Cómo crear un media kit efectivo para vender tu pódcast

Clase 26 de 26Creación y Monetización de Podcasts

Resumen

Un media kit efectivo no solo presume números: cuenta una historia clara, aporta contexto y demuestra potencial real de negocio. Aquí aprenderás a elegir las métricas correctas, a presentarlas con criterio y a preparar un pitch que conecte con marcas y plataformas, evitando errores comunes y negociando con seguridad.

¿Cómo construir un media kit de pódcast con métricas que importan?

Selecciona datos que expliquen impacto y no solo volumen. La clave está en contextualizar: periodo, por episodio y relación con tu audiencia.

¿Qué métricas incluir y cómo dar contexto?

  • Descargas por episodio a 30 días: promedio por serie o total, siempre con rango de tiempo.
  • Alcance: escuchas únicas, no descargas, ideal por episodio con ventana definida.
  • Porcentaje de retención: valora mejor un pre-roll, mid-roll o post-roll según el tiempo promedio de escucha.
  • Audiencia por país/ciudad: prioriza donde tienes mejor performance y evita ofrecer zonas débiles.
  • Demografía: edad y género como segmentación clave para marcas.
  • Distribución por plataformas: dónde performea mejor, p. ej., Spotify, Apple, Amazon.
  • Crecimiento mensual: si es alto, comunica tracción.
  • Top 3 episodios: temas, invitados o formatos que demuestran especialidad.
  • Conversión/KPIs de campañas previas: solo si son favorables y relevantes.

¿Qué métricas evitar en tu media kit?

  • Descargas históricas en bruto: sin contexto crean falsas expectativas.
  • Métricas de redes sociales: si no cruzan con el performance del pódcast, déjalas fuera.
  • Impresiones o views brutos: sin periodo ni fuente complican negociaciones.

¿Qué métricas priorizar según el producto de monetización?

  • Sponsorships (pre/mid/post-roll): impresiones con contexto y retención.
  • Inserciones dinámicas: descargas con periodo definido y segmentación por audiencia.
  • Branded content: engagement y tasa de retención como prueba de afinidad.
  • Newsletter: suscripciones y open rate.
  • Integraciones en redes: alcance, engagement y views promedio de clips.
  • Eventos/shows: tamaño de comunidad; la asistencia depende del engagement.

¿Qué negociar con marcas y cómo blindar tu proyecto?

La claridad desde el principio evita fricciones. Define producto, derechos y procesos de aprobación por escrito.

¿Qué definir desde el primer contacto?

  • Tipo de compra: anuncio, costo por millar, campaña con fechas.
  • Posición del ad: especificar si es pre-roll, mid-roll o post-roll.
  • Exclusividad: si la piden, cóbrala más y delimita categorías.

¿Qué aspectos legales y operativos acordar?

  • Derechos de uso: si el cliente puede usar tu audio/video en sus plataformas, se cobra adicional.
  • Duración y terminación: condiciones claras en contrato; consulta asesoría legal.
  • Aprobaciones: número de rondas, quién aprueba y tiempos de respuesta.
  • Pagos y facturación: términos y calendario definidos.

¿Cómo proteger tu brand safety?

  • Lineamientos editoriales: límites temáticos y de identidad para proteger tu voz.
  • Alcances de injerencia: hasta dónde puede modificar el cliente propuesta y guion.

¿Cómo crear un pitch ganador para plataformas y clientes?

Tu pitch debe tener ritmo y propósito: empieza con un gancho, desarrolla el viaje del proyecto y aterriza en su crecimiento posible.

¿Qué historia cuenta tu propuesta de valor?

  • Define tu propuesta de valor: relevancia, problema que resuelve o cómo entretiene.
  • Identifica la burning question: desde dónde, por qué y para qué existe el pódcast.
  • Recuerda: las plataformas priorizan relevancia sobre ideas sueltas.

¿Cómo hablar el idioma de la plataforma y mostrar evidencia?

  • Habla su idioma: estudia su catálogo, audiencias y géneros.
  • Muestra evidencia: datos reales, descargas, engagement, testimonios.
  • Sin historial, usa referencias comparables del ecosistema pódcast.

¿Qué llevar preparado: episodios, biblia y aliados?

  • Opciones de episodios: temas, invitados y objetivos por capítulo.
  • Biblia para ficción: arcos narrativos, personajes principales e incidentales, universo de la historia.
  • Aliados confirmados: voces conocidas, guionistas o showrunners fortalecen tu propuesta.

Además, si vas empezando: - Pide un brief antes de proponer: audiencia objetivo y pain del cliente. - No vendas exclusividad en las primeras activaciones. - Ofrece una campaña piloto: valida KPIs, procesos y costos antes de escalar.

En recursos internos, prepara un deck claro: formato de one pager en PDF, y una lista de objeciones frecuentes con respuestas sugeridas. Si operas en Latinoamérica, apóyate en un benchmark de tarifas orientativo para pre/mid/post-roll según tamaño de audiencia.

¿Tienes una duda o quieres compartir tu experiencia? Déjala en comentarios y cuéntanos qué métrica o táctica te ha funcionado mejor para vender tu pódcast.