- 1

Criterio y fundamentos para crear contenido con inteligencia artificial
01:25 - 2

Estrategia de contenido para el 95% que no está listo para comprar
11:02 - 3

Cómo el contenido impulsa los growth loops empresariales
09:58 - 4

Metodología ACCF para estrategia de contenido alineada a resultados
07:17 - 5

Análisis de audiencia con triggers y contexto para contenidos
11:47 - 6

Estructura del contenido efectivo: idea, formato y hook-line-sinker
12:18 - 7

Cómo analizar contenido como creador y automatizar referencias
13:38 quiz de Principios y sistema de creación de contenido
Cómo analizar contenido como creador y automatizar referencias
Clase 7 de 25 • Curso de Content Marketing
Contenido del curso
- 8

Cómo elegir canales de contenido con mapas de influencia
10:04 - 9

Repropósito de contenido: cómo convertir una investigación en múltiples piezas
04:14 - 10

SEO moderno para Google, ChatGPT y redes sociales
13:05 - 11

Métricas de content marketing que demuestran ROI comercial
08:56 - 12

YouTube como motor de búsqueda y red social para marketing
09:54 - 13

Proceso de creación de contenido: sistema y documentación
65:10 - 14

Estrategia de contenido para Instagram y TikTok con video vertical
10:10 - 15

Cómo documentar tu vida para crear contenido auténtico y sostenible
37:57 - 16

Creación de contenido para dos audiencias simultáneas
32:38 - 17

LinkedIn como herramienta de networking y crecimiento B2B
10:57 - 18

Cómo crear y hacer crecer un podcast para tu marca o negocio
12:06 - 19

Email marketing: newsletters, secuencias de valor y triggers
11:00 - 20

Diferencia entre audiencias y comunidades para marcas
08:21 quiz de Canales y distribución
- 21

Métricas clave para contenido: del alcance a las ventas
07:49 - 22

Definición de topic clusters para posicionamiento y autoridad
07:33 - 23

Criterio para crear contenido que destaque en redes sociales
09:19 - 24

Sistema de generación de ideas con topic clusters e insights de audiencia
15:58 - 25

Sistemas de IA para automatizar creación y distribución de contenido
07:58
Consumir buen contenido como creador y no solo como espectador es el atajo para idear formatos, estilos y hooks con criterio. Aquí verás cómo aplicar robar como un artista, usar la regla de las tres fuentes, documentar benchmarks en Notion y automatizar la captura de referencias con Gumloop para convertir inspiración en piezas propias, memorables y estratégicas.
¿Cómo robar como un artista para crear contenido original?
Adopta el principio de Austin Kleon: ninguna idea es 100% original, surge de combinar otras. Tu trabajo es recopilar, mezclar y aportar tu ángulo único para evitar el plagio y lograr una composición nueva.
¿Cómo aplicar la regla de las tres fuentes?
- Fuente A: toma el formato que funciona.
- Fuente B: integra el ángulo que te atrae.
- Fuente C: adopta la estructura narrativa.
- Suma tu punto de vista y opinión.
- Evita copiar tal cual: plagio no, recombinación sí.
¿Qué preguntas guían el análisis de benchmarks?
- ¿Qué problema resuelve la pieza?.
- ¿Cuál es el hook y su ángulo único?.
- ¿Cómo está estructurada y por qué funciona o es memorable?.
- ¿Qué elementos visuales potencian la retención?.
- ¿Qué patrones se repiten en tus pilares de contenido?.
- Objetivo: desarrollar content sense, un criterio propio para detectar lo que funciona.
¿Cómo influye la voz propia y la curiosidad en la conexión?
- Conecta por identificación: comparten tu realidad.
- O por curiosidad: exploran una realidad distinta.
- Prioriza lo honesto que te está pasando.
- Menos obediencia a “fórmulas”, más instinto con intención.
- Con el tiempo, emerge tu voz y estilo; las referencias bajan la fricción al inicio y te dan cadencia.
¿Cómo documentar referencias en Notion y automatizar con Gumloop?
Construye una base de Benchmarks en Notion para registrar publicaciones y analizarlas. Segmenta por canal, tipo, tema y alinea con tus pilares de contenido. Usa diferentes vistas: tabla, galería y las que necesites.
¿Cómo funciona la automatización con Gumloop y el extractor de TikTok?
- Accede a la plantilla y conecta credenciales de Notion.
- Selecciona la base de datos “benchmark” para escribir allí.
- Interfaz de entrada: pega cualquier URL de TikTok.
- Nodo de extracción: obtiene la data del video.
- Conversión: transforma la data en lista consolidada.
- Campos clave: URL del post, nombre del creador, título depurado (sin hashtags, no muy largo), red social “TikTok”.
- Mapeo a Notion: empata campos del flujo con propiedades de la base de datos.
- Resultado: la entrada aparece en Notion con link, canal y título listos para analizar.
- Sugerencias útiles: usa Ask Gummy para crear flujos y ahorrar tiempo; la plataforma ya gestiona muchas credenciales.
¿Qué buenas prácticas evitan errores en la base de datos?
- Haz coincidir exactamente los nombres de etiquetas de selección múltiple.
- Mantén consistencia en “fuentes de información” para no romper flujos.
- Define propiedades para análisis: problema, hook, ángulo único, estructura, memorabilidad.
- Usa Notion AI si quieres autocompletar clasificaciones y acelerar.
- Añade “Topic” y tus topic clusters para agrupar aprendizajes.
¿Cómo equilibrar evergreen, tendencias y estrategia multicanal?
Diferencia el enfoque según el canal o proyecto. Algunos temas viven en contenido Evergreen; otros dependen de tendencias y conversación digital.
¿Qué cambiar según el tipo de proyecto?
- Proyecto basado en vida real (ej.: experiencias personales, nuevas masculinidades).
- Registra ideas durante el día a día.
- Funciona mejor desde la vivencia que desde el plan rígido.
- Proyecto de coyuntura (ej.: cine, cultura pop, noticias).
- Requiere investigación juiciosa de tendencias y contexto.
- Lo que hoy rinde, quizá en dos meses no.
¿Cómo pasar de fórmulas a voz propia y cadencia?
- Al inicio: usa referentes para reducir la ansiedad del canvas en blanco.
- Los límites del formato ordenan la creatividad y evitan parálisis.
- La práctica enseña lo elemental y crea cadencia.
- Con experiencia, emerge tu voz; optimizas menos por lógica y comunicas más desde la claridad de lo aprendido.
¿Te gustaría compartir tus referentes favoritos o cómo organizas tus benchmarks y workflows? Deja un comentario y conversemos.