Cómo subir tu pódcast a Spotify y Apple Podcast paso a paso

Clase 17 de 26Creación y Monetización de Podcasts

Resumen

Publica tu pódcast donde más se escucha: Spotify y Apple Podcast concentran cerca del 80% del alcance potencial de oyentes a nivel mundial. Aquí verás por qué conviene priorizarlas, qué errores evitar y cómo cargar y programar un episodio en Spotify for Creators de forma sencilla, sin complicaciones.

¿Por qué priorizar Spotify y Apple Podcast para tu pódcast?

Priorizar estas dos plataformas garantiza visibilidad desde el inicio. Spotify destaca cuando tu audiencia escucha en el celular y su descubrimiento es más algorítmico, por lo que preparar tus palabras clave y SEO antes de la carga impulsa el alcance. Apple Podcast brilla con usuarios de iOS y hábitos de escucha en ordenador, con validaciones más humanas que cuidan detalles como la portada.

¿Qué ventajas ofrece Spotify para distribución y SEO?

  • Audiencia móvil: gran parte escucha desde el teléfono celular.
  • Descubrimiento algorítmico: el trabajo de palabras clave y SEO ayuda mucho.
  • Aprobaciones rápidas: revisiones y validaciones sencillas.
  • Error común: problema de correo. Se resuelve verificando tu cuenta por email.

¿Qué exige Apple Podcast en revisiones y portada?

  • Enfoque iOS y escucha en computadora.
  • Validaciones humanas: más estrictas con detalles.
  • Error común: portada inválida por medidas o formato incorrecto.
  • Recomendación: asegurar imágenes bien diseñadas y formateadas antes de enviar.

¿Dónde encaja Amazon Music en tu estrategia?

  • Menor uso para pódcast en Latinoamérica, pero de alto valor estratégico.
  • Ventaja clave: integración automática con Alexa y el catálogo de Amazon Music.
  • Validación rápida: procesos con pocas fallas.
  • Error común: textos deficientes en las cajas de información que vienen del feed.
  • Solución: volver a tu plataforma de hosting y ajustar límites de caracteres y formato que exige Amazon Music.

¿Cómo subir y programar un episodio en Spotify for Creators paso a paso?

La interfaz de Spotify es clara y te ayuda a entender la lógica de otras plataformas. Preparar tu metadata por adelantado agiliza todo: título, descripción, palabras clave y portada en la proporción correcta.

¿Qué información de metadata debes preparar antes de cargar?

  • Título y descripción listos para copiar y pegar.
  • Palabras clave orientadas a SEO algorítmico.
  • Portada del episodio en proporción y zoom correctos.
  • Limpieza de texto: eliminar saltos de línea y espacios extra.

¿Cómo es el flujo para cargar un episodio en Spotify?

  • Abrir Spotify for Creators e iniciar sesión.
  • Entrar al dashboard del pódcast y hacer clic en “nuevo episodio”.
  • Seleccionar el archivo de audio desde tu ordenador.
  • Pegar la metadata: título y descripción en sus cajas correspondientes.
  • Eliminar saltos de línea innecesarios y revisar todo.
  • Cambiar la portada del episodio y verificar proporción y encuadre.
  • Explorar opciones: encuestas, transcripción y comentarios activados.
  • Definir temporada y número de episodio si aplica.
  • Programar publicación para mantener una cadencia fija el mismo día y hora.
  • Confirmar la programación y verificar la fecha y hora asignadas.
  • Revisar la lista de episodios: puedes borrar borradores y ver métricas básicas como duración, reproducciones y descargas.

¿Cómo asegurar consistencia con temporadas y número de episodio?

  • Asignar temporada y número correcto en cada publicación.
  • Programar siempre a la misma hora para sostener el hábito de escucha.
  • Hacer un último check de metadata y portada antes de programar.

¿Qué errores comunes evitar en cada plataforma?

Anticipar fallos ahorra tiempo y evita rechazos innecesarios. Estos son los más frecuentes y cómo resolverlos con rapidez.

¿Cómo resolver fallos típicos sin fricción?

  • Spotify: verificación de correo pendiente. Solución: revisar email y confirmar la cuenta.
  • Apple Podcast: portada inválida por medidas o formato. Solución: ajustar el diseño y formateo antes de enviar.
  • Amazon Music: textos fuera de límite o formato en las cajas del feed. Solución: volver al hosting, corregir caracteres y formato.

¿Tienes dudas puntuales sobre SEO, portada o la programación de tus episodios? Comenta qué plataforma usarás primero y qué parte del flujo quieres perfeccionar.