- 1

Criterio y fundamentos para crear contenido con inteligencia artificial
01:25 - 2

Estrategia de contenido para el 95% que no está listo para comprar
11:02 - 3

Cómo el contenido impulsa los growth loops empresariales
09:58 - 4

Metodología ACCF para estrategia de contenido alineada a resultados
07:17 - 5

Análisis de audiencia con triggers y contexto para contenidos
11:47 - 6

Estructura del contenido efectivo: idea, formato y hook-line-sinker
12:18 - 7

Cómo analizar contenido como creador y automatizar referencias
13:38 quiz de Principios y sistema de creación de contenido
Criterio y fundamentos para crear contenido con inteligencia artificial
Clase 1 de 25 • Curso de Content Marketing
Contenido del curso
- 8

Cómo elegir canales de contenido con mapas de influencia
10:04 - 9

Repropósito de contenido: cómo convertir una investigación en múltiples piezas
04:14 - 10

SEO moderno para Google, ChatGPT y redes sociales
13:05 - 11

Métricas de content marketing que demuestran ROI comercial
08:56 - 12

YouTube como motor de búsqueda y red social para marketing
09:54 - 13

Proceso de creación de contenido: sistema y documentación
65:10 - 14

Estrategia de contenido para Instagram y TikTok con video vertical
10:10 - 15

Cómo documentar tu vida para crear contenido auténtico y sostenible
37:57 - 16

Creación de contenido para dos audiencias simultáneas
32:38 - 17

LinkedIn como herramienta de networking y crecimiento B2B
10:57 - 18

Cómo crear y hacer crecer un podcast para tu marca o negocio
12:06 - 19

Email marketing: newsletters, secuencias de valor y triggers
11:00 - 20

Diferencia entre audiencias y comunidades para marcas
08:21 quiz de Canales y distribución
- 21

Métricas clave para contenido: del alcance a las ventas
07:49 - 22

Definición de topic clusters para posicionamiento y autoridad
07:33 - 23

Criterio para crear contenido que destaque en redes sociales
09:19 - 24

Sistema de generación de ideas con topic clusters e insights de audiencia
15:58 - 25

Sistemas de IA para automatizar creación y distribución de contenido
07:58
La creación con inteligencia artificial ya está al alcance de todos, pero la ventaja real está en tu criterio, fundamentos y constancia. Aquí se explica cómo enfocarte en iterar con tu audiencia y aplicar una metodología con plantilla para construir sistemas que funcionen a largo plazo.
¿Por qué el criterio y los fundamentos marcan la diferencia con inteligencia artificial?
Desarrollar buen contenido no depende de la herramienta, sino de tomar decisiones con criterio y de aprender de la audiencia mediante iteración. La rapidez para producir no sustituye los fundamentos correctos ni la consistencia.
- Cualquiera puede crear con IA hoy mismo.
- Lo que te diferencia es el criterio que desarrolles.
- Iterar y aprender de la audiencia mejora el contenido.
- Trabajar con fundamentos evita errores repetidos.
- Ser consistente y terminar lo que empiezas es clave.
¿Cómo mantener consistencia y terminar lo que empiezas?
La invitación es clara: muchas personas empiezan; lo difícil es ser consistente y terminar. Empieza, termina y aplica lo que aprendes para ver resultados.
¿Qué puedes construir hoy con ia y qué rol tienen los prompts?
La IA permite crear productos en segundos y prototipar ideas que antes tomaban semanas. Con prompts bien planteados puedes personalizar resultados y acelerar procesos sin perder calidad.
- Sitios web en cuestión de segundos.
- Plataformas completas personalizadas con un par de prompts.
- Herramientas interactivas con apariencia profesional.
- Avatares de video y audio que parecen reales, incluso con voz grave.
¿Cómo aprovechar los prompts para personalización?
Define intención, contexto y resultado esperado. Así los prompts devuelven salidas que encajan con tu propuesta y tus fundamentos.
¿Qué propone la profesora para crear sistemas sostenibles de growth?
Se ofrecen herramientas específicas, una metodología y una plantilla para empezar a crear con bases correctas y aprender a generar sistemas que sostengan el crecimiento.
¿Quién es Daniela Gómez y qué experiencia aporta?
Soy Daniela Gómez, cofundadora de Mune Labs, un product studio que ayuda a empresas a elegir las apuestas correctas y desarrollarlas con tecnología e inteligencia artificial. También lidero The Growth System, donde hablo de crear sistemas de growth: adquisición, monetización, retención y expansión, y de cómo construir sistemas sostenibles con organic growth.
¿Cómo aplicar la metodología, la plantilla y las herramientas?
- Usa la plantilla para partir de fundamentos claros.
- Itera según la respuesta de tu audiencia.
- Convierte cada aprender en un ajuste del sistema.
- Documenta tus decisiones para mantener consistencia.
¿Tienes preguntas sobre criterio, prompts o sistemas de growth? Comparte tus dudas y experiencias en los comentarios.