Configuración acústica básica para tu home studio de pódcast
Clase 8 de 26 • Creación y Monetización de Podcasts
Resumen
Convierte tu home studio en un espacio con sonido claro y controlado. Aquí encontrarás consejos prácticos para reducir eco, reverberaciones y rebotes, entender la diferencia entre tratamiento acústico e insonorización, decidir dónde colocar paneles acústicos y qué hacer cuando grabas fuera del estudio. Todo con un enfoque directo y aplicable.
¿Cómo suena bien un home studio con tratamiento acústico?
El punto de partida es simple: insonorización no es lo mismo que tratamiento acústico. La insonorización busca que no entren ruidos externos. El tratamiento acústico mejora cómo suena el espacio interno: menos eco, menos rebotes y mayor claridad de voz.
¿Cuál es la diferencia entre tratamiento acústico e insonorización?
- Insonorización: minimizar filtraciones de ruido externo. Puertas y ventanas bien selladas. Cortinas blackout como soporte adicional.
- Tratamiento acústico: controlar eco, reverberaciones y rebotes dentro del cuarto. Se logra con materiales absorbentes y ubicación estratégica.
- Dato clave: los paneles acústicos no insonorizan. Mejoran la calidad interna del sonido, pero no bloquean ruidos del exterior.
¿Cómo evitar eco, reverberaciones y rebotes en casa?
- Elige espacios pequeños y sin techos muy altos.
- Sella puertas y ventanas. Un burlete en rieles de puertas o ventanas corredizas reduce filtraciones de audio.
- Usa cortinas blackout: su densidad ayuda a disminuir rebotes.
- Coloca tapetes o alfombra en el piso: absorben y suavizan el espacio.
- Evita superficies totalmente lisas: generan rebotes, como pelotas de ping pong.
¿Dónde colocar paneles acústicos para mejorar la voz?
Los paneles acústicos son láminas, casi siempre de poliéster o espuma, para tratamiento acústico. Sirven para reducir eco y mejorar la claridad de la voz o instrumentos. No bloquean ruidos de la calle. Ubicarlos bien ahorra dinero y mejora el resultado.
¿Qué hacen y qué no hacen los paneles acústicos?
- Hacen: reducen eco y reverberaciones, y aclaran la voz.
- No hacen: insonorizar ni bloquear filtraciones por puertas o ventanas.
- No hace falta cubrir todo el cuarto: la cobertura total es un gasto innecesario.
- En el piso no van paneles: mejor tapetes o alfombra.
¿Cuál es la ubicación estratégica de paneles en un home studio?
- Frente a ti, detrás del micrófono: es el primer punto de rebote de la voz.
- A los lados, a la altura de los oídos: la proyección lateral también rebota.
- Detrás de ti: ayuda según tamaño del cuarto y volumen de voz.
- Techo: clave en espacios con techos altos. Crea una cloud o nube acústica con paneles suspendidos.
¿Cómo grabar fuera de estudio con calidad y menos ruido?
Cuando grabas fuera de tu espacio, prioriza reducir ruido ambiental desde la fuente. Elige bien el micrófono y el lugar. Pequeños ajustes marcan gran diferencia.
¿Qué micrófono conviene fuera del estudio: dinámico o de condensador?
- Usa micrófono dinámico: capta menos ruido del ambiente.
- Evita condensador fuera del estudio: es más sensible y detallado, recoge todo.
¿Qué espacio elegir y qué trucos aplicar al grabar de urgencia?
- Busca espacios pequeños: un clóset con ropa funciona muy bien.
- Revisa que la ropa no tenga cierres ni botones ruidosos.
- Si no hay clóset: cuartos con cortinas blackout, alfombra y cuadros en muros.
- Evita techos altos y superficies lisas.
- Sin antipop: coloca una mascada o bufanda muy delgada sobre el micrófono para reducir plosivas.
¿Tienes dudas sobre tu espacio o la ubicación de paneles? Comparte tu caso y ajustamos la configuración juntos.