- 1

Criterio y fundamentos para crear contenido con inteligencia artificial
01:25 - 2

Estrategia de contenido para el 95% que no está listo para comprar
11:02 - 3

Cómo el contenido impulsa los growth loops empresariales
09:58 - 4

Metodología ACCF para estrategia de contenido alineada a resultados
07:17 - 5

Análisis de audiencia con triggers y contexto para contenidos
11:47 - 6

Estructura del contenido efectivo: idea, formato y hook-line-sinker
12:18 - 7

Cómo analizar contenido como creador y automatizar referencias
13:38 quiz de Principios y sistema de creación de contenido
Cómo crear y hacer crecer un podcast para tu marca o negocio
Clase 18 de 25 • Curso de Content Marketing
Contenido del curso
- 8

Cómo elegir canales de contenido con mapas de influencia
10:04 - 9

Repropósito de contenido: cómo convertir una investigación en múltiples piezas
04:14 - 10

SEO moderno para Google, ChatGPT y redes sociales
13:05 - 11

Métricas de content marketing que demuestran ROI comercial
08:56 - 12

YouTube como motor de búsqueda y red social para marketing
09:54 - 13

Proceso de creación de contenido: sistema y documentación
65:10 - 14

Estrategia de contenido para Instagram y TikTok con video vertical
10:10 - 15

Cómo documentar tu vida para crear contenido auténtico y sostenible
37:57 - 16

Creación de contenido para dos audiencias simultáneas
32:38 - 17

LinkedIn como herramienta de networking y crecimiento B2B
10:57 - 18

Cómo crear y hacer crecer un podcast para tu marca o negocio
12:06 - 19

Email marketing: newsletters, secuencias de valor y triggers
11:00 - 20

Diferencia entre audiencias y comunidades para marcas
08:21 quiz de Canales y distribución
- 21

Métricas clave para contenido: del alcance a las ventas
07:49 - 22

Definición de topic clusters para posicionamiento y autoridad
07:33 - 23

Criterio para crear contenido que destaque en redes sociales
09:19 - 24

Sistema de generación de ideas con topic clusters e insights de audiencia
15:58 - 25

Sistemas de IA para automatizar creación y distribución de contenido
07:58
Los pódcast y videopodcasts son un canal potente para construir confianza, profundizar relaciones y diferenciar una marca. A través de la voz y formatos de larga duración, permiten ir a fondo donde TikTok o Instagram no llegan. Con el salto a video, YouTube se volvió un canal clave y el consumo no para de crecer: más de seiscientas millones de personas escuchan pódcast en el mundo, según Statista.
¿Por qué los pódcast impulsan una relación profunda con tu audiencia?
Un episodio de quince, treinta o sesenta minutos crea cercanía. La gente puede escucharte mientras hace otras actividades y aún así conectar contigo y tu marca. Frente a formatos cortos, aquí se puede profundizar y entregar valor sostenido.
- Voz que acompaña y genera confianza.
- Duración larga para ir a fondo.
- Versatilidad: audio y video en videopodcast.
- Distribución multicanal: YouTube suma alcance.
- Aplica en B2C y B2B para diferenciarse.
Una habilidad esencial es definir tu ángulo de diferenciación: responde por qué deberían escucharte y qué ofrecerás que otros no. Esto incluye curar invitados, diseñar hooks conversacionales y plantear deep dives con aprendizajes accionables.
¿Qué formatos y ejemplos reales funcionan en B2C y B2B?
Los formatos van desde entrevistas hasta episodios individuales. La clave no es la gran producción, sino el valor y el enfoque.
¿Cómo definir el ángulo y la propuesta de valor?
The Growth System es un pódcast de nicho enfocado en organic growth. Su distribución principal ocurre vía newsletter y LinkedIn. Entrevista líderes de opinión y exige insights accionables. Además, realiza deep dives individuales con casos de estudio. La pregunta guía: «¿por qué la gente debería escuchar esto?»
¿Por qué la producción no define el éxito?
El pódcast de Lenny, cuyo newsletter superó los quinientos mil suscriptores pagos, se graba de forma sencilla, a menudo desde oficinas o casas. Entrevista talento de empresas como Airbnb y Nubank. Su éxito se explica por la curaduría de invitados y preguntas poderosas, no por equipos complejos.
¿Cómo construye marca un pódcast corporativo?
Nubank, junto a Naranja Media, creó un pódcast que ganó premios y explora historias sobre por qué gastamos y el manejo del dinero. Hay un host y múltiples voces según el episodio. Es una apuesta de narrativa de marca que la audiencia valora y comparte.
Otros aprendizajes de casos:
- Táchalo, de los creadores de SAHU, apuesta por la autenticidad. Producción propia, conversación tipo mesa redonda y «como treinta y pico de episodios». Funciona porque el ángulo y las charlas son genuinas.
- Los hombres sí lloran, de Juan Pablo Radd, aborda vulnerabilidad, salud mental y masculinidad. Patrocinado por Celia (salud mental) y Skandia (finanzas), muestra alineación marca-tema. Dominan el repropósito de contenido: con más de setecientos mil seguidores en Instagram, comparten clips con insights que logran millones de vistas. El hook está en la conversación, no en efectos visuales.
Además, en B2B ser host abre puertas: puedes invitar a empresas con las que te gustaría trabajar y construir una relación humana, sin un pitch frío. Es una táctica valiosa para iniciar vínculos de largo plazo.
¿Qué herramientas y métricas importan para crecer un pódcast?
No necesitas plataformas pagas para empezar. Puedes hostear gratis en Spotify for Podcasters y publicar en Apple Podcast, Amazon Podcast y Spotify. Para producción, con alrededor de 25 dólares puedes grabar y crear material de repropósito con herramientas como Descript y Riverside. Incluso, con inteligencia artificial, es posible crear tu pódcast personal usando Notebook LM y Eleven Labs.
Métricas clave para iterar y crecer:
- Retención de audiencia: observa la curva para detectar dónde cae el interés y ajustar hooks y estructura.
- Reproducciones o descargas: personas que escuchan más de sesenta segundos.
- Personas alcanzadas en Spotify for Podcasters: impresiones de la imagen, clics e interacciones, y escuchas; te muestra la tasa de conversión del descubrimiento a la escucha.
- Seguidores: indica si estás construyendo una audiencia que quiere volver.
- Conversiones: añade links y llamados a la acción para generar tráfico.
Ten presente el rol del canal: muchas veces el pódcast profundiza la relación más que descubrirte ante nuevos públicos. Por eso, la distribución con clips, la narrativa consistente y la curaduría son habilidades críticas.
¿Ya estás creando tu pódcast o pensando en lanzarlo? Comparte en los comentarios tu ángulo, herramientas y cómo medirás el avance.