Creación de identidad y voz de marca para pódcasts
Clase 4 de 26 • Creación y Monetización de Podcasts
Resumen
Crear la identidad de un pódcast exige decisiones claras desde el primer día. Aquí encontrarás un plan directo para definir la voz de marca con nombre, tagline, propuesta de valor, cover art y branding sonoro; además, cómo apoyarte en inteligencia artificial sin perder el enfoque.
¿Cómo definir nombre, tagline y propuesta de valor que posicionen?
El punto de partida son tres pilares: nombre, tagline y propuesta de valor. Juntos presentan tu proyecto antes del play y funcionan como brújula para avanzar hasta el pitch final.
- Nombre: usa un concepto corto, fácil de recordar y pronunciar.
- Nombre: evita ser “demasiado creativo” si complica las búsquedas.
- Nombre: favorece motores de búsqueda y el boca a boca.
- Tagline: complementa el nombre y amplía de qué va el pódcast.
- Tagline: si el nombre no explica todo, el tagline lo aclara.
- Tagline: ejemplo, La cotorrisa sugiere comedia. Dementes Podcast suma claridad con: "Escucha, eh, y aprende de las personas que ya hicieron lo que tú quieres hacer".
- Propuesta de valor: responde qué obtiene la gente después de escuchar.
- Propuesta de valor: expresa el beneficio en 1–2 líneas, aunque no sea pública.
- Propuesta de valor: conéctala con la audiencia que ya definiste.
¿Cómo validar el naming y evitar conflictos?
- Busca el nombre en internet y plataformas para evitar duplicados.
- Verifica que no exista otro pódcast con el mismo nombre.
- Ten de 3 a 5 alternativas listas por si una ya está tomada.
¿Qué hace irresistible tu propuesta de valor?
- Enlaza un beneficio concreto con necesidades reales de la audiencia.
- Escribe en lenguaje simple y directo.
- Úsala como guía para el pitch y decisiones de contenido.
¿Cómo diseñar portada y branding sonoro que conecten?
La portada es lo primero que la gente ve, incluso antes del resumen. No la depriorices: debe ser memorable, legible y coherente con tu esencia y público. El formato cuadrado 1400 x 1400 es común. Valida que se entienda en miniatura y dentro de un mosaico grande. Busca contraste y claridad.
¿Cómo pensar el estilo y voz de marca?
- Personifica tu pódcast: nombre, edad, cómo se viste, palabras que usa o evita, colores que prefiere.
- Define si la voz es madura, fresca, juvenil, seria o formal.
- Documenta todo en un mood board visual y sonoro.
- Crea un collage con colores, objetos, ideas y clips de audio: qué canciones o sonidos “escucharía” tu pódcast.
- Beneficio: delimita la identidad y evita desviarte conforme avances.
¿Qué significan intro, outro, cortinillas y más?
- Intro: lo primero que se escucha al dar play.
- Outro: lo último que se escucha.
- Cortinillas: avisan que viene una sección o un momento recurrente.
- Sweepers: hacen pausa y te llevan a otro lugar, como un punto y aparte; suele sonar el nombre del pódcast.
- Camas o beds: fondo sobre el que descansan otros elementos, como música.
- Sellos y ráfagas: recordatorios sonoros de la marca, como un logo o marca de agua.
- Nota: no todos los pódcasts necesitan fondos; úsalos cuando aporten.
¿Cómo aprovechar inteligencia artificial sin perder autenticidad?
La IA puede agilizar el proceso creativo una vez que has hecho el trabajo estratégico humano. Úsala para validar rumbos y ganar velocidad sin sacrificar enfoque.
- Define prompts de máxima calidad.
- Para naming, incluye: datos de audiencia, propuesta de valor y temas a abordar.
- Si omites esos datos, las respuestas serán genéricas.
- Explora herramientas de IA para naming: hay opciones gratuitas y de pago.
- Elige según el tipo de proyecto y tus recursos.
¿Tienes un reto puntual con tu voz de marca? Cuéntalo y comparte tus avances.