda Montejo
05:00 - 17

Tutorial para usar AI como tutor personal - Brandon Urbano
05:04 - 18

Los mejores profesionales pertenecen a una comunidad tech - Sary Libreros
05:00 - 19

Final Demoday Ganador
03:09
Qué hacer si la crisis en tecnología es real - Freddy Vega
Clase 11 de 33 • Platzi Conf Bogotá 2025
Contenido del curso
- 20

Por qué los mejores programadores son los peores usando AI - Felipe Guarín
23:43 - 21

Cómo se programan las redes neuronales -Jhenner Tigreros
29:19 - 22

How I built a startup in a week with Lovable Harry Roper - Lovable
17:17 - 23

¿Cómo innovamos en Amazon? Susana Yañez Mantilla
21:51 - 24

Low Code, High Impact: Agentes con Copilot Studio Rodrigo Gómez
20:51 - 25

Lo que el dataset no nos contó Frida Ruh
23:59 - 26

Creamos la AI que impide el robo de tu identidad digital Jose Javier Prada
19:10 - 27

Cómo estamos construyendo la primera AI made in LATAM - Omar Florez
24:48 - 28

Cómo construimos el primer banco digital de Colombia Natalia Jiménez
24:01
- 29

¿Y si el futuro de LATAM ya estaba escrito hace mil años? Catalina Lotero
21:01 - 30

Why Latin America needs more tech bubbles Manuel Sescosse - Host Pitches Demoday - Jurados y Preguntas
14:25 - 31

Lo que aprendí al dejar mi carrera en medicina por emprender - Sebastián Prida
22:46 - 32

Cómo el dibujo mejora mi proceso creativo (y el de mi equipo) -Iván Mayorquín & Raúl Pardo
27:34 - 33

La lección más grande tras fundar 10 empresas Diego Fernández-Towson Bickford
20:08
La industria tecnológica atraviesa un momento de transformación que genera inquietudes sobre el futuro laboral. Sin embargo, los datos muestran una realidad más optimista de lo que muchos piensan, con oportunidades significativas para quienes estén dispuestos a adaptarse y crecer profesionalmente.
¿Cuál es la verdadera situación del empleo en tecnología?
Los indicadores clave muestran un panorama alentador:
- Los salarios en América Latina casi se han duplicado desde 2015, alcanzando un promedio de $40,000 anuales para desarrolladores con experiencia.
- El desempleo en el sector tecnológico es menor que el promedio nacional en Estados Unidos.
- Se proyecta un crecimiento del 18% en empleos de desarrollo de software en los próximos 10 años.
¿Por qué hubo tantos despidos en tecnología?
La reciente ola de despidos tiene explicaciones concretas:
- La pandemia generó una explosión de inversión en tecnología que no era sostenible.
- El aumento en las tasas de interés provocó una reducción en la inversión de capital de riesgo.
- En Latinoamérica, la inversión cayó de $3.9B a $800M entre 2021 y 2023.
¿Cómo está cambiando la demanda de habilidades?
El mercado está experimentando una transformación significativa:
- Hay menor demanda para roles tradicionales como desarrollo Android, Java y .NET.
- Se observa un crecimiento del 80% en la demanda de desarrolladores de inteligencia artificial y machine learning.
- Las empresas buscan profesionales que dominen conceptos como:
- Arquitecturas KQV (Key Query Value).
- Mixture of experts.
- Propagación en retroceso.
- Calibración de redes neuronales.
¿Qué pueden hacer los profesionales para destacar?
La clave del éxito profesional radica en varios factores:
- Ser responsable y diligente en el trabajo.
- Desarrollar habilidades técnicas sólidas más allá de lo básico.
- Dominar fundamentos como:
- Linux y administración de servidores.
- SQL y normalización de bases de datos.
- Programación de estructuras de datos.
- Capacidad de aprendizaje rápido.
¿Cómo construir una carrera exitosa?
Para destacar en el mercado actual es fundamental:
- Crear una empresa propia y operar legalmente.
- Dominar el inglés conversacional.
- Mudarse a ciudades grandes donde hay más oportunidades.
- Aprender a vender y comunicar valor.
- Cobrar acorde al valor entregado.
- Aceptar el rechazo como parte del proceso.
El éxito en la industria tecnológica requiere adaptación constante y un enfoque en el crecimiento personal y profesional. La clave está en mantener el control de tu carrera y tomar decisiones proactivas para tu desarrollo.
¿Has experimentado alguno de estos cambios en tu carrera profesional? Comparte tu experiencia en los comentarios.