- 1

Criterio y fundamentos para crear contenido con inteligencia artificial
01:25 - 2

Estrategia de contenido para el 95% que no está listo para comprar
11:02 - 3

Cómo el contenido impulsa los growth loops empresariales
09:58 - 4

Metodología ACCF para estrategia de contenido alineada a resultados
07:17 - 5

Análisis de audiencia con triggers y contexto para contenidos
11:47 - 6

Estructura del contenido efectivo: idea, formato y hook-line-sinker
12:18 - 7

Cómo analizar contenido como creador y automatizar referencias
13:38 quiz de Principios y sistema de creación de contenido
Métricas clave para contenido: del alcance a las ventas
Clase 21 de 25 • Curso de Content Marketing
Contenido del curso
- 8

Cómo elegir canales de contenido con mapas de influencia
10:04 - 9

Repropósito de contenido: cómo convertir una investigación en múltiples piezas
04:14 - 10

SEO moderno para Google, ChatGPT y redes sociales
13:05 - 11

Métricas de content marketing que demuestran ROI comercial
08:56 - 12

YouTube como motor de búsqueda y red social para marketing
09:54 - 13

Proceso de creación de contenido: sistema y documentación
65:10 - 14

Estrategia de contenido para Instagram y TikTok con video vertical
10:10 - 15

Cómo documentar tu vida para crear contenido auténtico y sostenible
37:57 - 16

Creación de contenido para dos audiencias simultáneas
32:38 - 17

LinkedIn como herramienta de networking y crecimiento B2B
10:57 - 18

Cómo crear y hacer crecer un podcast para tu marca o negocio
12:06 - 19

Email marketing: newsletters, secuencias de valor y triggers
11:00 - 20

Diferencia entre audiencias y comunidades para marcas
08:21 quiz de Canales y distribución
- 21

Métricas clave para contenido: del alcance a las ventas
07:49 - 22

Definición de topic clusters para posicionamiento y autoridad
07:33 - 23

Criterio para crear contenido que destaque en redes sociales
09:19 - 24

Sistema de generación de ideas con topic clusters e insights de audiencia
15:58 - 25

Sistemas de IA para automatizar creación y distribución de contenido
07:58
Medir contenido no se trata de acumular dashboards, sino de tomar mejores decisiones. La clave está en entender a tu audiencia, definir para qué creas cada pieza y conectar métricas con resultados de negocio. Menos números, más claridad: como dice Steve Jobs: keep it simple, stupid.
¿cómo medir lo que importa en marketing de contenidos?
La diferencia entre equipos buenos y excelentes no es qué miden, sino cómo lo usan para decidir. Hay dos frentes que siempre deben convivir: métricas por canal y contenido y objetivos de negocio. Cuando converses con gerencias, empieza por el resultado de negocio y luego arma la narrativa de cómo el contenido lo impacta.
- No te escudes en la data. Se empieza con hipótesis, se valida y luego se itera con datos.
- Dos frentes claros. Rendimiento por canal y contribución a objetivos del negocio.
- Narrativa hacia negocio. Explica cómo el contenido mueve ventas y clientes.
- Menos es más. El enfoque simple propuesto por Rand Fishkin facilita decisiones.
¿por dónde empezar sin mil métricas?
- Hipótesis primero. Define qué crees que pasará con cada canal y formato.
- Validación rápida. Observa interacción y resultados tempranos.
- Iteración con datos. Ajusta mensaje, formato y distribución según lo que veas.
¿qué métricas usar del top de funnel al MOFU y ventas?
Olvida la obsesión por la multitouch attribution y los mil puntos de contacto. Concéntrate en indicadores que muestren progreso real del usuario: descubrimiento, interés, intención y monetización. Hoy, con consumo nativo en plataformas y regulaciones más estrictas de medición, las métricas de alcance no son vanidad, son indicadores predictivos del avance en el proceso de compra.
¿qué ver en el top de funnel?
- Impresiones y vistas. Visibilidad y descubrimiento inicial.
- Menciones en LLM si haces estrategia de SEO. Señales de presencia en entornos de respuesta.
- Tráfico por canal. Aporta contexto sobre dónde te encuentran.
- Engagement por canal. Interacciones que anticipan avance.
Por qué importan: muestran si estás en los canales correctos, con mensaje adecuado y si las personas interactúan con el contenido que encamina a resultados.
¿qué medir en el mid of the funnel (MOFU)?
- Búsquedas de marca. Interés generado más allá del sitio.
- Visitas directas al sitio. Acceso por referencia o escritura directa en el navegador.
- Tasa de conversión. Señal de intención detrás del tráfico que llega.
Estas métricas conectan el trabajo en redes y otros canales con impacto en negocio: muestran si el interés se transforma en acciones valiosas.
¿cómo cerrar con monetización?
- Ventas. Validan si el contenido contribuye a conseguir clientes.
- Loops y ciclo de vida. No todo es un funnel lineal: considera métricas que midan la recurrencia y el valor a lo largo del tiempo.
Con dominar estas métricas ya tienes mucho trabajo por hacer. Si luego necesitas sofisticación, profundiza, pero sin perder el foco.
¿cómo optimizar contenidos con retención y distribución multicanal?
La distribución inteligente parte de tus habilidades y del análisis de audiencia. Prioriza canales, conéctalos en una estrategia coherente y mide resultados del canal y del contenido.
- Retención como indicador principal. Charlie Álvarez revisa la retención en video para detectar el pico de caída y recontar la historia de forma que la audiencia no se desconecte.
- Plataformas clave. YouTube, Instagram y TikTok exigen adaptación al consumo nativo.
- Conectar canales. Define por qué eliges cada canal, su objetivo y cómo se complementan.
- Plantilla y checklist. Documenta tu selección y valida que encaje con la estrategia.
- B2B o B2C. Ajusta mensajes y canales según el tipo de producto.
Habilidades y conceptos que fortalecen tu estrategia: - Definición de audiencia. Saber a quién hablas y qué necesita. - Formulación de hipótesis. Enfoque experimental para empezar sin parálisis por análisis. - Iteración basada en datos. Mejora continua con evidencias, no supuestos. - Narrativa de negocio. Traduce métricas a impacto en clientes y ventas. - Medición por etapas. Top de funnel, MOFU, conversión y monetización. - Optimización por retención. Mantén la atención para ampliar alcance efectivo.
Comparte en los comentarios qué canales priorizas, por qué, si tu producto es B2B o B2C y qué métricas estás observando. La comunidad puede darte feedback y, si te animas, comparte también tus métricas: se estarán revisando.