Ingeniería Inversa para Crear Hábitos Positivos paso a paso
Clase 13 de 22 • Curso para Crear Hábitos Positivos
Resumen
La ingeniería inversa nos da una estrategia de paso a paso para dar mayor garantía a que una meta sea alcanzada. Este método es traído de la gestión de proyectos, pero se puede adaptar al contexto de la creación de hábitos.
La importancia de tener un plan
Cuando un plan está bien definido y es medible, es mucho más fácil luego adaptarlo, enriquecerlo y darle una mejora continua. Con esto se hace sencillo llegar a la meta de fijar un nuevo hábito.
Las etapas del proceso

En imagen podemos ver lo que serían las etapas del proceso de creación de un hábito:
- La etapa final, la cual tiene que tener una fecha de realización porque si no solo se quedaría en ser un anhelo, sueño o deseo, representa al hábito que ya va a estar fijado
- Esa etapa final es el hábito ya fijado en nuestro cerebro
- Evaluamos cuál es nuestra situación actual y establecemos las etapas intermedias
- Esto nos va a ayudar a fijar el hábito por etapas y así garantizar un avance continuo
- En caso de que hubiera un retroceso, al estar planteado por etapas, no volvemos al punto 0: Del punto 3, por ejemplo, podrías bajar al punto 2 pero no al punto 0
Etapas parciales o intermedias

Todas las etapas contienen los mismos elementos:
- Objetivo Parcial: determina lo que va a resolver en la etapa en cuestión, no todo el proceso de la construcción del hábito
- Plan de acción: es el paso a paso para cumplir con esta etapa
- Medición de resultados: la manera de medir estará basándonos en el plan de acción y debe ser lo más objetivo posible
- Mejora continua: aquí se evalúa que tanto avanzamos o mejoramos y si se tiene que reevaluar los objetivos parciales de las otras etapas
La cantidad de etapas intermedias de tu proceso va a depender de:
- El objetivo a lograr
- La dificultad
- Las posibilidades que uno tiene en el momento (tiempo, dinero, etc.)
Consejo
No es necesario que tengas todos los objetivos parciales y etapas ya planificadas, pues en la subetapa de Mejora Continua podrás ir evaluando gradualmente.
La escalera el progreso
- Nosotros podemos progresar mucho mejor si avanzamos poco a poco y de manera gradual.
- Debemos establecer pequeños desafíos
- Hay que recompensarse después de cada desafío, pero sin ser un premio muy grande o excesivo
- Tenemos que enfocarnos en el avance y no en los beneficios aún
- Ser coherente y realista al momento de establecer los desafíos y los beneficios que tendrá un hábito, ya que, por ejemplo, 3 meses de ejercicio físico no puede hacer milagros si es que uno no solía hacer deporte hace años
Contribución creada por: Martín Álvarez.