Crowdfunding: Financiación para Emprendedores

Clase 5 de 12Introducción a la Creación de Empresas y Startups

Resumen

El crowdfunding es una alternativa online que permite a personas o empresas enseñar un proyecto a un público específico para obtener financiación. Normalmente, los colaboradores hacen pequeños aportes que al final generan una suma importante.

Esta es una práctica común para emprendedores en etapa temprana, pues no implica compromisos de deuda con inversionistas. Además, los objetivos son más rápidos de alcanzar con esta estrategia, porque puedes evitar trámites engorrosos como papeleos o reuniones con un tercero.

Conoce otras alternativas de financiación para startups

Existen varios caminos para levantar capital; sin embargo, son para startups que demuestran tracción, es decir, que puedan generar ventas y lo reflejan desde sus métricas.

  • Aceleradoras. Son programas de formación para startups con una idea de negocio validada. Ellos piden un porcentaje de participación a cambio de la mentoría e inversión que brindan a estas nuevas empresas.

  • Ángeles inversionistas. Son conglomerados, familias o empresarios exitosos que deciden apostar por una startup con mucho potencial. A cambio de su aporte, exigen acciones para participar en la empresa.

Distingue los distintos tipos de crowdfunding

A pesar de que hoy es más sencillo sostener una startup, puede que aún no estés listo para atraer a inversionistas porque estás probando el producto. En ese caso, podrías crear tu propia estrategia de crowdfunding.

  • Crowdfunding de Recompensa. Es un sistema en el cual prometes algo a cambio para quienes decidan apoyar tu iniciativa.
    Crowdfunding de Inversión. Es una alternativa en la que otorgas un porcentaje de acciones dentro de tu negocio a cambio de ese apoyo financiero.
  • Crowdfunding de Préstamo. Esta es una estrategia en la que recibes un monto de la comunidad que debes devolver con una tasa de interés mínima (como en un banco).
  • Crowdfunding de Donación. Este modelo es muy popular y lo utilizan la mayoría de ONG o fundaciones que quieren conseguir ayuda urgente para un proyecto.

Explora las distintas páginas de crowdfunding

En la web existen diversas páginas que te ayudarán a recaudar fondos para hacer tu proyecto realidad. Todas tienen distintas características.

Crowdfunder. Es la plataforma más conocida y respetada en el mercado. Cuenta con un historial de inversiones en proyectos que da respaldo y credibilidad a pequeños inversionistas.

LendingClub. Permite que expongas tus necesidades de crédito. Así personas prestamistas ponen dinero y al final les entregas ese monto más un porcentaje de interés

Gofundme. Es la página más reconocida en crowdfunding de donación. Exponen causas sociales y los colaboradores obtienen la satisfacción de ayudar.

Kick starter. Es el sitio más reconocido de crowdfunding de recompensa.

Consejos para iniciar una campaña de crowdfunding

Para iniciar tu propia campaña de crowdfunding es importante estar al tanto del público objetivo al que te diriges. Te aconsejamos seguir los siguientes pasos para hacer de tu experiencia todo un éxito.

  1. Construye una audiencia antes de crear tu campaña. (Busca en redes sociales)
  2. Pide feedback cuando estés empezando y toma esas recomendaciones para hacer cambios fructíferos
  3. Construye expectativas realistas
  4. Identifica el valor del negocio
  5. Comunica de manera efectiva ese valor
  6. Ofrece un modelo sencillo de recompensa
  7. Mantén al tanto a tu audiencia del progreso de tu proyecto

Repasa qué es una startup

Contribución creada con los aportes de: María Camila Pulido.