- 1

Criterio y fundamentos para crear contenido con inteligencia artificial
01:25 - 2

Estrategia de contenido para el 95% que no está listo para comprar
11:02 - 3

Cómo el contenido impulsa los growth loops empresariales
09:58 - 4

Metodología ACCF para estrategia de contenido alineada a resultados
07:17 - 5

Análisis de audiencia con triggers y contexto para contenidos
11:47 - 6

Estructura del contenido efectivo: idea, formato y hook-line-sinker
12:18 - 7

Cómo analizar contenido como creador y automatizar referencias
13:38 quiz de Principios y sistema de creación de contenido
Email marketing: newsletters, secuencias de valor y triggers
Clase 19 de 25 • Curso de Content Marketing
Contenido del curso
- 8

Cómo elegir canales de contenido con mapas de influencia
10:04 - 9

Repropósito de contenido: cómo convertir una investigación en múltiples piezas
04:14 - 10

SEO moderno para Google, ChatGPT y redes sociales
13:05 - 11

Métricas de content marketing que demuestran ROI comercial
08:56 - 12

YouTube como motor de búsqueda y red social para marketing
09:54 - 13

Proceso de creación de contenido: sistema y documentación
65:10 - 14

Estrategia de contenido para Instagram y TikTok con video vertical
10:10 - 15

Cómo documentar tu vida para crear contenido auténtico y sostenible
37:57 - 16

Creación de contenido para dos audiencias simultáneas
32:38 - 17

LinkedIn como herramienta de networking y crecimiento B2B
10:57 - 18

Cómo crear y hacer crecer un podcast para tu marca o negocio
12:06 - 19

Email marketing: newsletters, secuencias de valor y triggers
11:00 - 20

Diferencia entre audiencias y comunidades para marcas
08:21 quiz de Canales y distribución
- 21

Métricas clave para contenido: del alcance a las ventas
07:49 - 22

Definición de topic clusters para posicionamiento y autoridad
07:33 - 23

Criterio para crear contenido que destaque en redes sociales
09:19 - 24

Sistema de generación de ideas con topic clusters e insights de audiencia
15:58 - 25

Sistemas de IA para automatizar creación y distribución de contenido
07:58
Protege tu audiencia con una estrategia de email marketing que tú controlas. Con más de 4.7 billones de usuarios de correo y alta rentabilidad, este canal te da datos propios, segmentación y vida extendida a contenidos que ya creaste. Aquí verás cómo combinar newsletter, secuencias de valor y triggers para relacionarte, educar y convertir.
Email marketing estratégico: newsletters, secuencias de valor y triggers que convierten
¿Por qué el email marketing es un canal propio y rentable?
Tu base de datos es tu activo. A diferencia de las redes sociales, aquí tienes mayor control sobre la relación con tu audiencia. Además, puedes darle más vida a tus contenidos con secuencias, segmentaciones y datos de comportamiento: páginas vistas, tiempo en página y recursos descargados activan mensajes hiperpersonalizados.
- Control de la base de datos y menor dependencia de terceros.
- Reutilización de contenidos con secuencias basadas en comportamiento en web.
- Hiperpersonalización con segmentaciones y disparadores específicos.
- Relación sostenible a largo plazo con cadencia definida.
¿Qué formatos funcionan: newsletter, secuencias de valor y triggers?
Estos tres tipos de contenido cumplen objetivos distintos y complementarios: relacionamiento continuo, educación y posicionamiento, y activación personalizada según señales del usuario.
¿Cómo usar un newsletter para relación y cadencia?
El newsletter construye confianza con una frecuencia clara y sirve para actualizaciones de producto o servicio. En The Growth System, un pódcast convertido en case story, se añaden explicaciones y visuales para que la audiencia pueda leer, escanear y analizar en detalle. La frecuencia puede ser cada 15 días o cada tres semanas, y también incluir deep dives y análisis en profundidad. El formato principal es texto, complementado con video, audio e imágenes.
Para validar calidad, observa la tasa de apertura y si las personas responden o interactúan. Si hay interés, el contenido engancha.
¿Cómo posicionarte con secuencias de valor?
Las secuencias de valor educan y alinean expectativas: durante, por ejemplo, siete días, cada mensaje trae consejos, ejemplos, ejercicios y herramientas sobre un tema. El caso de Ultra Speaking sobre oratoria culmina con una oferta especial el último día. Como ya hubo intercambio de valor, la audiencia entiende qué recibirá y es más probable que se interese en el producto o servicio asociado.
¿Cómo activar disparadores para hipersegmentar?
Los correos basados en triggers convierten señales en momentos de interacción personalizada. Un ejemplo: recordatorios automáticos cuando alguien deja a medias una clase, como los de Platzi. Cualquier comportamiento medible en tu sitio puede ser un evento: desde una visita hasta una descarga.
En Porter Metrics, durante una prueba gratuita de 14 días se enviaban secuencias diferentes según uso del producto: una para inactivos y otra para usuarios activos. En Warp, tras detectar descargas de un código compartido en el newsletter de Lenny, se automatizó una invitación a un evento privado con el fundador haciendo un walkthrough, prometiendo salir con lo necesario para usar la herramienta como expertos. Bien usados, los disparadores permiten hipersegmentar y aumentar la efectividad.
¿Qué herramientas y métricas ayudan a escalar?
Elige una plataforma según tu rol y complejidad. Define tu frecuencia natural según si tu contenido es contextual o evergreen. Ejemplos: Hapi envía un resumen semanal del mercado con noticias, acciones a revisar, tips y contenidos para profundizar. Lenny combina pódcast y newsletter en Substack, comparte casos de estudio, episodios y beneficios, con versión gratuita y paga, mostrando oportunidad de monetización.
¿Qué plataformas elegir según tu rol?
- Creadores: Substack, Behance y ConvertKit permiten publicar en web y enviar por correo.
- Marcas con CRM y automatizaciones: Hubspot, Active Campaign, MailerLite, Resend y Brevo soportan eventos, campañas e integraciones con otros canales.
- Estrategia 360: centraliza datos de usuarios en email marketing para coordinar canales.
¿Qué métricas clave debes monitorear?
- Porcentaje de apertura: mide la salud de la lista. Si es bajo, depura contactos y ajusta contenido o audiencia objetivo.
- Porcentaje de clics: indica interés en recursos y plataformas a las que diriges tráfico.
- Conversiones: rastrea resultados de ventas y registros desde tus correos.
- Crecimiento de audiencia: monitorea altas nuevas y fuentes como redes o tu web.
- Porcentaje de abandono: si es alto, revisa frecuencia y relevancia. Si es bajo, es normal que algunos no sean parte de tu audiencia ideal.
¿Qué formato te ha funcionado mejor: newsletter, secuencias de valor o triggers? Comparte tu experiencia y dudas para potenciar tu estrategia.