- 1

Criterio y fundamentos para crear contenido con inteligencia artificial
01:25 - 2

Estrategia de contenido para el 95% que no está listo para comprar
11:02 - 3

Cómo el contenido impulsa los growth loops empresariales
09:58 - 4

Metodología ACCF para estrategia de contenido alineada a resultados
07:17 - 5

Análisis de audiencia con triggers y contexto para contenidos
11:47 - 6

Estructura del contenido efectivo: idea, formato y hook-line-sinker
12:18 - 7

Cómo analizar contenido como creador y automatizar referencias
13:38 quiz de Principios y sistema de creación de contenido
Estrategia de contenido para el 95% que no está listo para comprar
Clase 2 de 25 • Curso de Content Marketing
Contenido del curso
- 8

Cómo elegir canales de contenido con mapas de influencia
10:04 - 9

Repropósito de contenido: cómo convertir una investigación en múltiples piezas
04:14 - 10

SEO moderno para Google, ChatGPT y redes sociales
13:05 - 11

Métricas de content marketing que demuestran ROI comercial
08:56 - 12

YouTube como motor de búsqueda y red social para marketing
09:54 - 13

Proceso de creación de contenido: sistema y documentación
65:10 - 14

Estrategia de contenido para Instagram y TikTok con video vertical
10:10 - 15

Cómo documentar tu vida para crear contenido auténtico y sostenible
37:57 - 16

Creación de contenido para dos audiencias simultáneas
32:38 - 17

LinkedIn como herramienta de networking y crecimiento B2B
10:57 - 18

Cómo crear y hacer crecer un podcast para tu marca o negocio
12:06 - 19

Email marketing: newsletters, secuencias de valor y triggers
11:00 - 20

Diferencia entre audiencias y comunidades para marcas
08:21 quiz de Canales y distribución
- 21

Métricas clave para contenido: del alcance a las ventas
07:49 - 22

Definición de topic clusters para posicionamiento y autoridad
07:33 - 23

Criterio para crear contenido que destaque en redes sociales
09:19 - 24

Sistema de generación de ideas con topic clusters e insights de audiencia
15:58 - 25

Sistemas de IA para automatizar creación y distribución de contenido
07:58
Para crecer con consistencia, el contenido debe crear demanda hoy y mañana. El 95% de tu audiencia no está lista para comprar y solo el 5% busca activamente una solución; por eso, tu estrategia de contenidos no puede limitarse al corto plazo. Con una fundación sólida, verás señales tempranas en semanas o meses y construirás una ventaja sostenible que reduce el costo de adquisición y no depende solo de pauta.
¿Por qué el marketing de contenidos reduce costos y es sostenible?
El uso exclusivo de anuncios encarece la adquisición y los canales están saturados. Una buena estrategia de contenidos baja costos, te da alcance relevante y crea una base que no depende de un solo canal ni de tu presupuesto.
- Alcance que convierte. Más de 1.400.000 impresiones en LinkedIn pueden parecer vanidad, pero abren puertas con tu audiencia ideal y marcas afines que se interesan por trabajar contigo.
- Efecto en el negocio. Con una audiencia propia, marcas como Notion y HubSpot pautan en tu newsletter porque el contenido es útil.
- Demanda de alto valor. Contenido de alta intención comercial captura a quienes ya buscan solución, y contenido educativo nutre a quienes están explorando su problema.
¿Qué implica el 95/5 para tu estrategia?
- Captura el 5% con páginas y piezas orientadas a la conversión.
- Educa al 95% con contenido que resuelva dolores, motivaciones y deseos antes de que compren.
¿Cuándo se ven resultados?
- Con una fundación sólida, pueden aparecer en semanas o pocos meses.
- La clave es la consistencia y el enfoque por etapas del ciclo de vida.
¿Cómo diseñar una estrategia efectiva por etapas y canales?
El marketing de contenidos es crear y distribuir contenido de forma consistente a una audiencia específica para atraerla y retenerla a lo largo del ciclo de vida, alineado a un resultado de negocio (ventas, principalmente).
- Conocimiento posicionado. Que te conozcan por lo que vendes y cómo quieres posicionarte.
- Preferencia y afinidad. Se logra con tu personalidad, tu voz y el valor que entregas.
- Avance. Educa para mover a la audiencia hacia la acción y el resultado.
¿Cómo usar LinkedIn para llegar a tomadores de decisiones B2B?
Caso Datop (B2B SaaS para cadena de suministro con IA): - Estrategia en LinkedIn con el cofundador (Felipe) y la vendedora principal (Laura). - Publicación constante sobre dolores, problemas y motivaciones del sector. - Red con miles de profesionales y tomadores de decisiones de cadena de suministro. - Resultado: llamadas consistentes y principal canal de adquisición. - En SEO: se priorizó contenido de alta intención; luego se amplió a etapas tempranas y se replicó en español, inglés y portugués para vender globalmente.
¿Cómo combinar SEO y YouTube para escalar?
Caso Porter Metrics (medición en Looker Studio y Google Sheets): - Canales principales: SEO y YouTube para búsquedas clave y casos de uso. - Piezas que mejor rinden: plantillas y tutoriales; páginas de producto con menor volumen pero audiencia muy calificada. - Otros canales (LinkedIn, terceros) aportan, pero ~80% del resultado viene de 2 canales. Enfócate ahí.
¿Cómo crear como solopreneur y convertir audiencia en clientes?
Caso Mark Lu: - Crece compartiendo su proceso en LinkedIn, X [ex] y newsletter con miles de suscriptores. - Enseña cómo construye, muestra progreso y obtiene clientes de forma consistente.
¿Qué diferencia un buen contenido del mediocre y cómo ejecutarlo?
La diferenciación nace de insights ganados y del conocimiento profundo de la audiencia. Evita el copy paste, el contenido vainilla y el contenido autogenerado por IA a escala sin criterio.
¿Cómo alinear objetivos, métricas y experimentación?
- Define métricas claras y acepta que no todo se mide en el corto plazo.
- Analiza qué funciona y replica con nuevos ángulos. Lo que no funciona, itera.
- Evita matar iniciativas por no convertir de inmediato. Aprende y evoluciona.
- No sigas tendencias sin saber por qué. Evita copiar a otros creadores sin contexto.
¿Qué cadencia y distribución necesitas para sostener resultados?
- Prioriza consistencia sobre cantidad. Mantén una cadencia realista.
- No abandones a las cinco semanas. Construye hábito y capacidad.
- Practica el repropósito: adapta piezas a varios canales.
- Optimiza para SEO: trabaja palabras clave y términos de búsqueda de tu audiencia.
- Evita quedarte en un solo canal. Multiplica el alcance donde ya funcionas.
¿Cómo estructurar piezas que enganchen y conviertan?
- Abre con un hook: una opinión fuerte que importe a tu audiencia.
- Suma datos y ejemplos reales para dar contexto y prueba.
- Explica qué debe lograr tu contenido: conocimiento posicionado, preferencia y avance.
- Cierra con un llamado a la acción concreto para mover a la audiencia.
¿En qué canal vas a enfocarte primero y qué tema atacarás con tu próximo contenido? Cuéntalo en comentarios y comparte cómo aplicarás estos principios en B2B, B2C o como creador.