Qué nos falta para ser potencia en tecnología - Freddy Vega y Christian Van der Henst
Clase 2 de 10 • Platzi Conf Bogotá 2025
Resumen
La transformación digital y la inteligencia artificial están redefiniendo los límites de lo posible en el mundo empresarial. A medida que la tecnología avanza a un ritmo vertiginoso, surge una pregunta fundamental: ¿Estamos preparados para aprovechar estas oportunidades desde Latinoamérica? La clave está en desarrollar una mentalidad global y recuperar nuestra capacidad de crear productos tecnológicos innovadores.
¿Qué necesita Latinoamérica para destacar en el escenario tecnológico global?
La región requiere dos elementos fundamentales para sobresalir:
- Ambición global: No basta con crear soluciones locales, debemos aspirar a impactar mercados internacionales.
- Capacidad de crear software de calidad: Es necesario elevar los estándares de desarrollo.
¿Cómo podemos definir la verdadera ambición?
La ambición se puede identificar claramente a través de:
- Referentes regionales: Como Simón Borrego con Rappi o David Vélez con Nubank.
- Exposición internacional: Participar activamente en eventos globales y competencias.
- Mentalidad ganadora: No conformarse con participar, sino buscar ganar y destacar.
¿Cuáles son las claves del éxito en el emprendimiento tecnológico?
¿Qué características definen a quienes triunfan?
Los emprendedores exitosos comparten estos rasgos:
- Perseverancia con aprendizaje: No se rinden, pero adaptan su estrategia según lo aprendido.
- Networking efectivo: Construyen conexiones valiosas y mantienen conversaciones significativas.
- Autoconfianza fundamentada: Creen en sus capacidades y logros, respaldados por acciones concretas.
¿Cuáles son las señales de advertencia?
Algunos indicadores de que un proyecto podría fracasar:
- Negación ante las dificultades: No tomar decisiones difíciles cuando son necesarias.
- Enfoque en la imagen: Priorizar ser un "emprendedor influencer" sobre crear valor real.
- Falta de adaptación: Insistir en estrategias que no funcionan sin iteración ni aprendizaje.
¿Cómo está cambiando el desarrollo de productos con la IA?
El panorama actual presenta nuevas oportunidades y desafíos:
- Facilidad de creación: Nunca ha sido más sencillo crear productos tecnológicos.
- Mayor complejidad empresarial: Construir empresas exitosas se ha vuelto más desafiante.
- Necesidad de adaptación: Las empresas deben transformarse e incorporar IA de manera estratégica.
¿Qué papel juega la educación en este contexto?
La formación continua es fundamental:
- Aprendizaje práctico: Enfocarse en crear y experimentar con nuevas tecnologías.
- Mentalidad global: Buscar oportunidades y conexiones internacionales.
- Desarrollo de habilidades técnicas: Fortalecer las capacidades en programación y desarrollo.
La transformación digital y la inteligencia artificial están creando oportunidades sin precedentes. El éxito dependerá de nuestra capacidad para desarrollar ambición global, crear productos de calidad y adaptarnos constantemente. ¿Cuál es tu estrategia para aprovechar estas oportunidades? Comparte tu experiencia en los comentarios.